Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

Convocados a hacer una amplia vida universitaria

Facultad de Medicina recibe a su nueva generación de estudiantes

Facultad de Medicina recibe a su nueva generación de estudiantes

El encuentro tuvo lugar el jueves 8 de marzo, ocasión en que la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Verónica Aliaga, felicitó a los convocados por haber elegido a la Universidad de Chile para su formación profesional y los instó a prepararse para los cambios que tendrá la atención sanitaria en nuestro país durante los próximos años.

Posteriormente el decano de nuestro plantel, doctor Manuel Kukuljan, destacó el esfuerzo realizado por los nuevos estudiantes para ingresar a esta institución, reflexionando acerca de la importancia de la compleja trama social que hace posible tanto estos logros como la formación profesional y el desarrollo del plantel, articulando capacidades y voluntades. A ello agregó que “queremos que su experiencia acá sea mucho más que formarse como profesionales de la salud y que sean ciudadanos que comprenden el mundo, lo cual les permita un mejor bienestar personal y contribuir efectivamente a toda nuestra sociedad”. Por último, se refirió a los lineamientos institucionales orientados a una mayor articulación, ya sea en el ámbito académico –a través de los Módulos Integración Interdisciplinar Modular- o con las necesidades de la población, como es el acuerdo con la comuna de Cerro Navia.

Luego, el doctor Andrés Couve, director del Instituto de Neurociencia Biomédica dio la charla “El sentido de la investigación científica”, en la que señaló que los científicos se han comprendido por muchos años como los traductores, para la sociedad general, de los fenómenos de la naturaleza, añadiendo que, a su parecer, “en ese sentido hemos reemplazado a la versión religiosa, lo que me parece un problema”. Por ello, luego reflexionó acerca del valor de la experiencia personal en el descubrimiento, que llevan a la inspiración y al aprendizaje; sobre la importancia de la ciencia en sí misma y de los conocimientos que genera, pues “es imposible predecir cuándo va a poder ser aplicado, por lo que tenemos el deber de protegerlo todo”; respecto a la contribución de la tecnología al desarrollo, paralela a la de la ciencia y, por último, en cuanto a que la evidencia que se genera debe combinarse con las creencias para producir cambio social. Debido a esto, añadió que la ciencia contribuye, a través de la indagación, a mover a las fronteras del cosmos, junto a otras maneras de conocer, como la reflexión y la introspección.

Posteriormente, los nuevos estudiantes participaron de tres cápsulas de vida saludable, dictadas por los profesores Soledad Reyes, directora de la Escuela de Nutrición, en el ámbito de alimentación; Marcelo Cano, director del Departamento de Kinesiología, en cuanto a la importancia del ejercicio, y el doctor Rodrigo Nieto, académico de los departamentos de Neurociencias y de Siquiatría Norte, quien se refirió al cuidado de la salud mental.