Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Convocados a hacer una amplia vida universitaria

Facultad de Medicina recibe a su nueva generación de estudiantes

Facultad de Medicina recibe a su nueva generación de estudiantes

El encuentro tuvo lugar el jueves 8 de marzo, ocasión en que la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Verónica Aliaga, felicitó a los convocados por haber elegido a la Universidad de Chile para su formación profesional y los instó a prepararse para los cambios que tendrá la atención sanitaria en nuestro país durante los próximos años.

Posteriormente el decano de nuestro plantel, doctor Manuel Kukuljan, destacó el esfuerzo realizado por los nuevos estudiantes para ingresar a esta institución, reflexionando acerca de la importancia de la compleja trama social que hace posible tanto estos logros como la formación profesional y el desarrollo del plantel, articulando capacidades y voluntades. A ello agregó que “queremos que su experiencia acá sea mucho más que formarse como profesionales de la salud y que sean ciudadanos que comprenden el mundo, lo cual les permita un mejor bienestar personal y contribuir efectivamente a toda nuestra sociedad”. Por último, se refirió a los lineamientos institucionales orientados a una mayor articulación, ya sea en el ámbito académico –a través de los Módulos Integración Interdisciplinar Modular- o con las necesidades de la población, como es el acuerdo con la comuna de Cerro Navia.

Luego, el doctor Andrés Couve, director del Instituto de Neurociencia Biomédica dio la charla “El sentido de la investigación científica”, en la que señaló que los científicos se han comprendido por muchos años como los traductores, para la sociedad general, de los fenómenos de la naturaleza, añadiendo que, a su parecer, “en ese sentido hemos reemplazado a la versión religiosa, lo que me parece un problema”. Por ello, luego reflexionó acerca del valor de la experiencia personal en el descubrimiento, que llevan a la inspiración y al aprendizaje; sobre la importancia de la ciencia en sí misma y de los conocimientos que genera, pues “es imposible predecir cuándo va a poder ser aplicado, por lo que tenemos el deber de protegerlo todo”; respecto a la contribución de la tecnología al desarrollo, paralela a la de la ciencia y, por último, en cuanto a que la evidencia que se genera debe combinarse con las creencias para producir cambio social. Debido a esto, añadió que la ciencia contribuye, a través de la indagación, a mover a las fronteras del cosmos, junto a otras maneras de conocer, como la reflexión y la introspección.

Posteriormente, los nuevos estudiantes participaron de tres cápsulas de vida saludable, dictadas por los profesores Soledad Reyes, directora de la Escuela de Nutrición, en el ámbito de alimentación; Marcelo Cano, director del Departamento de Kinesiología, en cuanto a la importancia del ejercicio, y el doctor Rodrigo Nieto, académico de los departamentos de Neurociencias y de Siquiatría Norte, quien se refirió al cuidado de la salud mental.