Ir al contenido
English

Más noticias

Nueva contribución a la divulgación científica

“El humano futuro” está presente

Académicos e investigadores de distintas áreas dedicadas a conocer el desarrollo y funcionamiento del cerebro, así como las tecnologías aplicadas en estas disciplinas, se dieron cita en el lanzamiento del segundo libro del doctor Pedro Maldonado, del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina.

Los psicólogos Carlos Banse y Fabiola Sánchez; la doctora Viviana Guajardo; la psicóloga Leonor Villacura y la secretaria de UAPSI, Jocelyn Marín.

Presentarán protocolo de atención de la UAPSI

Nueva Unidad de Apoyo Psicológico abre sus puertas

A un año de instaurada la estrategia institucional en salud mental de la Facultad de Medicina, se darán a conocer los avances que en esta materia beneficiarán a toda la comunidad institucional y, en particular, al estudiantado.

Doctor Marcelo Wolff, Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Uno de los creadores de la especialidad de Infectología de Adultos y de la Fundación Arriarán

Dr. Marcelo Wolff, nuevo Profesor Emérito de la Facultad de Medicina

Esta distinción es otorgada por el Rector con el acuerdo del Consejo Universitario. Se otorga al académico de la más alta jerarquía que haya cesado en sus funciones y que se haga acreedor de tal distinción por sus méritos y contribución al saber superior.

Región de Valparaíso:

Capacitación de U. Chile y Senadis a residencias para discapacitados

El viernes 27 de septiembre, con una jornada de capacitación dirigida a funcionarias y funcionarios de trato directo, profesionales y directivos que se desempeñan en residencias de personas con discapacidad, se dio inicio a las capacitaciones “Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias” en la región de Valparaíso. La actividad se extendió durante todo el día, y tuvo lugar en la Residencia Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, ubicada en Viña del Mar.

Chile será la sede 2029 del Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía

Participarán centenares de especialistas de todo el mundo

Chile será la sede 2029 del Congreso de la IFAA

El doctor Julio Cárdenas, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de nuestro plantel, fue uno de los integrantes de la comitiva chilena en el reciente encuentro de la IFAA que se realizó en Gwangju, Corea, donde se aprobó la futura realización de este evento en dependencias de diferentes universidades nacionales.

Psicoterapia sistémica, familia 1, óleo sobre lienzo de Pascual Ovalle

Otras formas de mirar al paciente

Ojos bien abiertos

“Exposición Solar” es el nombre de la más reciente muestra del pintor Pascual Ovalle Prat, estudiante de quinto año de Medicina en nuestro plantel, en la que muestra su interpretación de las enfermedades codificadas en el CIE 11.

Releva la contribución del equipo completo de salud

Laura Gitlin: "Debemos empezar a pensar más seriamente en cómo trabajar en este mundo envejecido"

Entrevista a Laura Gitlin, decana de la Universidad de Drexel

Mi background es bastante inusual porque soy Socióloga de profesión y me llamo a mi misma Socióloga Aplicada. En los últimos dos meses, desde el 1 de febrero del 2018 asumí una nueva posición como Decana del Colegio de Enfermería y Profesionales de la Salud en la Universidad de Drexel la cual está en Filadelfia. Antes de eso me desarrollé en el Centro de Innovación para el Envejecimiento en la Escuela de Enfermería de la Universidad Johns Hopkins y antes de eso estuve involucrada en el Departamento de Terapia Ocupacional, Enfermería y Terapia Física en la Universidad Thomas Jefferson. Además he dirigido varios Centros de Salud.

¿Cómo descubriste esta relación en tu carrera como socióloga?

Como socióloga fui formada para mirar el comportamiento humano en la vida diaria desde una gran perspectiva, entendiendo como la política social y la organización en los cuidados influencia la salud en bases individuales. Traigo lo que es llamado “lente ecológica social” para entender los cuidados en salud. Esta es una aproximación muy aplicada de la sociología. Siempre he estado involucrada en el desarrollo de distintas pruebas de programas de salud, principalmente para adultos mayores, entonces siempre trabajo con equipos de proveedores de ayuda. Terapeutas Ocupacionales en particular, pero también enfermeras y geriatras, psiquiatras, terapeutas físicos y trabajadores sociales. En mi trabajo con equipos he buscado traer mi lente sociológico para comprender como los individuos, viviendo en distintos ambientes, como políticas y acuerdos de barrio generan una influencia en la salud y como podemos hacer una diferencia.

 Los equipos multidisciplinarios han sido fundamentales para ti, para encontrar esta relación.

 Correcto, he estado “forzada” si se quiere a trabajar con equipos. Pues, no soy clínica, tampoco pienso en forma clínica. No estoy formada clínicamente. Entonces asociarse con clínicos es una parte muy importante de cómo yo me aproximo a la salud. Para mi trabajar con un equipo multidisciplinario es lo que es, es justamente como debiese ser. Me siento muy cómoda trabajando así. No todos están de acuerdo conmigo, pero bueno, es así.

 ¿Cómo puedes explicar la importancia entre salud y estilo de vida en personas vulnerables para hacer su vida mejor? ¿Podrías desarrollar esta idea?

 La relación entre salud y estilo de vida es ahora reconocida como una asociación muy importante. Pienso que antes, y esto es bastante reciente, la idea de que nuestra salud está genéticamente predeterminada. Hay muchas investigaciones que muestran que eso no es para nada el caso y que las decisiones que tomamos, así como el ambiente en el que crecemos, tiene mucha influencia en el desarrollo cerebral, mucha influencia en las enfermedades cardiacas, en el estado de ánimo. Hay una relación muy fuerte entre las decisiones en el estilo de vida, pero no solo en el estilo de vida sino que el ambiente físico y social en el cual crecemos y funcionamos, esto tiene mucha influencia en nuestra salud. Hay nuevas investigaciones para mostrar que en algunos casos los genes te predisponen a ciertas enfermedades, tu puedes cambiar ese curso pero cambiando el contexto y el estilo de vida. Es muy interactivo, no es solo un proceso biológico, es como el proceso biológico interactúa con el contexto en el que está. Tener acceso a comida nutritiva, por ejemplo, que tipo de tóxicos ambientales hay en nuestra comunidad, que tipo de educación u opciones podemos tener. Nosotros sabemos, por ejemplo, en el área de la demencia que la educación deficiente es una señal muy fuerte para predecir problemas cognitivos con la edad. La habilidad para aprender a una edad temprana la resolución de problemas, como lidiar con complejidades cognitivamente y mentalmente es muy importante. Y lo que pasa en nuestra juventud tiene repercusiones en el envejecimiento

 ¿Cómo puedes trabajar en todas estas áreas que mencionas?

 El secreto es el equipo. Yo posiblemente no puedo saber sobre genética o biología sin tener un equipo, pero el punto es: salud y estilo de vida. Es de hecho una construcción bastante compleja y necesitamos diferentes puntos de vista y desacuerdos desde diferentes miradas también.

 En tus programas específicos de investigación estas evaluando e implementando nuevos ambientes de intervención psicosocial para adultos y sus familias ¿Qué has encontrado en este proceso?

 La mayor parte de mi carrera trabajando con equipos y he aplicado una ecología social como perspectiva tratando de comprender como mejorar la vida diaria de adultos mayores que al ser parte de “la tercera edad” deben enfrentar diferentes tipos de complejidades. Sintiéndose depresivos, desconectados o socialmente aislados, porque su situación de vida ha cambiado. Porque es gente que ha envejecido con enfermedades crónicas. Tienen algunas limitaciones sobre lo que ellos son capaces de hacer y de lo que hacían. Entonces, si tu miras desde una perspectiva socio ecológica y piensas en que puede cambiar, que puede hacer la persona que sea diferente para poder mantenerse involucrada en actividades, como podemos establecer el ambiente de manera que pueda seguir involucrándose. Cuando digo cambiar el ambiente quiero decir no solo cambiar su casa, su cama o su baño. Sino que también el aislamiento social y como podemos proveer un adecuado sistema de transporte. En otro grupo trabajamos con gente con depresión, en otro grupo trabajamos con gente que vive con demencia. Entonces aplicamos esta lente y podemos hacer que la gente participe en actividades y también modificar el ambiente para apoyarlos en lo que ellos quieren hacer. Hemos encontrado que pequeños cambios tienen una gran ramificación, un gran impacto. Por ejemplo, en uno de nuestros estudios con personas que están intactas cognitivamente pero frágiles físicamente hemos demostrado que hemos podido involucrar a los adultos mayores en actividades que hacían antes y hacer cosas que ellos quieren hacer podemos reducir el riesgo de mortalidad, podemos reducir hospitalizaciones, podemos mejorar su conectividad con otros. En nuestro trabajo con personas con depresión nosotros mostramos que se deben usar medicamentos, pero si ayudas a las personas a participar en actividades que ellos quieren en el desglose de la actividad cotidiana de manera que sea manejable puede mejorar sustancialmente su estado de ánimo; y con personas con demencia hemos encontrado que podemos disminuir sus síntomas y mejorar su funcionalidad y mejorar la forma en que los cuidadores en la familia interactúa con la persona con demencia. Entonces hemos encontrado pequeños cambios en el ambiente o la forma en que las personas se comportan que terminan en cambios muy grandes.

 ¿Cómo ves entre Chile y Estados Unidos alguna similitud en el sistema publico de salud?

 Hay similitudes y también hay diferencias. Principalmente está la fundamental diferencia. En Chile, y corrígeme si estoy equivocada, la salud es considerada un derecho humano. Todos tienen derecho a tener cuidados en salud. Existe un sistema publico de salud que no deja nadie afuera. Esa no es la primacía en nuestro sistema de salud en Estados Unidos. La salud no es considerada un derecho humano básico. Lo mismo ocurre con los cuidados a largo plazo para adultos mayores. Incluso si no es “perfecto” en Chile es considerado un derecho humano básico. Pues todos necesitan cuidados a lo largo de su vida. En Estados Unidos eso no pasa. La Salud es una industria que funciona en el modelo capitalista. Tu salud es considerada tu propia responsabilidad y debes arreglártelas y pagar por ella. Nosotros no tenemos un sistema público de salud. Lo más parecido es el “Medicare”, que cuando estas por sobre los 65 años, puedes optar a lo que llamamos “Medicare” y este seguro paga por servicios básicos. La mayoría de los americanos debe contratar un seguro. Si van a un hospital la mayoría va a urgencia y no será rechazado. Pero esa no es una buena atención primaria, las personas van a urgencia por atención primaria, por tanto no están teniendo buenos cuidados. Esa es la diferencia fundamental. Entonces ¿hay que cosas que mejorar en el sistema publico de acá? Absolutamente. Pero también hay que reconocer que como sistema publico de salud en cuanto a enfermedades crónicas hay un historial de cuidado, que al menos nosotros no tenemos.