Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Por el período 2018/2022

Manuel Kukuljan es reelecto como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Dr. Kukuljan, reelecto como Decano de la Facultad

El martes 5 de junio y en todos los campos clínicos de la Facultad se constituyeron 13 mesas de votación para una elección cuyos resultados se dieron a conocer por la Junta Electoral Local pasadas las 18 horas.

En sus primeras palabras luego de conocer los resultados, el doctor Manuel Kukuljan -quien el próximo 3 de julio iniciará su segundo período al frente de la Facultad de Medicina-, afirmó: “tengo tres conceptos para este momento: el primero es gratitud, con las muchas personas que han respaldado la gestión que hemos hecho y que confían en que podemos seguir haciendo una mucha mejor Facultad de Medicina y una mucha mejor Universidad de Chile. Gratitud por la confianza expresada en el voto y por el gran trabajo hecho en todas las circunstancias que nos tocaron; pero también por la labor de todos estos años realizada por el extraordinario equipo que nos ha acompañado y que me va a seguir acompañando”. 

Prosiguió señalando que “me siento profundamente orgulloso de ser parte de una institución que se da procesos como éste, que de manera impecable hoy, con un 63% de participación –cifra que además es inédita para nuestro plantel- puede conducir un debate franco, abierto y llegar a estos resultados. Esto no es casualidad, es producto de una tradición de décadas o siglos quizás, pero también es fruto de la responsabilidad de todos los que estamos aquí. Y ese orgullo es algo que debemos compartir. Siento orgullo de poder representar a esta extraordinaria comunidad y ciertamente que agradezco esta oportunidad de servir a ella”.

Por último, destacó estar lleno de “entusiasmo, porque después de un período duro, con muchas dificultades que ustedes han conocido, de mucho trabajo, hemos llegado a una proyección de refuerzo de este mandato mucho más potente que la primera vez, que sólo nos impulsa a seguir por el camino que nos hemos trazado. Hemos conocido a una gran cantidad de gente que no conocíamos hace cuatro años, en el transcurso del trabajo cotidiano y en muchas circunstancias que constituyen la base de la proyección, extensión y profundización de esta labor que hemos hecho. La Facultad de Medicina y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile han elegido, y han elegido bien, un camino que tiene que ver con la transparencia, con la probidad, con la evidencia y con la racionalidad, con la conformación de grandes equipos y con privilegiar el sentido de lo público y todo eso con el fin de contribuir mejor a nuestra sociedad. Creemos que este es el camino correcto, y nos sentimos muy agradecidos, orgullosos y entusiasmados con lo que estamos haciendo”.

En una elección que se convirtió en la más concurrida en la historia reciente de la Facultad, la doctora Rojas, quien postulaba por segunda vez al cargo, manifestó que "tengo que agradecer a la junta electoral, a todos los vocales, apoderados y a todos los académicos y académicas que hoy, a pesar del frío, vinieron a votar".

Cabe señalar que en la elección del año 2014 que enfrentó a ambos candidatos, el claustro elector era de 1765 académicos y académicas. Los votos válidamente emitidos alcanzaron el 60% del claustro (1060). En esa oportunidad el Dr. Kukuljan obtuvo 465,1 votos ponderados, esto es, el 51,1 % de las preferencias.

El claustro elector de este año se compuso de 1.999 académicos con derecho a voto, de todas las jerarquías académicas. De ellos, hay 1.086 profesores con ponderación 1, que significa que tienen entre 44 y 22 horas semanales; 778 podían sufragar con una ponderación de medio voto, pues tienen nombramiento inferior a 22 horas e igual o superior a 7 horas semanales, y 138 que lo podían hacer con un octavo de voto, pues su nombramiento es igual o inferior a 6 horas semanales.