Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Estudiantes de Diseño FAU participan de Workshop "Storytelling en Proyectos de Diseño"

Estudiantes de Diseño FAU participan en Workshop de "Storytelling"

El pasado viernes 3 de agosto, estudiantes de la carrera de Diseño, especificamente de la cátedra de “Comunicación de Proyectos de Diseño”, que es parte de la nueva malla curricular innovada, participaron del Workshop “Storytelling en Proyectos de Diseño: Productos, Servicios y Sistemas”. La actividad fue organizada por el equipo docente del área “Estrategia y Comunicación”, donde participan los profesores Juan Carlos Lepe, Félix Maldonado, Álvaro Hinojosa y David Díaz,

La especialista invitada fue la destacada actriz y licenciada en diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Vilma Verdejo, para quien “el tema del storytelling es muy contingente como técnica para diseñadores, porque enseña una técnica para presentar proyectos en diferentes ámbitos”.

El profesor Juan Carlos Lepe explicó que la idea de realizar este workshop surge para entregar herramientas concretas para comunicar proyectos, “todo profesional del diseño en algún momento se ve demandado a comunicar sus ideas, su quehacer y sus propuestas. El Storytelling es una modalidad donde se cuentan historias profesionales, de manera atractiva, en los tiempos adecuados, para que el estudiante domine herramientas que podrían influir en que un proyecto sea aceptado o no, independientemente que tenga fines comerciales, sociales o políticos” señaló.

Por su parte la facilitadora invitada, destacó la importancia de esta herramienta comunicacional en los profesionales en formación, “para los estudiantes es muy importante manejar una herramienta de comunicación oral y corporal, porque, aunque el mundo de la tecnología nos ha alejado y ya no nos miramos a la cara ni a los ojos, las cosas más importantes suceden de esa manera, teniendo el contacto visual, gestual, corporal con el otro“. El ejercicio, constó de una contextualización del storytelling para el ámbito del diseño, con ejercicios donde los futuros diseñadores pudieron interactuar y vivir la experiencia de manejarse frente a público. “Con los estudiantes al principio siempre cuesta un poco, son algo reticentes, por el temor al ridículo, pero finalmente siempre participan, porque entienden que el universitario es el ámbito adecuado para probarse y aprender a desenvolverse en cualquier contexto”, complementó Verdejo.

Por su parte el docente Álvaro Hinojosa, valoró la actividad, porque “resultó ser una experiencia muy enriquecedora para todos los estudiantes presentes. Ya que se presentó una metodología ocupada en las artes escénicas para desarrollar un guión y contar una historia, como herramienta para comunicar propuestas e ideas. Con el equipo docente encontramos que técnicas como ésta, son de gran ayuda tanto en el proceso creativo, como para la presentación de proyectos de Diseño”.