Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

FCFM afianza vínculo con la Universidad de O'Higgins

FCFM afianza vínculo con la Universidad de O'Higgins

En agosto de 2015 se marcó un hito en la historia de las universidades públicas en Chile. Entonces, la Presidenta de la República Michelle Bachelet, firmó el decreto que creó las universidades de O’Higgins y de Aysén, para las dos regiones en las que, hasta esa fecha, no se contaba con un plantel estatal.

En menos de 15 meses desde esa promulgación, ambas universidades estaban creadas y bajo la tutoría de la Universidad de Chile, por lo que en 2017 comenzaron a recibir estudiantes. En la Universidad de O’Higgins (UOH) los logros han sido muchos, asegura el profesor Francisco Martínez, decano de la FCFM, quien el pasado viernes visitó las instalaciones junto a la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Luisa Pinto, y a la directora académica y de investigación, Prof. Marcela Munizaga.

“La UOH se crea en un año, inicia actividades y su primera generación en 2017, con una segunda generación logrando cubrir sus vacantes. Logran contratar académicos por concursos abiertos con una muy impresionante cantidad de postulantes, lo que permitió elegir con amplias facilidades a los mejores, lo que es muy importante, sobre todo si se toma en cuenta la disposición previa a su creación, cuando se dudaba que pudieran tener logros en el mediano plazo”, señala la autoridad.

La visita, organizada por el rector de la UOH, Rafael Correa, y el director de su Escuela de Ingeniería, Sergio Sepúlveda -también académico del Departamento de Geología de la FCFM-, permitió revisar los avances en el marco de la tutoría de la Universidad de Chile sobre la UOH y los proyectos futuros de ambas instituciones, en particular en la creación del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.

“Elaboraremos un convenio de colaboración marco, que acoja las colaboraciones individuales de los académicos de ambas universidades. La Universidad de O’Higgins tiene académicos nuevos e interesados en establecer vínculos con sus pares de la Facultad”, indica el decano.

El apoyo de la FCFM en la instalación de la nueva universidad se ha centrado en la formulación de los programas de las carreras y en la constitución de comisiones de selección de nuevos académicos, además de todas las comisiones necesarias para la creación de la institución.

“La relación de la Escuela de Ingeniería de la UOH con la FCFM es estratégica, viene desde el nacimiento de la universidad con el diseño de las carreras de ingeniería civil por parte de académicos de la FCFM. Por ello, la visita del decano y su nuevo equipo directivo es de gran importancia, porque podemos darles a conocer de primera fuente nuestro estado de desarrollo, que conozcan los lazos actuales tanto en docencia como en investigación y poder sentar las bases de colaboraciones futuras que estrechen aún más el vínculo entre la UOH y la U. de Chile, y en particular, entre la Escuela de Ingeniería y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH con la FCFM”, señala Sergio Sepúlveda.

El proyecto de ley que creó las dos universidades, y su posterior aprobación en el Congreso, fueron parte de la labor que el actual decano Francisco Martínez cumplió mientras era jefe de la División de Educación Superior (Divesup) del Ministerio de Educación (Mineduc). Por ello, Rafael Correa, rector de la Universidad de O’Higgins, le entregó un reconocimiento.