Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Santander Universidades entregó tres nuevas becas para estudiantes FAU

Santander Universidades entregó tres nuevas becas para estudiantes FAU

Este jueves 9 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de entrega de las becas Santander para cursar un semestre en el extranjero, beneficio que este año obtuvieron las estudiantes de séptimo semestre de arquitectura, Génesis Cortés que irá de intercambio a la Universidad de Alcalá y María Fernanda Santander junto a Valentina Muriel, quienes irán a la Universidad Politécnica de Madrid.

La ceremonia fue encabezada por el Decano Manuel Amaya, el Director Académico y de Relaciones Internacionales, profesor Daniel Opazo; y Sebastián Bunster, director comercial de Santander Universidades. Además, asistieron la Vicedecana (s) María Victoria Soto, la Directora de Pregrado, Profesora Gabriela Muñoz, Alberto Texido Director de Extensión y Marly Neira, Ejecutiva Institucional de Santander Universidades.

El acto se inició con palabras del Decano Amaya, quien agradeció a Banco Santander y felicitó a las estudiantes premiadas, “para nosotros es un honor contar con tres becas donadas por Santander Universidades, lo que significa un gran beneficio para nuestras estudiantes, que van a tener la posibilidad de convivir con sus pares en la península ibérica, también con académicos y universidades de excelencia, por tanto, en términos tecnológicos, de conocimiento y de cultura será un beneficio para nuestra Facultad”.

Posterior a eso, el director Comercial de Santander Universidades, Sebastián Bunster, agradeció la oportunidad de entregar estas becas a estudiantes de la FAU “gracias por permitirnos esta ceremonia que es muy importante, porque ya se ha transformado en una tradición reunirnos a entregar estas becas. Felicito a las becadas, los méritos académicos están a la vista y decirles que aprovechen al máximo esta oportunidad, nosotros aportamos con las becas, pero el aprovecharlas al máximo depende de Uds. La parte académica obviamente es la más importante, participen en todas las instancias que les entregue la Universidad en la que van estar, pero también en el ámbito personal les entregará cosas importantes, el poder formar redes y compartir con colegas que estudian la misma carrera es importante, aprovechen y cuiden esas amistades y vínculos que van a formar allá”.

Las estudiantes premiadas manifestaron su satisfacción por haber obtenido las becas, invitando además a los estudiantes de la facultad a participar en estas instancias, “infórmense, averiguen todas las oportunidades que hay de intercambio, la Universidad tiene una plataforma donde promueve estas becas y facilita el acceso a toda la información”, señaló Génesis Cortés.

“Las puertas de la DARI están abiertas”

El director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, aprovecha la oportunidad para invitar a los estudiantes a postular a la movilidad estudiantil, “En la DARI tenemos mucha información sobre movilidad, algunas oportunidades que gestionamos nosotros mismos y otras son externas como las Becas Santander”.

Según el director, estudiar en el exterior beneficia a todos, “nos parece como Facultad que la experiencia de estudiar en el extranjero durante un semestre en el transcurso de la carrera de pregrado acá en la Universidad de Chile, puede ser una experiencia que transforme la vida de una persona, el viajar, el conocer otra cultura, compartir con personas de origen distinto, con credos y costumbres diferentes, el enfrentarse a una manera de enseñar diseño, geografía y arquitectura en otro contexto, también puede ser muy enriquecedor no solo para las personas que viajan sino para la institución, porque esa personas traen ese conocimiento de vuelta y lo aportan a la Facultad”.

Daniel Opazo finaliza con un llamado a todos y todas quienes se interesen “La invitación está abierta, las puertas de la DARI están abiertas todo el año para recibir a la gente que se interesen en consultar posibilidades de movilidad, e instamos a que sea parte de nuestra cultura, que el estudiante o la estudiante que ingresa a la Universidad de Chile en un futuro no muy lejano, lo haga pensando desde el principio que tendrá una oportunidad y una experiencia de estudiar en el extranjero”.