Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Del profesor Rodolfo Morrison Jara

Presentan libro "Terapia Ocupacional y Pragmatismo: contribuciones teóricas para la práctica"

Presentan libro "Terapia Ocupacional y Pragmatismo"

En el Salón Eloísa Díaz de Casa Central de la Universidad de Chile el académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina Rodolfo Morrison presentó su libro “Terapia Ocupacional y pragmatismo: contribuciones teóricas para la práctica”. El texto, financiado por el “Fondo Juvenal Hernández Jaque”, fue presentado por los terapeutas ocupacionales Mónica Palacios,  Ricardo López Correia e Irma Fonseca.

Desde la Editorial Universitaria su representante Gustavo Rivera, presente en el lanzamiento destacó, “la edición de un libro como este fue posible gracias al interés de su autor para volver a la fundamentación teórica desde la filosofía pragmática. Este interés es completamente coherente con los lineamientos de nuestra editorial, que busca el enriquecimiento científico en sus publicaciones”.

Dentro de los invitados, el doctor en Ciencias de la Salud y especialista en Proyectos Sociales y Políticas Públicas Ricardo López Correia, destacó “el valor en las bases históricas y epistemológicas en las que se desarrolla el libro para abordar el quehacer del terapeuta ocupacional deja en evidencia que para Morrison la memoria es patrimonio de la Terapia Ocupacional”. Asimismo, señaló “el libro invita a pensar que la Terapia Ocupacional se desarrolla en un mundo diverso lleno de distintas cosmovisiones, culturas, pensamientos, formas de vida y estas tensiones terminan siendo construcciones de sentido filosófico para la práctica”.

Por su parte, la Doctora en Salud, Bienestar y Calidad de Vida Mónica Palacios, destacó aquella intención de cuestionar la hegemonía de la Terapia Ocupacional, argumentando “al leer este libro queremos saber donde están esas voces silenciadas de nuestra disciplina” frente a esto Morrison advirtió que actualmente se encuentra preparando un volumen especial para estudiar detalladamente y en profundidad estas voces. Palacios además comentó “desde la filosofía Morrison nos invita a pensar las condiciones de la ocupación humana, el ser, el hacer, las potencialidades del ser humano y la puesta en valor de las artes y el oficio”.

En una vinculación directa con la práctica terapéutica la Terapeuta Ocupacional, con especialidad en neurorehabilitación y estudiante de Magister en Ocupación de nuestra casa de estudios, Irma Fonseca se refirió a como se ve reflejada en la práctica cotidiana la perspectiva pragmatista con la que Morrison propone pensar la Terapia Ocupacional, de este modo argumentó “cuando estoy frente a un paciente con accidente cardiovascular me enfrento a lo que piensa él sobre su patología y lo que su entorno piensa sobre la misma, esto afecta directamente como pueden llegar a rehabilitarse nuestros usuarios. El pragmatismo reconoce la subjetividad de cada persona como una construcción de verdad. Los razonamientos varían de una persona a otra y creo que la propuesta de Morrison es enriquecerse de esta diversidad de criterios en vez de buscar su uniformidad”.

Para cerrar la actividad el autor invitó a leer el libro sin intentar buscar certezas, al contrario intentando plantear preguntas, inquietudes, cuestionamientos, y concluyó “el pragmatismo es idealista, pero permite proyectar y materializar ciertos elementos, esa es mi invitación con este texto”.