Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Fomento de estadías, formación de postgrado e investigación

Terapia Ocupacional proyecta alianzas internacionales con Universidad de Illinois

Terapia Ocupacional proyecta alianza internacional con U. de Illinois

Los doctores Yolanda Suarez-Balcázar y Fabricio Balcázar se reunieron con estudiantes de la asignatura de Psicología Social de Terapia Ocupacional para presentar los lineamientos de formación de la Universidad de Illinois, Chicago (UIC) de Estados Unidos. Asimismo, se convocó a un claustro con académicos del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

Yolanda Suarez Balcázar es Dra. en Psicología Infantil y Desarrollo con especialidad en psicología comunitaria y actualmente es jefa del Departamento de Terapia Ocupacional de la UIC. Su interés y experiencia en investigación abarca el desarrollo y evaluación de intervenciones de estilos de vida saludables basados en la comunidad tanto para jóvenes como adultos y también jóvenes con discapacidades y sus familias. Otra de las áreas que ha desarrollado son el estudio de la competencia cultural y su papel en el abordaje de las disparidades en salud y el desarrollo de capacidades comunitarias para la evaluación.

Por su parte Fabricio Balcázar es profesor del Departamento de Discapacidad y Desarrollo Humano de la misma universidad. Dentro de sus áreas de investigación está el desarrollo de estrategias efectivas para mejorar el empoderamiento de los usuarios y la efectividad personal entre personas con discapacidades.

Interés para fomentar estadías, formación de postgrado e investigación

Ambos académicos expresaron su interés por los programas en Salud Mental implementados en la Facultad, los cuales proyectan vincular al trabajo que realizan en sus respectivos departamentos. La metodología de investigación desarrollada en la UIC tiene una fuerte impronta participativa que hace interactuar constantemente los factores de práctica, evidencia y comunidad.

La doctora Yolanda Suárez relaciona este tipo de intervención al trabajo que viene realizando hace algunos años con un enfoque en investigación participativa, dentro del marco del empoderamiento basado en la comunidad. Actualmente, dirige un proyecto de investigación sobre participación comunitaria apoyado por The Chicago Community Trust en el que está examinando el impacto de una intervención comunitaria de promoción de la salud adaptada culturalmente.

De la visita de ambos investigadores se planteó la eventual participación de Terapeutas Ocupacionales en estadías en Chicago, formación en postgrado e investigación.

La Universidad de Illinois y su relación con la Terapia Ocupacional

La UIC es un plantel público de investigación. Su campus se encuentra en el área de la comunidad Near West Side, adyacente al Chicago Loop. Es el segundo campus establecido bajo el sistema de la Universidad de Illinois y es la más grande en el área de Chicago.

La ciudad de Chicago tiene una historia muy cercana al desarrollo inicial de la Terapia Ocupacional. En 1915, se fundó ahí la primera escuela de Terapia Ocupacional, en la Hull House de Jane Addams. Desde entonces, y bajo la influencia del pragmatismo epistemológico, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, se basan en una constante relación entre la teoría y la práctica.

El modelo de formación de la Escuela de TO se fundamenta en este enfoque, que además, integra la evidencia y el vínculo estrecho con la comunidad.