Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Fomento de estadías, formación de postgrado e investigación

Terapia Ocupacional proyecta alianzas internacionales con Universidad de Illinois

Terapia Ocupacional proyecta alianza internacional con U. de Illinois

Los doctores Yolanda Suarez-Balcázar y Fabricio Balcázar se reunieron con estudiantes de la asignatura de Psicología Social de Terapia Ocupacional para presentar los lineamientos de formación de la Universidad de Illinois, Chicago (UIC) de Estados Unidos. Asimismo, se convocó a un claustro con académicos del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

Yolanda Suarez Balcázar es Dra. en Psicología Infantil y Desarrollo con especialidad en psicología comunitaria y actualmente es jefa del Departamento de Terapia Ocupacional de la UIC. Su interés y experiencia en investigación abarca el desarrollo y evaluación de intervenciones de estilos de vida saludables basados en la comunidad tanto para jóvenes como adultos y también jóvenes con discapacidades y sus familias. Otra de las áreas que ha desarrollado son el estudio de la competencia cultural y su papel en el abordaje de las disparidades en salud y el desarrollo de capacidades comunitarias para la evaluación.

Por su parte Fabricio Balcázar es profesor del Departamento de Discapacidad y Desarrollo Humano de la misma universidad. Dentro de sus áreas de investigación está el desarrollo de estrategias efectivas para mejorar el empoderamiento de los usuarios y la efectividad personal entre personas con discapacidades.

Interés para fomentar estadías, formación de postgrado e investigación

Ambos académicos expresaron su interés por los programas en Salud Mental implementados en la Facultad, los cuales proyectan vincular al trabajo que realizan en sus respectivos departamentos. La metodología de investigación desarrollada en la UIC tiene una fuerte impronta participativa que hace interactuar constantemente los factores de práctica, evidencia y comunidad.

La doctora Yolanda Suárez relaciona este tipo de intervención al trabajo que viene realizando hace algunos años con un enfoque en investigación participativa, dentro del marco del empoderamiento basado en la comunidad. Actualmente, dirige un proyecto de investigación sobre participación comunitaria apoyado por The Chicago Community Trust en el que está examinando el impacto de una intervención comunitaria de promoción de la salud adaptada culturalmente.

De la visita de ambos investigadores se planteó la eventual participación de Terapeutas Ocupacionales en estadías en Chicago, formación en postgrado e investigación.

La Universidad de Illinois y su relación con la Terapia Ocupacional

La UIC es un plantel público de investigación. Su campus se encuentra en el área de la comunidad Near West Side, adyacente al Chicago Loop. Es el segundo campus establecido bajo el sistema de la Universidad de Illinois y es la más grande en el área de Chicago.

La ciudad de Chicago tiene una historia muy cercana al desarrollo inicial de la Terapia Ocupacional. En 1915, se fundó ahí la primera escuela de Terapia Ocupacional, en la Hull House de Jane Addams. Desde entonces, y bajo la influencia del pragmatismo epistemológico, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, se basan en una constante relación entre la teoría y la práctica.

El modelo de formación de la Escuela de TO se fundamenta en este enfoque, que además, integra la evidencia y el vínculo estrecho con la comunidad.