Ir al contenido
English

Más noticias

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

La estrecha relación de la Facultad de Medicina con la historia del Hospital Calvo Mackenna

La estrecha relación de la Facultad con el Hospital Calvo Mackenna

"Hay un arraigo a lo que significa el Hospital y la Universidad de Chile, yo no los separo, los junto, creo que hay una sinergia potente en esta asociación que hace que tú sientas que ésta es tu casa y que perteneces a algo, y pertenecer es un sentimiento profundo". Así resume María Elena Santolaya, académica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, el vínculo que une a la Facultad con este recinto.

Este testimonio es parte de "Los niños nos mueven: 75 años trabajando por la salud pediátrica de Chile", publicación que construye a través de las historias de doctores, pacientes, diferentes profesionales y voluntarios, el contexto que permitió el nacimiento y la consolidación del Hospital Luis Calvo Mackenna.

El libro incluye también el testimonio del profesor Antonio Banfi, perteneciente a la Unidad de Asuntos Académicos e Investigación en este centro y que ha asumido cargos como Jefe del Servicio de Pediatría y Director de la Corporación de Amigos del Hospital Luis Calvo Mackenna (AMICAM), entre otros.

El Dr. Ariztía y la Casa Nacional del Niño

La historia del Hospital y de la Facultad estuvo ligada incluso antes de la fundación del centro asistencial en 1942. El trabajo serio que estaba llevando a cabo el Dr. Aníbal Ariztía en la Casa Nacional del Niño, fuer clave para que junto a Luis Calvo Mackenna consiguieran el apoyo para la construcción del nuevo hospital.

Ese mismo año un decreto de ley disponía que los jefes de Servicios de los recintos públicos debían ser al mismo tiempo académicos, lo que propició la creación de la cátedra extraordinaria del Prof. Ariztía. De esta forma se estableció una relación estrecha entre el hospital y la academia.

Junto al profesor Helmut Jaeger, quien además fue jefe en el Servicio de Cirugía, creador y jefe del Centro Cardiovascular y director del Hospital, fueron los responsables de la formación de destacados especialistas.

La figura de Federico Puga

Otro de los nombres que se repiten en "Los niños nos mueven" es el del nefrólogo infantil Federico Puga. Como muchos otros egresados de la Facultad llegó a trabajar al Hospital ad-honorem en la década de 1950, dedicándole gran parte de su vida profesional.

El académico, fue el responsable de la conformación de la Unidad de Nefrología y de la creación de la Corporación de Amigos del Hospital Luis Calvo Mackenna (AMICAM).

Esta última, fue la respuesta a la baja inversión en salud pública en los años 70’ y 80’ que había llevado al hospital a una crisis financiera. A 30 años de su nacimiento, esta iniciativa del Dr. Puga es la responsable de la construcción del 30% de la infraestructura con la que cuenta actualmente esta institución.

Impulso a la investigación clínica

La publicación releva también el papel de la Facultad y el Hospital en la formación de pregrado y postgrado, como también el desarrollo de un convenio en el que Universidad financia investigaciones anuales de miembros de la comunidad del recinto hospitalario.

Aquí sobresale el impulso que le dio el Dr. Banfi, quien fuera Jefe del Servicio de Pediatría y Director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, y uno de los responsables de la creación de un área especializada en este ámbito. La Dirección de esta unidad fue asumida en 1997 por la Dra. Santolaya, y desde entonces se han desarrollado líneas de investigación como nefrología e infectología y diversos proyectos de inmunología y parasitología.

La realización de las "Jornadas anuales de investigación" que se realizan hace más de tres décadas es otra muestra del fructífero trabajo conjunto entre ambas instituciones, el que se ha plasmado en importantes avances al conocimiento del cuidado de los niños que año a año llegan al Hospital Luis Calvo Mackenna.