Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

La estrecha relación de la Facultad de Medicina con la historia del Hospital Calvo Mackenna

La estrecha relación de la Facultad con el Hospital Calvo Mackenna

"Hay un arraigo a lo que significa el Hospital y la Universidad de Chile, yo no los separo, los junto, creo que hay una sinergia potente en esta asociación que hace que tú sientas que ésta es tu casa y que perteneces a algo, y pertenecer es un sentimiento profundo". Así resume María Elena Santolaya, académica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, el vínculo que une a la Facultad con este recinto.

Este testimonio es parte de "Los niños nos mueven: 75 años trabajando por la salud pediátrica de Chile", publicación que construye a través de las historias de doctores, pacientes, diferentes profesionales y voluntarios, el contexto que permitió el nacimiento y la consolidación del Hospital Luis Calvo Mackenna.

El libro incluye también el testimonio del profesor Antonio Banfi, perteneciente a la Unidad de Asuntos Académicos e Investigación en este centro y que ha asumido cargos como Jefe del Servicio de Pediatría y Director de la Corporación de Amigos del Hospital Luis Calvo Mackenna (AMICAM), entre otros.

El Dr. Ariztía y la Casa Nacional del Niño

La historia del Hospital y de la Facultad estuvo ligada incluso antes de la fundación del centro asistencial en 1942. El trabajo serio que estaba llevando a cabo el Dr. Aníbal Ariztía en la Casa Nacional del Niño, fuer clave para que junto a Luis Calvo Mackenna consiguieran el apoyo para la construcción del nuevo hospital.

Ese mismo año un decreto de ley disponía que los jefes de Servicios de los recintos públicos debían ser al mismo tiempo académicos, lo que propició la creación de la cátedra extraordinaria del Prof. Ariztía. De esta forma se estableció una relación estrecha entre el hospital y la academia.

Junto al profesor Helmut Jaeger, quien además fue jefe en el Servicio de Cirugía, creador y jefe del Centro Cardiovascular y director del Hospital, fueron los responsables de la formación de destacados especialistas.

La figura de Federico Puga

Otro de los nombres que se repiten en "Los niños nos mueven" es el del nefrólogo infantil Federico Puga. Como muchos otros egresados de la Facultad llegó a trabajar al Hospital ad-honorem en la década de 1950, dedicándole gran parte de su vida profesional.

El académico, fue el responsable de la conformación de la Unidad de Nefrología y de la creación de la Corporación de Amigos del Hospital Luis Calvo Mackenna (AMICAM).

Esta última, fue la respuesta a la baja inversión en salud pública en los años 70’ y 80’ que había llevado al hospital a una crisis financiera. A 30 años de su nacimiento, esta iniciativa del Dr. Puga es la responsable de la construcción del 30% de la infraestructura con la que cuenta actualmente esta institución.

Impulso a la investigación clínica

La publicación releva también el papel de la Facultad y el Hospital en la formación de pregrado y postgrado, como también el desarrollo de un convenio en el que Universidad financia investigaciones anuales de miembros de la comunidad del recinto hospitalario.

Aquí sobresale el impulso que le dio el Dr. Banfi, quien fuera Jefe del Servicio de Pediatría y Director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, y uno de los responsables de la creación de un área especializada en este ámbito. La Dirección de esta unidad fue asumida en 1997 por la Dra. Santolaya, y desde entonces se han desarrollado líneas de investigación como nefrología e infectología y diversos proyectos de inmunología y parasitología.

La realización de las "Jornadas anuales de investigación" que se realizan hace más de tres décadas es otra muestra del fructífero trabajo conjunto entre ambas instituciones, el que se ha plasmado en importantes avances al conocimiento del cuidado de los niños que año a año llegan al Hospital Luis Calvo Mackenna.