Ir al contenido
English

Más noticias

Su familia y colegas presentes

IDIMI inaugura auditorio en honor al profesor doctor Francisco Beas

Este miércoles 29 de noviembre, en dependencias del Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI), se inauguró el nuevo “Auditorio Profesor Doctor Francisco Beas Franco”. La ceremonia recorrió la historia y aportes del doctor Beas a la pediatría y endocrinología infantil, así como la creación del IDIMI.

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

Los alimentos fueron evaluados por un jurado.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

Con la confianza de un público que espera la degustación de sus productos se realizó una nueva versión de este encuentro, que anualmente organiza la asignatura de Bromatología que se imparte en segundo nivel de la carrera de Nutrición y Dietética.

La profesora Lilian Toledo hizo entrega de una distinción a la profesora Virginia Varela.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

El departamento y la escuela de pregrado de esta disciplina premiaron a los integrantes de su cuerpo académico que cumplieron cinco y diez años formando a nuevas generaciones de profesionales y contribuyendo al conocimiento disciplinar.

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2023

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

La nocicepción es un suceso fisiológico regulado por el sistema nervioso central que sucede cuando se producen estímulos nocivos en un tejido del cuerpo; es decir, es la capacidad de nuestro cuerpo para detectar el dolor. Durante una intervención quirúrgica el uso de anestésicos no detiene completamente esa facultad, por lo que la persona aún puede percibir esos eventos.

Traducirá batería a lenguaje de señas:

Facultad de Medicina trabajará con Instituto de la Sordera para adaptar test de evaluación cognitiva

Adaptarán test de evaluación cognitiva para niños con hipoacusia

La Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2) es un instrumento que permite evaluar habilidades cognitivas y es usado comúnmente tanto en investigaciones como en el ámbito clínico. El test mide la capacidad de memoria, atención, planificación, lenguaje, lectura, escritura y destrezas espaciales de niños y adolescentes, con edades que van entre los 5 y los 16 años. "Podemos conocer cómo memoriza información verbal como palabras, historias e información no verbal como dibujos y fotos. Su uso es relevante porque las habilidades cognitivas son los mejores predictores del desempeño académico", explicó el académico Felipe Torres, investigador principal de este proyecto.

Desde 2018 el Departamento de Fonoaudiología viene trabajando con el Instituto de la Sordera (INDESOR) en la adaptación del ENI-2 para niños chilenos con hipoacusia que son usuarios de lenguaje de señas. Se trata de una experiencia piloto que ahora se formalizará en este proyecto de investigación en el que participarán además el Prof. Torres y Armando Parraguez, fonoaudiólogo del instituto, Virginia Varela, fonoaudióloga y psicóloga y Camilo Quezada, lingüista y metodólogo.

"En nuestro país no hay ninguna prueba que esté adaptada para estos niños. La población de INDESOR es de niños sordos educados bajo el concepto intercultural bilingüe, es decir su primera lengua es el lenguaje de señas y la segunda es la lectura y la escritura. Es una población particular, porque en Chile y en el mundo en general se le está dando mucho énfasis al desarrollo de la oralidad debido al desarrollo que hay de los implantes cocleares", comentó Felipe Torres.

El equipo de profesionales de la Facultad de Medicina, junto a INDESOR, trabajará en la confección de un material audiovisual con las instrucciones del ENI-2 en lengua de señas con el objetivo de aportar con un instrumento confiable para determinar las reales capacidades de esta población.

"La literatura nos dice que si los niños aprenden lengua de señas desde temprana edad no deberían tener un déficit cognitivo porque mantienen la comunicación con su entorno. Sin embargo como las pruebas no están adecuadas, no se puede saber cuál es su rendimiento real", añadió.

El profesor Felipe Torres explicó que comenzarán a trabajar en la adaptación de la prueba y en la traducción de las instrucciones, las que luego serán grabadas en video por el intérprete en las dependencias del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA). Finalmente se capacitará a los evaluadores para comenzar a aplicar la batería a los niños y jóvenes de INDESOR.