Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

CREA del Hospital Clínico U. de Chile:

Nuevas dependencias para el tratamiento integral de pacientes reumatológicos

Clínica Reumatológica Avanzada inauguró nuevas dependencias

Salas para consultas, box para la toma de ecografías, capilaroscopía y una sala de infusión, todo integrado en un solo lugar son parte de las nuevas dependencias inauguradas por la Clínica Reumatológica Avanzada (CREA) del Hospital Clínico Universidad de Chile.

La jefa del servicio de Reumatología, la doctora Annelise Goecke manifestó que al igual que la medicina, la reumatología ha cambiado profundamente especialmente gracias al desarrollo de nuevas herramientas, tecnologías y fármacos más eficaces. "Pero esto es solo un parte... tratamos la artritis reumatoide, el lupus, las espondiloartropatías o las vasculitis, pero nos olvidamos que no estamos tratando esas patologías, si no a un paciente", dijo.

La académica añadió que los mejores resultados dependen en gran parte de una aproximación integral. "Son casos tan complejos que no basta con un médico, si no que se necesita un equipo en el cual cada una de esas personas aporte con su expertise teniendo al paciente al centro como un agente activo que se encargue y defina cuál es el mejor estado de salud alcanzable", comentó.

La Dra. Goecke señaló que estas nuevas dependencias serán clave para trabajar más cerca de los pacientes, además de permitir "un trabajo en equipo y focalizar esfuerzos en la persona y  no en la enfermedad".

Durante la ceremonia de inauguración el Dr. Hector Gatica realizó una reseña histórica sobre la sección de reumatología del hospital. 

Por su parte del decano Manuel Kukuljan subrayó cómo el Hospital Clínico Universidad de Chile es fundamental en términos de promover, mantener, proyectar la relación entre salud y educación.  A esto agregó que conservar estos valores "ha hecho posible el desarrollo de la salud en Chile y servirá de faro para las nuevas etapas en las cuales este país debe cambiar rumbos. Más particularmente la Clínica Reumatológica Avanzada es un ejemplo práctico y concreto de aquello”.

El decano destacó además que el compromiso del conjunto facultad – hospital es "ir más allá de la solución de problemas contingentes de salud y de resultados sanitarios, por supuesto que esa es una obligación primaria. Pero tenemos la responsabilidad de mantener una cultura en torno a la calidad del cuidado y la educación".

Finalmente la Dra. Graciela Rojas, directora del Hospital Clínico Universidad de Chile, expresó que esta nueva infraestructura permitirá sin duda responder de mejor forma a las necesidades que hoy día tienen las personas que llegan al HCUCH. "Estamos entregando a la comunidad hospitalaria nuevas dependencias que les permiten hacer frente a patologías muy complejas. Como psiquiatra sé que ustedes necesitan equipos multidisciplinarios complejos para entregar una solución a los pacientes", manifestó.

Una nueva cara

Las instalaciones de la Clínica Reumatológica Avanzada permitirán el trabajo integrado de profesionales de la reumatología, fisiatría, dermatología, oftalmología, terapia ocupacional y broncopulmonares, entre otros. Estas se ubican en el primer piso, sector B, del Hospital Clínico (Santos Dumont 999, Independencia).