Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

CREA del Hospital Clínico U. de Chile:

Nuevas dependencias para el tratamiento integral de pacientes reumatológicos

Clínica Reumatológica Avanzada inauguró nuevas dependencias

Salas para consultas, box para la toma de ecografías, capilaroscopía y una sala de infusión, todo integrado en un solo lugar son parte de las nuevas dependencias inauguradas por la Clínica Reumatológica Avanzada (CREA) del Hospital Clínico Universidad de Chile.

La jefa del servicio de Reumatología, la doctora Annelise Goecke manifestó que al igual que la medicina, la reumatología ha cambiado profundamente especialmente gracias al desarrollo de nuevas herramientas, tecnologías y fármacos más eficaces. "Pero esto es solo un parte... tratamos la artritis reumatoide, el lupus, las espondiloartropatías o las vasculitis, pero nos olvidamos que no estamos tratando esas patologías, si no a un paciente", dijo.

La académica añadió que los mejores resultados dependen en gran parte de una aproximación integral. "Son casos tan complejos que no basta con un médico, si no que se necesita un equipo en el cual cada una de esas personas aporte con su expertise teniendo al paciente al centro como un agente activo que se encargue y defina cuál es el mejor estado de salud alcanzable", comentó.

La Dra. Goecke señaló que estas nuevas dependencias serán clave para trabajar más cerca de los pacientes, además de permitir "un trabajo en equipo y focalizar esfuerzos en la persona y  no en la enfermedad".

Durante la ceremonia de inauguración el Dr. Hector Gatica realizó una reseña histórica sobre la sección de reumatología del hospital. 

Por su parte del decano Manuel Kukuljan subrayó cómo el Hospital Clínico Universidad de Chile es fundamental en términos de promover, mantener, proyectar la relación entre salud y educación.  A esto agregó que conservar estos valores "ha hecho posible el desarrollo de la salud en Chile y servirá de faro para las nuevas etapas en las cuales este país debe cambiar rumbos. Más particularmente la Clínica Reumatológica Avanzada es un ejemplo práctico y concreto de aquello”.

El decano destacó además que el compromiso del conjunto facultad – hospital es "ir más allá de la solución de problemas contingentes de salud y de resultados sanitarios, por supuesto que esa es una obligación primaria. Pero tenemos la responsabilidad de mantener una cultura en torno a la calidad del cuidado y la educación".

Finalmente la Dra. Graciela Rojas, directora del Hospital Clínico Universidad de Chile, expresó que esta nueva infraestructura permitirá sin duda responder de mejor forma a las necesidades que hoy día tienen las personas que llegan al HCUCH. "Estamos entregando a la comunidad hospitalaria nuevas dependencias que les permiten hacer frente a patologías muy complejas. Como psiquiatra sé que ustedes necesitan equipos multidisciplinarios complejos para entregar una solución a los pacientes", manifestó.

Una nueva cara

Las instalaciones de la Clínica Reumatológica Avanzada permitirán el trabajo integrado de profesionales de la reumatología, fisiatría, dermatología, oftalmología, terapia ocupacional y broncopulmonares, entre otros. Estas se ubican en el primer piso, sector B, del Hospital Clínico (Santos Dumont 999, Independencia).