Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Evento simultáneo en toda la U. de Chile:

Comunidad del campus Dra. Eloísa Díaz analizó escenario de crisis climática y ecológica

Comunidad del campus Eloísa Díaz analizó escenario de crisis climática

El campus Dra. Eloísa Díaz en su conjunto respondió al llamado realizado por la Rectoría, el Senado universitario, el Comité de Sustentabilidad y la Federación de Estudiantes de la U. de Chile para hacerse parte de una jornada de reflexión respecto a la crisis climática y ecológica. La actividad se realizó en el Patio Romano con la presencia de estudiantes, funcionarios y académicos de las facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas y del Hospital Clínico.

Al comenzar la actividad la vicedecana de Medicina Mariangela Maggiolo invitó a los asistentes  a aprovechar  estos espacios de reflexión comunitaria y al mismo tiempo "tomar conciencia de la responsabilidad que cada una y cada uno de nosotros tenemos en que esto no avance hasta una crisis mayor. Preguntarnos por ejemplo qué hacemos con nuestros desechos, cómo avanzamos en estilos de vida saludable y de qué forma contribuimos a proteger a las especies”.

Por su parte la decana de la Facultad de Odontología, Irene Morales, comentó que esta actividad era una clara señal del compromiso de las comunidades del campus para hacerle frente al actual escenario climático. "Debemos hacernos cargo del rol que tenemos como salud, pero también como universidad, para resolver el problema de nuestro planeta y asegurar su sustentabilidad", dijo.

El vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Juan Cortés, destacó que esta actividad, la primera organizada por el Comité de Sustentabilidad, busca "generar conciencia fortaleciendo las relaciones entre las diferentes comunidades de la casa de estudios".

En el debate participó la jefa del programa de salud ambiental de la Escuela de Salud Pública, Karla Yohannessen, realizando una presentación sobre el contexto y los antecedentes de la crisis climática. También estuvo presente el Premio Nacional de Ciencias Naturales, el profesor de la Facultad de Medicina Jorge Allende, quien expuso sobre un proyecto de educación medioambiental y también sobre el uso de microorganismos extremófilos para mitigar el impacto de la desertificación en Chile.

El público pudo conocer además diferentes iniciativas llevadas a cabo el municipio de Independencia, en una intervención de Donatella Fuccaro, encargada de sustentabilidad y reciclaje de esa comuna.  

Sussane Krämer, profesora de la Facultad de Odontología y vicepresidenta del Comité de Sustentabilidad de la U. de Chile, se refirió a cómo los sistemas de atención en salud también contribuyen a la contaminación ambiental a través de la emisión de gases.

Además del evento realizado en el campus Dra. Eloísa Díaz, se llevaron a cabo debates similares en los campus Juan Gómez Millas, Antumapu y Andrés Bello.