Como recuerda la doctora María Elena Santolaya, quien preside la comisión a cargo de este programa, esta es una iniciativa emblemática de la Universidad de Chile que nació el año 2000 y que, hasta hoy, es única en nuestro país. “Partió cuando la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Eugenia Pinto, planteó la necesidad de generar especialistas que contaran con herramientas en el ámbito de las ciencias básicas, con el fin de crear un puente real entre ambas áreas, que en esa época se encontraban bastante disociadas. La investigación básica tenía importantes fortalezas a nivel nacional y local, dentro de nuestra Facultad, en consecuencia que la investigación clínica se encontraba mucho más acotada y circunscrita a temas específicos y a grupos que habían sido un motor en sus especialidades, pero no como resultado de un trabajo institucional sistémico dirigido a ello. Entonces, la propuesta fue formar especialistas con grado de doctor, que posteriormente trabajaran en hospitales, siendo capaces de hacerse preguntas clínicas con sólidas bases para establecer respuestas desde una mirada traslacional, con enfoque básico clínico”.
Dos décadas después, al Programa de Doctorado en Ciencias Médicas con Especialidad ingresan entre dos y seis médicos anualmente, con una tasa de aceptación de 25% en relación al total de postulantes. En sus 20 años de historia, el programa cuenta con 35 egresados y tiene actualmente 24 estudiantes vigentes, que se estan formado en áreas tan diversas como medicina interna, pediatría, neurología, neurocirugía, psiquiatría, otorrinolaringología, urología, anestesiología, oncología médica, cirugía general, cirugía digestiva y coloproctología. “Del total de egresados, cerca del 70% son académicos de nuestra facultad y trabajan en recintos asistenciales que son nuestros campos clínicos, como son el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Roberto del Río, del Salvador, Dr. Luis Calvo Mackenna y San Juan de Dios, además de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y el Instituto de Investigaciones Materno Infantil. Los nuevos especialistas con grado de doctor se quedan trabajando donde hay un núcleo crítico para la generación de nuevo conocimiento. Porque no queremos un egresado que sólo trabaje en laboratorio, sino que esté inserto en la realidad sanitaria, que sea un especialista de excelencia con las herramientas para hacer investigación básico clínica”.
A ello, la doctora Santolaya añade que “esto ha sido fácil en algunas especialidades y bastante complicado en otras, porque se requiere comprender esta sinergia y aceptar que van a incorporar a sus departamentos personas que por supuesto van a hacer atención clínica, pero no exclusivamente, sino que además requieren tiempos protegidos para desarrollar investigación. Esto implica mucha flexibilidad, entendiendo que finalmente los hospitales que investigan tienen mejores resultados asistenciales y sin duda la investigación favorece el manejo de los pacientes”
Por otra parte, esta iniciativa se sustenta en el esfuerzo institucional orientado a generar los espacios para que estos egresados puedan desarrollar sus carreras como científicos, tales como los Centros de Investigación Clínica Avanzada (CICA), unidades presentes en el HCUCH, el Luis Calvo Mackenna y el IDIMI. “Nuestro propósito es que existan centros de investigación en más hospitales, donde ya tenemos egresados de este programa, como el Hospital Roberto del Río, el San Juan de Dios y el Hospital del Salvador. Y es que para lograr los propósitos formativos y los ambientes necesarios de trabajo hay que tener voluntad política, flexibilidad e interés, seguido de una estructura física, que tenga espacios acordes para el desarrollo del trabajo científico”.
Hacia una mayor huella
El Doctorado en Ciencias Médicas se encuentra acreditado hasta agosto del 2020 y con la documentación ya entregada a la CNA para su reacreditación; los estudiantes que son admitidos anualmente están exentos de arancel, deben postular a las Becas Conicyt y cuentan con un estipendio mensual financiado por la Facultad de Medicina. El programa recibe a postulantes tanto recién titulados como con años de experiencia laboral, considernado que está abierto a especialidades primarias y derivadas, “y progresivamente hemos recibido cada vez una mayor cantidad de estudiantes tanto de regiones como de otros países de América Latina. En este momento tenemos estudiantes de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, que son excelentes y, muchas veces, ya vienen con el grado de magister”, informa la académica.
La postulación al Doctorado en Ciencias Médicas, además de estar abierta a todas las especialidades clínicas primarias y derivadas que se ofrecen en nuestro plantel, ofrece vacantes en el pograma conjunto con la Tokio Medical Dental University en las siguientes especialidades derivadas: Cirugía Digestiva, Coloproctología y Gastroenterología. “El tener el grado conjunto con la TMDU ha sido un paso relevante en la internacionalización, donde hemos cuidado mucho la calidad y la reciprocidad, con igual número de estudiantes chilenos y japoneses que han ingresado al programa hasta la fecha”.
Cuenta además con un comité académico “compuesto por ocho personas –doctores Ramón Rodrigo, Pedro Maldonado, Miguel O’Ryan, Ethel Codner, Paul Délano, Juan Pablo Torres y José Manuel Matamala- que representan distintas áreas del desarrollo de las ciencias básicas y clínicas, provienen de diferentes campus y tienen distintas especialidades, siendo los dos últimos, -Dr. Torres y Dr. Matamala- egresados del mismo programa, lo que enriquece claramente la discusión dentro del grupo. El programa cuenta además con un sólido sistema de seguimiento de los egresados, orientado entre otras cosas a ayudarlos en sus primeras postulaciones a fondos concursables.
A futuro, finaliza la doctora Santolaya, el comité académico espera incrementar el número de estudiantes anuales: “Tenemos las competencias, el recurso humano, los espacios y la infraestructura como para recibir más estudiantes, de manera de poder impactar con números mayores. La primera cohorte fue de dos estudiantes; si se recibieran al menos ocho al año, entonces tendríamos una mayor huella en toda la facultad, creando unidades CICA en más hospitales y en más especialidades, porque seríamos capaces de ir creando o fortaleciendo grupos de investigación en distintos hospitales y especialidades”.