Ir al contenido
English

Más noticias

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Y se amplía hacia el continente

Doctorado en Ciencias Médicas: 20 años de sinergia entre ciencia y salud

Doctorado en Ciencias Médicas: 20 años de sinergia en ciencia y salud

Como recuerda la doctora María Elena Santolaya, quien preside la comisión a cargo de este programa, esta es una iniciativa emblemática de la Universidad de Chile que nació el año 2000 y que, hasta hoy, es única en nuestro país. “Partió cuando la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Eugenia Pinto, planteó la necesidad de generar especialistas que contaran con herramientas en el ámbito de las ciencias básicas, con el fin de crear un puente real entre ambas áreas, que en esa época se encontraban bastante disociadas. La investigación básica tenía importantes fortalezas a nivel nacional y local, dentro de nuestra Facultad, en consecuencia que la investigación clínica se encontraba mucho más acotada y circunscrita a temas específicos y a grupos que habían sido un motor en sus especialidades, pero no como resultado de un trabajo institucional sistémico dirigido a ello. Entonces, la propuesta fue formar especialistas con grado de doctor, que posteriormente trabajaran en hospitales, siendo capaces de hacerse preguntas clínicas con sólidas bases para establecer respuestas desde una mirada traslacional, con enfoque básico clínico”.

Dos décadas después, al Programa de Doctorado en Ciencias Médicas con Especialidad ingresan entre dos y seis médicos anualmente, con una tasa de aceptación de 25% en relación al total de postulantes. En sus 20 años de historia, el programa cuenta con 35 egresados y tiene actualmente 24 estudiantes vigentes, que se estan formado en áreas tan diversas como medicina interna, pediatría, neurología, neurocirugía, psiquiatría, otorrinolaringología, urología, anestesiología, oncología médica, cirugía general, cirugía digestiva y coloproctología. “Del total de egresados, cerca del 70% son académicos de nuestra facultad y trabajan en recintos asistenciales que son nuestros campos clínicos, como son el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Roberto del Río, del Salvador, Dr. Luis Calvo Mackenna y San Juan de Dios, además de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y el Instituto de Investigaciones Materno Infantil. Los nuevos especialistas con grado de doctor se quedan trabajando donde hay un núcleo crítico para la generación de nuevo conocimiento.  Porque no queremos un egresado que sólo trabaje en laboratorio, sino que esté inserto en la realidad sanitaria, que sea un especialista de excelencia con las herramientas para hacer investigación básico clínica”.

A ello, la doctora Santolaya añade que “esto ha sido fácil en algunas especialidades y bastante complicado en otras, porque se requiere comprender esta sinergia y aceptar que van a incorporar a sus departamentos personas que por supuesto van a hacer atención clínica, pero no exclusivamente, sino que además requieren tiempos protegidos para desarrollar investigación. Esto implica mucha flexibilidad, entendiendo que finalmente los hospitales que investigan tienen mejores resultados asistenciales y sin duda la investigación favorece el manejo de los pacientes”

Por otra parte, esta iniciativa se sustenta en el esfuerzo institucional orientado a generar los espacios para que estos egresados puedan desarrollar sus carreras como científicos, tales como los Centros de Investigación Clínica Avanzada (CICA), unidades presentes en el HCUCH, el Luis Calvo Mackenna y el IDIMI. “Nuestro propósito es que existan centros de investigación en más hospitales, donde ya tenemos egresados de este programa, como el Hospital Roberto del Río, el San Juan de Dios y el Hospital del Salvador. Y es que para lograr los propósitos formativos y los ambientes necesarios de trabajo hay que tener voluntad política, flexibilidad e interés, seguido de una estructura física, que tenga espacios acordes para el desarrollo del trabajo científico”.

Hacia una mayor huella

El Doctorado en Ciencias Médicas se encuentra acreditado hasta agosto del 2020 y con la documentación ya entregada a la CNA para su reacreditación;  los estudiantes que son admitidos anualmente están exentos de arancel, deben postular a las Becas Conicyt y cuentan con un estipendio mensual financiado por la Facultad de Medicina. El programa recibe a postulantes tanto recién titulados como con años de experiencia laboral, considernado que está abierto a especialidades primarias y derivadas, “y progresivamente hemos recibido cada vez una mayor cantidad de estudiantes tanto de regiones como de otros países de América Latina. En este momento tenemos estudiantes de Colombia, Ecuador,  Paraguay y Perú, que son excelentes y, muchas veces, ya vienen con el grado de magister”, informa la académica.

La postulación al Doctorado en Ciencias Médicas, además de estar abierta a todas las especialidades clínicas primarias y derivadas que se ofrecen en nuestro plantel, ofrece vacantes en el pograma conjunto con la Tokio Medical Dental University en las siguientes especialidades derivadas: Cirugía Digestiva, Coloproctología y Gastroenterología. “El tener el grado conjunto con la TMDU ha sido un paso relevante en la internacionalización, donde hemos cuidado mucho la calidad y la reciprocidad, con igual número de estudiantes chilenos y japoneses que han ingresado al programa hasta la fecha”.

Cuenta además con un comité académico “compuesto por ocho personas –doctores Ramón Rodrigo, Pedro Maldonado, Miguel O’Ryan, Ethel Codner, Paul Délano, Juan Pablo Torres y José Manuel Matamala- que representan distintas áreas del desarrollo de las ciencias básicas y clínicas, provienen de diferentes campus y tienen distintas especialidades, siendo los dos últimos, -Dr. Torres y Dr. Matamala- egresados del mismo programa, lo que enriquece claramente la discusión dentro del grupo. El programa cuenta además con un sólido sistema de seguimiento de los egresados, orientado entre otras cosas a ayudarlos en sus primeras postulaciones a fondos concursables.

A futuro, finaliza la doctora Santolaya, el comité académico espera incrementar el número de estudiantes anuales: “Tenemos las competencias, el recurso humano, los espacios y la infraestructura como para recibir más estudiantes, de manera de poder impactar con números mayores. La primera cohorte fue de dos estudiantes; si se recibieran al menos ocho al año, entonces tendríamos una mayor huella en toda la facultad, creando unidades CICA en más  hospitales y en más especialidades, porque seríamos capaces de ir creando o fortaleciendo grupos de investigación en distintos hospitales y especialidades”.