Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Indispensable equipamiento

UCI pediátrica del Hospital Clínico San Borja Arriarán cuenta con nuevo ventilador mecánico

UCI pediátrica del HCSBA cuenta con nuevo ventilador mecánico

La actividad se realizó el 16 de enero de 2020, encabezada por los doctores Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina; Fernando Munizaga, director académico del Campus Centro de nuestro plantel, y Gladys Guevara, directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Centro. Por parte del HCSBA, participaron los doctores Alejandro Casals, director general; Álvaro Morales, subdirector y Tomás Kemeny, miembro de la UCI pediátrica, así como Carmen Gloria López, enfermera supervisora de esta unidad.  

En la oportunidad, el doctor Fernando Munizaga destacó la relación docente asistencial de larga data entre ambas instituciones, “pues comenzó en 1868 con la llegada de los primeros internos a la maternidad del hospital”, en un convenio que se ratificó mediante firma en el año 2010. “Somos dos instituciones públicas hermanadas por el bienestar de los pacientes. Por eso quiero agradecer el cumplimiento de este compromiso por parte de la Universidad de Chile”.

Posteriormente, el doctor Casals manifestó su satisfacción por la entrega en retribución del ventilador mecánico invasivo marca General Electric, por un valor cercano a los 30 millones de pesos, el cual es indispensable para “la buena atención de los niños en la UCI pediátrica, sobre todo por las dificultades que aparecen en invierno debido a los problemas respiratorios, razón por la que muchas veces hemos tenido que trasladarlos a otros recintos porque no teníamos los equipamientos para tratarlos. Por eso, se cumple un antiguo anhelo que no habíamos podido cubrir”.

Luego, el doctor Kemeny dijo que es emocionante recibir este tipo de retribución, “agradeciéndolo a nombre de todos los niños que se verán beneficiados. En mi unidad siempre los pacientes están al límite entre la vida y la muerte, y muchos de ellos estaban previamente sanos, y duele ver eso. Por eso, por ellos es tan importante”.

Finalmente, la doctora Mena compartió la emoción de este encuentro, recordando su experiencia como pediatra; “uno sabe el aporte que representa este equipamiento y lo difícil que es conseguirlo, porque en la medida en que la población nacional invierte su pirámide los niños cada vez son menos y cuesta más allegar recursos”. Por su parte, la doctora Guevara hizo énfasis en que dicho ventilador mecánico contribuirá también a mejorar la formación de los estudiantes de pre y postgrado que cursan sus actividades en la unidad.