Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

La Facultad frente a la emergencia por COVID-19

Plan de acción frente a la situación del COVID-19

Estimados y estimadas integrantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile:

Respecto de la situación que vivimos por la epidemia por COVID-19 y a partir de las recomendaciones de los expertos y la evidencia en algunos países, estimamos muy importante la pronta implementación de medidas más rigurosas de distanciamiento social con el objetivo de disminuir la velocidad de contagio en la población, así como de proteger a quienes son más susceptibles de desarrollar condiciones graves por la infección. La medida de distanciamiento más efectiva es la permanencia en sus domicilios de la mayor cantidad de personas posible. 

Entendiendo la necesidad de mantener funciones fundamentales en muchos ámbitos, las personas a cargo de éstas deben maximizar las precauciones generales difundidas ampliamente, y los responsables de las organizaciones dar todas las facilidades y apoyo para ello.

Como Facultad de Medicina encarecemos a toda nuestra comunidad disminuir al máximo los contactos, permaneciendo en sus hogares si no existe necesidad imperiosa de salir. Respecto de las funciones imprescindibles para la institución y/o provisión de servicios fundamentales a su comunidad y que por su naturaleza sólo pueden efectuarse presencialmente, estas se han definido y se está determinando en cada unidad pertinente protocolos y apoyo para minimizar los contactos durante el trayecto y en nuestras dependencias.

En el caso de docentes clínicos, residentes e internos, asiste la responsabilidad ética irrenunciable del cuidado de los pacientes, entendiendo que la decisión de su necesidad y condiciones de la permanencia en los centros asistenciales es atribución de las jefaturas de servicios clínicos y direcciones de dichos centros, lo que se está resolviendo caso a caso.

Respecto de la migración de nuestras actividades habituales a modalidades a distancia,  desde el lunes 16 en la mañana se está trabajando activamente en la coordinación tanto de la gestión como de apoyo en los aspectos metodológicos para la docencia de pregrado y posgrado, de manera coordinada por la dirección académica, y con comunicación y apoyo del el nivel central. La información específica debe fluir a través de las respectivas direcciones de escuela, coordinación a este nivel y profesores encargados de curso.

Enfatizamos a los responsables de unidades académicas y administrativas, laboratorios y otros, el papel que les cabe en facilitar el cumplimiento de la recomendación general de permanencia en los domicilios. Estas medidas serán efectivas sólo si son implementadas ampliamente y es nuestra responsabilidad contribuir a ello transmitiendo de manera inequívoca la seriedad de la situación y la prioridad que su manejo debe conllevar.

Es evidente que la situación que vivimos tendrá un impacto profundo en muchas áreas de la sociedad; es la responsabilidad de cada uno contribuir a minimizar tal impacto tanto contribuyendo al control de la situación sanitaria, a través de las medidas de cuidado expuestas, como con la mantención en estas condiciones extraordinarias de las actividades que nos convocan como comunidad universitaria.

Reciban mi afectuoso saludo,

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano