Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

El objetivo es facilitar la docencia a distancia

Facultad de Medicina comienza entrega de computadores y chips de conectividad

Facultad de Medicina entrega computadores y chips de conectividad

La entrega de 97 equipos se efectuó a partir de las 9 horas del viernes 24 de abril a los 69 estudiantes domiciliados en la Región Metropolitana, y mediante la entrega de un vale vista que se enviará a los 28 alumnos de regiones para que puedan adquirir el computador indispensable para sus actividades académicas.  Asimismo, se distribuirán 550 chips de conexión a internet.   

La selección de los estudiantes beneficiados fue efectuada por el equipo de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Medicina, el que llevó a cabo una acreditación profesional de situación socioeconómica de los postulantes, mediante la presentación de sus antecedentes personales y familiares. Según explicó el profesor Antonio Mondaca, director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de nuestro plantel, de esta forma se dará respuesta a las necesidades de conectividad de la totalidad de los alumnos que así lo solicitaron.

Toda esta inversión es parte del resultado de una campaña de recaudación de fondos que realizó la Facultad de Medicina durante las primeras semanas de abril de 2020; de esta forma, el monto de los equipos, chips de conectividad y vales vista que se entregarán a la comunidad estudiantil institucional alcanza a los 60 millones de pesos.

En opinión del decano de nuestro plantel, doctor Manuel Kukuljan, “compartimos con toda la comunidad la preocupación por la diversidad de condiciones de nuestro estudiantado para acceder a la educación a distancia de emergencia. A todo nivel se han realizado acciones para avanzar en soluciones y entre ellas, destacan los catastros efectuados y la implementación de un proceso de acreditación para optar de manera sistemática a apoyos, particularmente equipos y chips, entendiendo que esto es solo parte de las condiciones requeridas para el trabajo a distancia. Por esto, además de los recursos institucionales para cubrir parte de estas necesidades, se implementó una exitosa campaña de donación; pero, asociada a estos esfuerzos, surge la tarea inmediata de diseño de estrategias que apoyen a los estudiantes que viven condiciones más adversas para su aprendizaje, antes de pasar a etapas de mayor regularidad o normalidad”.