Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Para enfrentar crisis sanitaria

Dr. Manuel Kukuljan coordinará ayuda de recurso humano de la Facultad de Medicina al HCUCH

Decano coordina gestión de RRHH para colaborar en HCUCH

Durante la jornada de ayer, se reunió nuestro equipo directivo con el decano de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Manuel Kukuljan. En el encuentro la directora general de nuestro hospital Prof. Dra. María Graciela Rojas comentó que “para enfrentar la crisis sanitaria y responder a las necesidades de atención de nuestros usuarios hemos ampliado nuestras áreas de atención de emergencia y de pacientes críticos, además de incorporar mayor equipamiento; sin embargo, al igual que en otros centros, aún tenemos una necesidad creciente de recurso humano y para eso hemos solicitado la cooperación del Decano de la Facultad de Medicina y de todos quienes integran esa comunidad”.

En ausencia del director académico de nuestro hospital, Dr. Cristian Miranda, será el decano de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Manuel Kukuljan el que coordinará la ayuda proveniente desde la facultad y cuyo principal objetivo es sumar y coordinar la llegada de refuerzos de personal del área de la salud.

En este sentido, el Prof. Dr. Manuel Kukuljan comentó, “ya contamos con becados que están colaborando con la atención de pacientes en el Servicio de Emergencia y además hay inscritas un equipo de enfermeras dispuestas para ingresar al Hospital. Este es un proceso que se abre y tiene que seguir,  hay que motivar a las personas y en la medida que haya más ejemplos y estímulos personales que convenzan de la necesidad, más personas se van a sumar. Somos ciudadanos con responsabilidades, conciencia y solidaridad que debemos poner en práctica de manera urgente, humilde, coherente y concreta con los valores que declaramos y compartimos.”

Por su parte, el subdirector médico y Jefe Grupo Operativo COVID 19 del Hospital Clínico, Dr. Jaime Escobar comenta: “El HCUCH ha hecho un gran esfuerzo, pero yo creo que todavía no lo hemos dado todo. La realidad nos exigirá mucho más. Estamos evaluando transformar en unidades de intermedio casi todo lo que la infraestructura permite. Evaluamos ampliar aún más la Urgencia con una construcción modular en que trabaja la Facultad de Arquitectura. Necesitamos reabrir el policlínico de oligosintomáticos apenas el laboratorio recupere su capacidad de realización de PCR. Le estamos pidiendo a MINSAL que nos apoye con más equipos, especialmente VMI, CNAF y monitores. La Universidad organiza una campaña de donaciones para HCUCH en pandemia. La mayor limitante sigue siendo el recurso humano, el trabajador de la salud. Necesitamos más médicos para los policlínicos, Urgencias, Intermedios, UCI y sala. Necesitamos especialmente enfermeras y TENS, son fundamentales para el cuidado del paciente complejo. Somos miles los funcionarios y necesitamos recibir a algunas decenas más de pacientes de cuidado.

La Directora General agradece a la Facultad de Medicina por la colaboración y agrega que además de los internos de Medicina, ha recibido una lista de personal de enfermería que iniciar su trabajo a la brevedad que significa una valiosa ayuda para los días de trabajo que se avecinan.