Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Para enfrentar crisis sanitaria

Dr. Manuel Kukuljan coordinará ayuda de recurso humano de la Facultad de Medicina al HCUCH

Decano coordina gestión de RRHH para colaborar en HCUCH

Durante la jornada de ayer, se reunió nuestro equipo directivo con el decano de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Manuel Kukuljan. En el encuentro la directora general de nuestro hospital Prof. Dra. María Graciela Rojas comentó que “para enfrentar la crisis sanitaria y responder a las necesidades de atención de nuestros usuarios hemos ampliado nuestras áreas de atención de emergencia y de pacientes críticos, además de incorporar mayor equipamiento; sin embargo, al igual que en otros centros, aún tenemos una necesidad creciente de recurso humano y para eso hemos solicitado la cooperación del Decano de la Facultad de Medicina y de todos quienes integran esa comunidad”.

En ausencia del director académico de nuestro hospital, Dr. Cristian Miranda, será el decano de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Manuel Kukuljan el que coordinará la ayuda proveniente desde la facultad y cuyo principal objetivo es sumar y coordinar la llegada de refuerzos de personal del área de la salud.

En este sentido, el Prof. Dr. Manuel Kukuljan comentó, “ya contamos con becados que están colaborando con la atención de pacientes en el Servicio de Emergencia y además hay inscritas un equipo de enfermeras dispuestas para ingresar al Hospital. Este es un proceso que se abre y tiene que seguir,  hay que motivar a las personas y en la medida que haya más ejemplos y estímulos personales que convenzan de la necesidad, más personas se van a sumar. Somos ciudadanos con responsabilidades, conciencia y solidaridad que debemos poner en práctica de manera urgente, humilde, coherente y concreta con los valores que declaramos y compartimos.”

Por su parte, el subdirector médico y Jefe Grupo Operativo COVID 19 del Hospital Clínico, Dr. Jaime Escobar comenta: “El HCUCH ha hecho un gran esfuerzo, pero yo creo que todavía no lo hemos dado todo. La realidad nos exigirá mucho más. Estamos evaluando transformar en unidades de intermedio casi todo lo que la infraestructura permite. Evaluamos ampliar aún más la Urgencia con una construcción modular en que trabaja la Facultad de Arquitectura. Necesitamos reabrir el policlínico de oligosintomáticos apenas el laboratorio recupere su capacidad de realización de PCR. Le estamos pidiendo a MINSAL que nos apoye con más equipos, especialmente VMI, CNAF y monitores. La Universidad organiza una campaña de donaciones para HCUCH en pandemia. La mayor limitante sigue siendo el recurso humano, el trabajador de la salud. Necesitamos más médicos para los policlínicos, Urgencias, Intermedios, UCI y sala. Necesitamos especialmente enfermeras y TENS, son fundamentales para el cuidado del paciente complejo. Somos miles los funcionarios y necesitamos recibir a algunas decenas más de pacientes de cuidado.

La Directora General agradece a la Facultad de Medicina por la colaboración y agrega que además de los internos de Medicina, ha recibido una lista de personal de enfermería que iniciar su trabajo a la brevedad que significa una valiosa ayuda para los días de trabajo que se avecinan.