Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Para enfrentar crisis sanitaria

Dr. Manuel Kukuljan coordinará ayuda de recurso humano de la Facultad de Medicina al HCUCH

Decano coordina gestión de RRHH para colaborar en HCUCH

Durante la jornada de ayer, se reunió nuestro equipo directivo con el decano de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Manuel Kukuljan. En el encuentro la directora general de nuestro hospital Prof. Dra. María Graciela Rojas comentó que “para enfrentar la crisis sanitaria y responder a las necesidades de atención de nuestros usuarios hemos ampliado nuestras áreas de atención de emergencia y de pacientes críticos, además de incorporar mayor equipamiento; sin embargo, al igual que en otros centros, aún tenemos una necesidad creciente de recurso humano y para eso hemos solicitado la cooperación del Decano de la Facultad de Medicina y de todos quienes integran esa comunidad”.

En ausencia del director académico de nuestro hospital, Dr. Cristian Miranda, será el decano de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Manuel Kukuljan el que coordinará la ayuda proveniente desde la facultad y cuyo principal objetivo es sumar y coordinar la llegada de refuerzos de personal del área de la salud.

En este sentido, el Prof. Dr. Manuel Kukuljan comentó, “ya contamos con becados que están colaborando con la atención de pacientes en el Servicio de Emergencia y además hay inscritas un equipo de enfermeras dispuestas para ingresar al Hospital. Este es un proceso que se abre y tiene que seguir,  hay que motivar a las personas y en la medida que haya más ejemplos y estímulos personales que convenzan de la necesidad, más personas se van a sumar. Somos ciudadanos con responsabilidades, conciencia y solidaridad que debemos poner en práctica de manera urgente, humilde, coherente y concreta con los valores que declaramos y compartimos.”

Por su parte, el subdirector médico y Jefe Grupo Operativo COVID 19 del Hospital Clínico, Dr. Jaime Escobar comenta: “El HCUCH ha hecho un gran esfuerzo, pero yo creo que todavía no lo hemos dado todo. La realidad nos exigirá mucho más. Estamos evaluando transformar en unidades de intermedio casi todo lo que la infraestructura permite. Evaluamos ampliar aún más la Urgencia con una construcción modular en que trabaja la Facultad de Arquitectura. Necesitamos reabrir el policlínico de oligosintomáticos apenas el laboratorio recupere su capacidad de realización de PCR. Le estamos pidiendo a MINSAL que nos apoye con más equipos, especialmente VMI, CNAF y monitores. La Universidad organiza una campaña de donaciones para HCUCH en pandemia. La mayor limitante sigue siendo el recurso humano, el trabajador de la salud. Necesitamos más médicos para los policlínicos, Urgencias, Intermedios, UCI y sala. Necesitamos especialmente enfermeras y TENS, son fundamentales para el cuidado del paciente complejo. Somos miles los funcionarios y necesitamos recibir a algunas decenas más de pacientes de cuidado.

La Directora General agradece a la Facultad de Medicina por la colaboración y agrega que además de los internos de Medicina, ha recibido una lista de personal de enfermería que iniciar su trabajo a la brevedad que significa una valiosa ayuda para los días de trabajo que se avecinan.