Ir al contenido
English

Más noticias

Más de un tercio de los egresados de la Universidad de Chile que rindió el Eunacom alcanzó puntaje superior al percentil 90 y una decena superó el percentil 99.

Más de un tercio con puntaje superior al percentil 90 y una decena sobre el percentil 99

Generación 2022 de médicos UChile obtiene excelencia en Eunacom

El doctor Marcelo Rojas Duarte, profesor encargado del curso “Síntesis de Conocimientos en Medicina” informa que esta cohorte, que rindió el examen el 25 de enero de 2023, “logró el puntaje más alto del que tenemos registro en nuestra institución y 10 puntos sobre el resto de los egresados formados en el país de la misma promoción; además, con una baja dispersión”.

Prof. Mirliana Ramírez, directora del Dpto. de Enfermería; Doris Grinspun; dr. Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; prof. Amalia Silva; prof. Cristián Pérez, director Escuela de Enfermería, y prof. Esmerita Opazo, subdirectora Dpto. Enfermería.

Y recibió un reconocimiento institucional

Doris Grinspun visitó el Departamento de Enfermería

El 16 de marzo de 2023 nuestro plantel recibió la visita de quien es la gerente general de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, RNAO, Canadá, ocasión en que la experta conoció los avances de esta unidad como BPSO Host a nivel nacional.

Ubicada en el frontis del edificio

HCUCH: Inauguran placa por su aporte en formación de especialistas

El reconocimiento fue otorgado por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, que se dedica a la promoción de la identidad nacional a través de la difusión de diversos hechos y personajes históricos. En la ceremonia participaron la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el director general del HCUCH, Eduardo Tobar y el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O´Ryan.

Parte del equipo investigador del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesores Matías Faúndez, Roxana Lara y Daniela Montecinos.

Con el fin de generar insumo para sustentar estrategias educativas

Primer fondo concursable de ACHIEEN premia proyecto de Enfermería

La Asociación Chilena de Educación en Enfermería seleccionó al estudio que se realizará entre las escuelas de esta disciplina pertenecientes a las universidades de Chile y Mayor, sede Temuco, cuyo objetivo es detectar las capacidades de liderazgo autopercibidas por sus internos y la vinculación de éstas con las respectivas experiencias formativas.

Comisión Local de Autoevaluación Institucional emanó su Informecorrespondiente al 2021

Informe 2021 de Autoevaluación de la Facultad de Medicina:

Reflejo de un período histórico para la formación en salud

La presidenta de la Comisión Local de Autoevaluación Institucional, profesora Jovita Ortiz, resumió en una sola palabra lo que se manifestó con más claridad en nuestra comunidad durante un año marcado por la pandemia y lo que esta significó en términos docentes, de investigación y extensión: “Resiliencia”.

La cohorte 2023 de estudiantes del Magíster en Salud Pública

Histórica cohorte 2023, en el marco de los 80 años de la ESP

Bienvenida a los estudiantes del Magíster en Salud Pública

Cerca de 50 profesionales se suman a la comunidad de postgrado de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina. La jornada de inducción incluyó presentación del programa, detalles de las actividades futuras, presentación de las áreas de trabajo y una clase con la Dra. Helia Molina, diputada de la República, ex ministra de salud y egresada del mismo programa.

La generación 1973 de médicos de la Universidad de Chile

Con una ceremonia solemne en Casa Central

Generación 1973 de médicos UChile celebra 50 años de su titulación

Destacados docentes de la Facultad de Medicina –como los doctores Fernando Lolas, Fernando Cassorla, Hernán Prat, Arnoldo Quezada, José Lattus y Claudio Liberman, entre otros-, así como renombrados especialistas a nivel nacional forman parte de esta cohorte que rememoró cinco décadas desde su egreso.

De la Fundación Practicum

El CEA ofrece plataforma Practicum Script para mejorar la formación clínica de internos

Practicum Script es una plataforma de aceleración cognitiva orientada a mejorar el juicio crítico, abrir el conocimiento hacia diagnósticos diferenciales y reforzar la seguridad en la toma de decisiones. Plantea desafíos en contextos reales del entorno clínico, por lo que favorece el debate. Según explica el presidente de la Fundación Practicum y director general de Practicum Script, el doctor Eduardo Hornos, “es una red de aprendizaje colaborativo que proporciona retroalimentación inmediata por parte de expertos y evidencias científicas sólidas para avalar acuerdos y discrepancias, rompiendo con el aprendizaje memorístico horizontal e introduciendo el concepto de incertidumbre en el currículo médico”.

Gracias a un acuerdo entre la Fundación Practicum, radicada en Madrid, España, y nuestra institución, los estudiantes internos de Medicina actualmente pueden acceder de manera gratuita a esta innovadora metodología de aprendizaje, que consiste en la simulación de 20 casos clínicos reales de Medicina Interna disponibles a través de la herramienta de simulación clínica online Practicum Script. La particularidad de este enfoque del aprendizaje es que no mide tanto el conocimiento teórico como las habilidades reflexivas. El doctor Marcos Rojas, director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina, explica que “el objetivo es que por medio de casos clínicos basados en pacientes reales el estudiante pueda desarrollar y medir su razonamiento clínico”.

Estos casos, añade el doctor Marcos Rojas, “han sido creados por un equipo editorial del Imperial College London y posteriormente validados por un panel internacional de expertos de Harvard, Oxford y otros centros de referencia mundial, siempre bajo la supervisión y el liderazgo de la Fundación Practicum, una institución sin fines de lucro con una sólida trayectoria de 12 años en el campo del desarrollo profesional continuo”. Por otra parte, académicos pertenecientes a todos nuestros campus clínicos participan como tutores de los alumnos durante la aplicación del estudio, con el objetivo de ir resolviendo preguntas de los internos y moderar el debate dentro del foro clínico de la plataforma”.

Practicum Universities

De esta manera, los futuros médicos reciben un caso, lo analizan, entregan sus hipótesis diagnósticas –proceso durante el cual reciben la tutoría de los docentes de nuestro plantel, en caso de ser necesario- y luego el sistema hace la corrección de forma automática. “Por ahora los casos se presentan sólo  en inglés, pero los estudiantes que sientan la necesidad de mejorar sus habilidades en este idioma pueden acceder al curso Clinical Terminology for International and U.S. Students de la Universidad de Pittsburgh por medio de la plataforma Coursera, gratis y con certificación”.

La iniciativa se inscribe en el programa piloto internacional Practicum Universities, que ha logrado reclutar a más de 2000 estudiantes de más de 20 escuelas de medicina en Europa y América. En la Universidad de Chile, hasta el momento, de acuerdo con el coordinador de la experiencia en el centro, hay 115 alumnos matriculados y progresando en los casos clínicos que se liberan semanalmente. “El programa sigue abierto y, puesto que los alumnos de sexto año se pueden integrar al iniciar la rotación de medicina interna, más estudiantes podrían unirse a corto plazo.

El doctor Rojas explica que “esta actividad no es obligatoria, pero aquellos que deseen participar y convalidar esta actividad como un internado electivo podrán hacerlo y además obtener la certificación correspondiente por parte de Fundación Practicum”. A su juicio, los docentes han encontrado una muy buena oportunidad en su participación en este estudio: “Han podido acceder a una plataforma con casos clínicos virtuales que ha reforzado la enseñanza remota durante esta pandemia”. Al mismo tiempo, “obtienen experiencia y conocimientos en el uso de tecnologías para la educación, principalmente en el área del razonamiento clínico”.

 

Cecilia Valenzuela