Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

De la Fundación Practicum

El CEA ofrece plataforma Practicum Script para mejorar la formación clínica de internos

El CEA ofrece Practicum Script para mejorar la formación de internos

Practicum Script es una plataforma de aceleración cognitiva orientada a mejorar el juicio crítico, abrir el conocimiento hacia diagnósticos diferenciales y reforzar la seguridad en la toma de decisiones. Plantea desafíos en contextos reales del entorno clínico, por lo que favorece el debate. Según explica el presidente de la Fundación Practicum y director general de Practicum Script, el doctor Eduardo Hornos, “es una red de aprendizaje colaborativo que proporciona retroalimentación inmediata por parte de expertos y evidencias científicas sólidas para avalar acuerdos y discrepancias, rompiendo con el aprendizaje memorístico horizontal e introduciendo el concepto de incertidumbre en el currículo médico”.

Gracias a un acuerdo entre la Fundación Practicum, radicada en Madrid, España, y nuestra institución, los estudiantes internos de Medicina actualmente pueden acceder de manera gratuita a esta innovadora metodología de aprendizaje, que consiste en la simulación de 20 casos clínicos reales de Medicina Interna disponibles a través de la herramienta de simulación clínica online Practicum Script. La particularidad de este enfoque del aprendizaje es que no mide tanto el conocimiento teórico como las habilidades reflexivas. El doctor Marcos Rojas, director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina, explica que “el objetivo es que por medio de casos clínicos basados en pacientes reales el estudiante pueda desarrollar y medir su razonamiento clínico”.

Estos casos, añade el doctor Marcos Rojas, “han sido creados por un equipo editorial del Imperial College London y posteriormente validados por un panel internacional de expertos de Harvard, Oxford y otros centros de referencia mundial, siempre bajo la supervisión y el liderazgo de la Fundación Practicum, una institución sin fines de lucro con una sólida trayectoria de 12 años en el campo del desarrollo profesional continuo”. Por otra parte, académicos pertenecientes a todos nuestros campus clínicos participan como tutores de los alumnos durante la aplicación del estudio, con el objetivo de ir resolviendo preguntas de los internos y moderar el debate dentro del foro clínico de la plataforma”.

Practicum Universities

De esta manera, los futuros médicos reciben un caso, lo analizan, entregan sus hipótesis diagnósticas –proceso durante el cual reciben la tutoría de los docentes de nuestro plantel, en caso de ser necesario- y luego el sistema hace la corrección de forma automática. “Por ahora los casos se presentan sólo  en inglés, pero los estudiantes que sientan la necesidad de mejorar sus habilidades en este idioma pueden acceder al curso Clinical Terminology for International and U.S. Students de la Universidad de Pittsburgh por medio de la plataforma Coursera, gratis y con certificación”.

La iniciativa se inscribe en el programa piloto internacional Practicum Universities, que ha logrado reclutar a más de 2000 estudiantes de más de 20 escuelas de medicina en Europa y América. En la Universidad de Chile, hasta el momento, de acuerdo con el coordinador de la experiencia en el centro, hay 115 alumnos matriculados y progresando en los casos clínicos que se liberan semanalmente. “El programa sigue abierto y, puesto que los alumnos de sexto año se pueden integrar al iniciar la rotación de medicina interna, más estudiantes podrían unirse a corto plazo.

El doctor Rojas explica que “esta actividad no es obligatoria, pero aquellos que deseen participar y convalidar esta actividad como un internado electivo podrán hacerlo y además obtener la certificación correspondiente por parte de Fundación Practicum”. A su juicio, los docentes han encontrado una muy buena oportunidad en su participación en este estudio: “Han podido acceder a una plataforma con casos clínicos virtuales que ha reforzado la enseñanza remota durante esta pandemia”. Al mismo tiempo, “obtienen experiencia y conocimientos en el uso de tecnologías para la educación, principalmente en el área del razonamiento clínico”.