Ir al contenido
English

Más noticias

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Especialidad primaria se suma a la derivada de la Medicina Interna existente desde 1998

Aprobado nuevo Programa de Título de Especialista en Geriatría

Aprobado nuevo Programa de Título de Especialista en Geriatría

Se necesitan, por lo menos, 400 de estos especialistas en nuestro país y hay 130, ya sea formados por las universidades chilenas o reconocidos por Conacem, dice el doctor Víctor Hugo Carrasco, académico del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico Universidad de Chile y profesor encargado de este nuevo programa directo, de cuatro años de duración, así como del ya existente que, desde 1998, forma a subespecialistas derivados de la Medicina Interna.

Este nuevo programa, explica, es “muy contundente y probablemente señero, conteniendo las contribuciones de todas las disciplinas del conocimiento que abordan el envejecimiento. Mantendremos el programa de formación derivada porque son dos miradas que conviven, depende del foco que se le quiera dar y de adónde se quiera poner a esos especialistas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la política estatal orientada a priorizar la formación de especialidades en falencia, y geriatría es una de las diez con mayor brecha entre lo que se necesita y lo que realmente hay”.

De esta manera, en cuatro años el nuevo geriatra habrá recibido una formación basada, en primera instancia, en el conocimiento central de la medicina interna, para luego adentrarse en los temas propios de su disciplina. “El perfil de nuestro programa, lo que nos diferencia, es que nosotros formamos médicos especialistas en geriatría que puedan atender en cualquier nivel asistencial, pero partiendo por el terciario; es decir, por el hospital. Porque lo que queremos, en concordancia con la política pública que hemos ayudado a crear, es contribuir a generar servicios o unidades de geriatría en todos los hospitales. Y para eso necesitamos médicos altamente competentes en medicina compleja: ese es el perfil de nuestro egresado, ya sea como subespecialista de la medicina interna, o como médicos formados en este nuevo programa de entrada directa”.

Prevención en el adulto mayor: siempre

Cubrir la deficiencia numérica de estos especialistas, añade el doctor Carrasco, es una meta de largo plazo: “las universidades que formamos geriatras –de Chile, Católica, de Santiago, del Desarrollo y Mayor- y particularmente la nuestra, nos comprometimos con el Estado, a través del Ministerio de Salud y durante los dos últimos gobiernos a acortar esta brecha. Y para ello nosotros requeríamos tener un programa con las actuales dos formas de acceso, lo cual ha sido factible porque tenemos  una capacidad formadora grande, gracias a la red de Geriatría de la Universidad de Chile, Geruch, compuesta por varios centros en los que tenemos académicos con horas contratadas, como son el Instituto Nacional de Geriatría, Clínica Las Condes, y los hospitales San Juan de Dios y José Joaquín Aguirre”.

Esta capacidad formadora, actualmente, es de ocho titulados al año en el programa de subespecialistas; “por la contingencia, creemos que durante este primer año recibiremos a cuatro médicos en este nuevo programa de formación, lo que pronto duplicaremos, de manera de llegar a titular, por las dos vías, a 16 especialistas anuales”.

Esta formación apunta a formar a un médico que también propicie la prevención y el autocuidado del adulto mayor?

Tengo un amigo que vivió muchos años en Francia, al que le pregunté cuándo es conveniente beber champaña. Siempre, me respondió. Siempre nuestra formación está abocada a primero prevenir, segundo evitar discapacidad, luego a controlar la comorbilidad, en lo posible a rehabilitar y, en el nivel más complejo que es el hospitalario, a evitar dependencia secundaria a la atención de salud y reponer la funcionalidad y a las personas a su entorno con la mayor premura y en la mejor condición posible. Pero donde la geriatría muestra su valor con mayor fuerza es donde más se discapacita a las personas mayores, donde más pierden, y ese es en el nivel hospitalario. Si se estudiara dónde comienza la discapacidad de las personas mayores, encontraríamos un factor común: estuvieron hospitalizadas en el último año. Ya sea porque son más frágiles, porque tienen más  comorbilidades, pero también porque en el hospital no se les ofrece un trato diferenciado;  nuestra formación está abocada a que estos médicos especialistas después generen unidades de atención diferenciada para los adultos mayores, de manera que no solamente se mejore de la neumonía o la insuficiencia cardíaca, la infección urinaria o el infarto, sino que se lo trate de forma diferenciada para reponer a esta persona a su condición funcional a la mayor brevedad y con la mayor integralidad posible. Y eso parte con la prevención primaria, por supuesto; pero necesitamos especialistas donde las personas mayores requieren de atención compleja, específica, multidimensional, holística y con conocimiento incluso a nivel de cuidados intensivos. Y eso es lo que ha ocurrido en el marco de esta pandemia: nuestro hospital nos pidió que nos reconvirtiéramos y así lo hicimos; de nueve camas que teníamos estamos viendo 24 pacientes en agudos.

Crecer en atención hospitalaria de pacientes agudos

En ese sentido, añade el doctor Carrasco, “estamos trabajando para hacer crecer nuestra Unidad  Geriátrica  de Agudos (UGA), porque para formar más médicos especialistas necesitamos un lugar donde se entrenen. Queremos crecer y siempre los recursos son escasos, pero nosotros ofrecemos calidad integral, con el mejor equipo multidisciplinario del país, con neuropsicólogos, farmacéuticos clínicos especialistas en geriatría, kinesiólogos, asistente social, fonoaudiologa, neurogeriátra,   enfermeras, terapeutas ocupacionales y especialistas  en Geriatría de primer nivel; sin embargo necesitamos un servicio más grande y hacia eso estamos trabajando con las autoridades del HCUCH”.

Es así como, además de ofrecer una atención integral y diferenciada, es que contribuyen a la generación de conocimiento que nutre a los nuevos especialistas: “nuestros académicos están en diversos polos de desarrollo e investigación, en los que han producido varias publicaciones, como son las áreas de demencias, delirium, cuidados de fin de vida, caídas y unidades geriátricas de agudos, UGA. Y esperamos, a futuro, generar una nueva línea de investigación en relación a los desafíos que nos deja esta pandemia y  otra en el ámbito de la ortogeriatría, la traumatología geriátrica”.

En su experiencia, ¿cómo se puede caracterizar al adulto mayor que se hospitaliza durante esta pandemia?

No sólo hemos  visto gente muy mayor, sino que bastantes pacientes menores de 70 e incluso de 60 años. Las comorbilidades que más se repiten entre ellos son la obesidad, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -asma, enfisema- y la hipertensión arterial. Además, personas con inmunidad bastante baja, que han tenido daño por una demencia o porque están postrados, por ejemplo. 

“Nuestro rol ha sido ayudar a tomar las decisiones relativas a su tratamiento,  escalar a tratamientos mas complejos e invasivos, como intubar o no. Las Unidades de Paciente Crítico (UPC) nos solicitaron eso y me tocó ser el encargado de enlace geriatría-UPC, haciendo valoración de los pacientes para objetivar condición y pronóstico, tomando la mejor decisión para que la persona no sea excluida por su edad de todos los recursos y tecnología en caso de que se evalúe una condición previa que haga esperable una buena recuperación. Así es como nos ha tocado de todo, conectar a ventilación mecánica a pacientes de más de 90 años y que salen bien y por el contrario, casos que quizás no tienen edad tan avanzada pero en los que sería una tortura descargarles toda la tecnología que tenemos disponible”, finaliza el doctor Carrasco.

¿A quienes beneficia la aprobación de este nuevo programa?

La doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile destacar que la aprobación de este nuevo Programa de Título de Especialista en Geriatría  como especialidad primaria “constituye un gran logro de nuestra institución , dirigido a responder a los requerimientos en la formación de especialistas para el país, de un modo más eficiente,  con un plan de estudios de 4 años, el cual fue cuidadosamente pensado por académicos expertos, de modo de integrar la base del saber de la medicina interna  y las especificidades de la geriatría y de actualizar el programa de acuerdo al avance disciplinar.

De esta manera, quienes opten tanto el programa que se ofrece como especialidad primaria de cuatro años –al que pueden acceder desde médicos recién egresados, médicos generales que llevan un tiempo cumpliendo labores  como médicos generales de zona, o desempeñándose en cualquiera de los niveles de atención de salud-, como al programa  de dos años al que pueden acceder los especialistas en Medicina Interna que consideren la Geriatría como la subespecialidad a la cual deseen dedicar la vida profesional,  contarán con una formación actualizada,  con altos estándares de calidad de la docencia, con la que adquirirán todas las competencias para desempeñarse como geriatras.

Así, contarán con las competencias para responder a las necesidades de atención de salud crecientes en el país dada la evolución del perfil demográfico, el aumento de las expectativas de vida e incremento de las enfermedades asociadas al envejecimiento. 

Es decir, este programa beneficia a todos: a los profesionales que se formarán en esta especialidad, a quienes serán atendidos por ellos: la población chilena; al Ministerio de Salud exigido por asegurar la formación de más y mejores especialistas  y, en lo más inmediato, a los hospitales donde los estudiantes desarrollarán el Programa de Geriatría,  pues esta formación será del más alto nivel,  liderada por académicos que cautelarán el desarrollo de un programa ejecutado con y para la mejor atención de los pacientes, en que se une docencia y asistencia, y ello sabemos constituye un beneficio indiscutido para los recintos asistenciales donde se desarrollan programas de formación pensados  para cumplir altos estándares de calidad, en ámbitos educativos y de atención de salud.

Así, podemos asegurar al país que el programa de Geriatría de la Universidad de Chile forma y formará especialistas en Geriatría de excelencia, con la mirada país que se necesita, aportando desde la etapa de formación a los hospitales donde ella se desarrolla.