Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Proyecto ANID 2020

¿Cómo es la inmunidad que desarrollan los chilenos frente al Covid?

¿Cómo es la inmunidad que desarrollan los chilenos frente al Covid?

El proyecto “Caracterización de la Inmunidad Protectora en Pacientes con Covid-19”, según lo explica la doctora López, “mirará en el tiempo cómo es la respuesta inmune a Sars CoV-2 en las distintas formas en que se presenta la infección, desde pacientes asintomáticos hasta severos, con especial enfásis en la respuesta inmune de memoria”. Este proyecto es un esfuerzo de coordinación de inmunólogos e inmunólogas de las facultades de Medicina y de Ciencias, con la colaboración de profesionales clínicos de la salud de diversas áreas.

Para ello, reclutará a 160 pacientes a los que organizará en cinco grupos: uno de control, el segundo de sujetos asintomáticos y el tercero compuesto por quienes desarrollan una enfermedad leve, y por lo tanto no se hospitalizan. Y, a su vez, el grupo de quienes hayan requerido hospitalización se separará en dos categorías: quienes no necesitaron ventilación mecánica y quienes sí fueron intubados.

Esta investigación se realizará con el apoyo de diversos centros asistenciales de la Región Metropolitana, como el Hospital Clínico Universidad de Chile, el San Juan de Dios y el Salvador. “También trabajaremos con los hospitales de Coquimbo y Magallanes. Y, adicionalmente, tendremos contacto con el Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés, donde queremos hacer un pequeño estudio en niños”, señala la doctora López.

El total de pacientes será evaluado en distintos períodos, dependiendo de su gravedad y de si está hospitalizado o no, en los cuales “tomaremos muestras de sangre para determinar la población de células mieloides y linfoides, de manera de evaluar las respuestas inmunes innata y adaptativa; además, estudiaremos la presencia de virus en distintos tiempos”, explica la investigadora. En el caso de los sujetos asintomáticos o que presentaron enfermedad leve, detectados con examen de PCR positivo, y gracias a un convenio que se establecerá con la Municipalidad de Recoleta, las y los investigadores irán a sus domicilios a tomar las muestras de sangre necesarias para el estudio; “la mayor parte de los proyectos que se están haciendo en el mundo se focalizan en los casos severos; nuestra investigación aportará incluyendo lo que ocurre en quienes son asintomáticos o presentan síntomas leves”.

“Es urgente saber cuál es la respuesta inmune de memoria que desarrollan los sujetos, porque se están tomando una serie de medidas de política pública  sin haber caracterizado adecuadamente la respuesta inmune que se desarrolla frente a la infección por Covid-19. Dependiendo de esa respuesta es posible ajustar en base a la evidencia las distintas intervenciones para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad”, finaliza la académica.