Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Proyecto ANID 2020

¿Cómo es la inmunidad que desarrollan los chilenos frente al Covid?

¿Cómo es la inmunidad que desarrollan los chilenos frente al Covid?

El proyecto “Caracterización de la Inmunidad Protectora en Pacientes con Covid-19”, según lo explica la doctora López, “mirará en el tiempo cómo es la respuesta inmune a Sars CoV-2 en las distintas formas en que se presenta la infección, desde pacientes asintomáticos hasta severos, con especial enfásis en la respuesta inmune de memoria”. Este proyecto es un esfuerzo de coordinación de inmunólogos e inmunólogas de las facultades de Medicina y de Ciencias, con la colaboración de profesionales clínicos de la salud de diversas áreas.

Para ello, reclutará a 160 pacientes a los que organizará en cinco grupos: uno de control, el segundo de sujetos asintomáticos y el tercero compuesto por quienes desarrollan una enfermedad leve, y por lo tanto no se hospitalizan. Y, a su vez, el grupo de quienes hayan requerido hospitalización se separará en dos categorías: quienes no necesitaron ventilación mecánica y quienes sí fueron intubados.

Esta investigación se realizará con el apoyo de diversos centros asistenciales de la Región Metropolitana, como el Hospital Clínico Universidad de Chile, el San Juan de Dios y el Salvador. “También trabajaremos con los hospitales de Coquimbo y Magallanes. Y, adicionalmente, tendremos contacto con el Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés, donde queremos hacer un pequeño estudio en niños”, señala la doctora López.

El total de pacientes será evaluado en distintos períodos, dependiendo de su gravedad y de si está hospitalizado o no, en los cuales “tomaremos muestras de sangre para determinar la población de células mieloides y linfoides, de manera de evaluar las respuestas inmunes innata y adaptativa; además, estudiaremos la presencia de virus en distintos tiempos”, explica la investigadora. En el caso de los sujetos asintomáticos o que presentaron enfermedad leve, detectados con examen de PCR positivo, y gracias a un convenio que se establecerá con la Municipalidad de Recoleta, las y los investigadores irán a sus domicilios a tomar las muestras de sangre necesarias para el estudio; “la mayor parte de los proyectos que se están haciendo en el mundo se focalizan en los casos severos; nuestra investigación aportará incluyendo lo que ocurre en quienes son asintomáticos o presentan síntomas leves”.

“Es urgente saber cuál es la respuesta inmune de memoria que desarrollan los sujetos, porque se están tomando una serie de medidas de política pública  sin haber caracterizado adecuadamente la respuesta inmune que se desarrolla frente a la infección por Covid-19. Dependiendo de esa respuesta es posible ajustar en base a la evidencia las distintas intervenciones para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad”, finaliza la académica.