Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Transmisión online

Líderes sociales de Lo Espejo serán capacitados en salud comunitaria por la U. de Chile

Líderes sociales de Lo Espejo serán capacitados en salud comunitaria

Con el objetivo de informar a las redes y comunidades de la comuna de Lo Espejo sobre medidas de autocuidado en el actual contexto sanitario, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar (APSF) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile desarrollará una instancia formativa virtual para líderes sociales de dicho territorio.

El programa constará de cuatro módulos en donde se expondrá información respecto a los aspectos centrales del cuidado personal, familiar y comunitario en pandemia, además de reflexionar en torno al rol de los individuos a nivel familiar, dirigencial y social en el presente contexto. Es por ello que, como explicaron las y los organizadores, el seminario  virtual busca ser una instancia consultiva y de análisis de los acontecimientos que afectan a las comunidades para generar estrategias frente a una crisis como la que se vive en la actualidad.

El curso está enfocado en líderes sociales, educacionales e intersectoriales de la comuna de Lo Espejo, pero las cuatro sesiones serán transmitidas a través del canal de YouTube del APSF con la finalidad de que sean de libre acceso para las personas que estén interesadas en esta instancia formativa. Además, habrá facilitadores que permitirán el diálogo a través del chat de la transmisión y otras plataformas como Mentimeter y Kahoot.

Los temas a tratar en las sesiones serán “Medidas de autocuidado y fomento de la salud en contexto de pandemia”, a cargo de Joaquín Prado y Viviana Ulloa, el miércoles 12 de agosto a las 16:00 hrs. La segunda sesión, que se realizará el martes 18 de agosto  a las 15:00 hrs., abordará el “Cuidado de las personas y familias en el contexto sanitario actual”,  y será impartida por Simón Castro y Juan Pablo Vilches.

El miércoles 26 de agosto a las 16:00 hrs., será el turno de “Reconocimiento e identificación de recursos comunitarios e intersectoriales”, a cargo de Germaín Bustos y Manuel Labbé; y el miércoles 2 de septiembre, a la misma hora, se ahondará en “Comunicación del riesgo, educación por y para la comunidad (andragogía)”, a cargo de Germaín Bustos, Manuel Labbé y Viviana Ulloa.

Atención Primaria y Salud Familiar al día

A lo largo de la actual pandemia, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar ha impartido cursos y seminarios para comunidades con el fin de aportar al manejo de este estado excepcional, mediante el trabajo del equipo de jornadas “APSF al día”, liderado por la subdirectora del departamento, profesora Viviana Ulloa. "Este grupo está conformado por profesionales y académicos de nuestra unidad, los cuales se movilizaron motivados por las condiciones del contexto sanitario, de manera de generar un espacio de democratización de la información, junto con entregar herramientas prácticas para el quehacer laboral de las personas y así, además, colaborar en la carrera funcionaria de los funcionarios públicos, pues se entrega certificación”, detalló la docente. Así, hasta el momento han entregado más de 300 certificaciones en temáticas como salud mental, trabajo en equipo y liderazgo, derechos humanos y salud, entre otras áreas desarrolladas.

Esta nueva jornada en conjunto con la comunidad de Lo Espejo estará disponible a través del canal de youtube del Departamento de APSF.