Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Transmisión online

Líderes sociales de Lo Espejo serán capacitados en salud comunitaria por la U. de Chile

Líderes sociales de Lo Espejo serán capacitados en salud comunitaria

Con el objetivo de informar a las redes y comunidades de la comuna de Lo Espejo sobre medidas de autocuidado en el actual contexto sanitario, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar (APSF) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile desarrollará una instancia formativa virtual para líderes sociales de dicho territorio.

El programa constará de cuatro módulos en donde se expondrá información respecto a los aspectos centrales del cuidado personal, familiar y comunitario en pandemia, además de reflexionar en torno al rol de los individuos a nivel familiar, dirigencial y social en el presente contexto. Es por ello que, como explicaron las y los organizadores, el seminario  virtual busca ser una instancia consultiva y de análisis de los acontecimientos que afectan a las comunidades para generar estrategias frente a una crisis como la que se vive en la actualidad.

El curso está enfocado en líderes sociales, educacionales e intersectoriales de la comuna de Lo Espejo, pero las cuatro sesiones serán transmitidas a través del canal de YouTube del APSF con la finalidad de que sean de libre acceso para las personas que estén interesadas en esta instancia formativa. Además, habrá facilitadores que permitirán el diálogo a través del chat de la transmisión y otras plataformas como Mentimeter y Kahoot.

Los temas a tratar en las sesiones serán “Medidas de autocuidado y fomento de la salud en contexto de pandemia”, a cargo de Joaquín Prado y Viviana Ulloa, el miércoles 12 de agosto a las 16:00 hrs. La segunda sesión, que se realizará el martes 18 de agosto  a las 15:00 hrs., abordará el “Cuidado de las personas y familias en el contexto sanitario actual”,  y será impartida por Simón Castro y Juan Pablo Vilches.

El miércoles 26 de agosto a las 16:00 hrs., será el turno de “Reconocimiento e identificación de recursos comunitarios e intersectoriales”, a cargo de Germaín Bustos y Manuel Labbé; y el miércoles 2 de septiembre, a la misma hora, se ahondará en “Comunicación del riesgo, educación por y para la comunidad (andragogía)”, a cargo de Germaín Bustos, Manuel Labbé y Viviana Ulloa.

Atención Primaria y Salud Familiar al día

A lo largo de la actual pandemia, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar ha impartido cursos y seminarios para comunidades con el fin de aportar al manejo de este estado excepcional, mediante el trabajo del equipo de jornadas “APSF al día”, liderado por la subdirectora del departamento, profesora Viviana Ulloa. "Este grupo está conformado por profesionales y académicos de nuestra unidad, los cuales se movilizaron motivados por las condiciones del contexto sanitario, de manera de generar un espacio de democratización de la información, junto con entregar herramientas prácticas para el quehacer laboral de las personas y así, además, colaborar en la carrera funcionaria de los funcionarios públicos, pues se entrega certificación”, detalló la docente. Así, hasta el momento han entregado más de 300 certificaciones en temáticas como salud mental, trabajo en equipo y liderazgo, derechos humanos y salud, entre otras áreas desarrolladas.

Esta nueva jornada en conjunto con la comunidad de Lo Espejo estará disponible a través del canal de youtube del Departamento de APSF.