Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Transmisión online

Líderes sociales de Lo Espejo serán capacitados en salud comunitaria por la U. de Chile

Líderes sociales de Lo Espejo serán capacitados en salud comunitaria

Con el objetivo de informar a las redes y comunidades de la comuna de Lo Espejo sobre medidas de autocuidado en el actual contexto sanitario, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar (APSF) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile desarrollará una instancia formativa virtual para líderes sociales de dicho territorio.

El programa constará de cuatro módulos en donde se expondrá información respecto a los aspectos centrales del cuidado personal, familiar y comunitario en pandemia, además de reflexionar en torno al rol de los individuos a nivel familiar, dirigencial y social en el presente contexto. Es por ello que, como explicaron las y los organizadores, el seminario  virtual busca ser una instancia consultiva y de análisis de los acontecimientos que afectan a las comunidades para generar estrategias frente a una crisis como la que se vive en la actualidad.

El curso está enfocado en líderes sociales, educacionales e intersectoriales de la comuna de Lo Espejo, pero las cuatro sesiones serán transmitidas a través del canal de YouTube del APSF con la finalidad de que sean de libre acceso para las personas que estén interesadas en esta instancia formativa. Además, habrá facilitadores que permitirán el diálogo a través del chat de la transmisión y otras plataformas como Mentimeter y Kahoot.

Los temas a tratar en las sesiones serán “Medidas de autocuidado y fomento de la salud en contexto de pandemia”, a cargo de Joaquín Prado y Viviana Ulloa, el miércoles 12 de agosto a las 16:00 hrs. La segunda sesión, que se realizará el martes 18 de agosto  a las 15:00 hrs., abordará el “Cuidado de las personas y familias en el contexto sanitario actual”,  y será impartida por Simón Castro y Juan Pablo Vilches.

El miércoles 26 de agosto a las 16:00 hrs., será el turno de “Reconocimiento e identificación de recursos comunitarios e intersectoriales”, a cargo de Germaín Bustos y Manuel Labbé; y el miércoles 2 de septiembre, a la misma hora, se ahondará en “Comunicación del riesgo, educación por y para la comunidad (andragogía)”, a cargo de Germaín Bustos, Manuel Labbé y Viviana Ulloa.

Atención Primaria y Salud Familiar al día

A lo largo de la actual pandemia, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar ha impartido cursos y seminarios para comunidades con el fin de aportar al manejo de este estado excepcional, mediante el trabajo del equipo de jornadas “APSF al día”, liderado por la subdirectora del departamento, profesora Viviana Ulloa. "Este grupo está conformado por profesionales y académicos de nuestra unidad, los cuales se movilizaron motivados por las condiciones del contexto sanitario, de manera de generar un espacio de democratización de la información, junto con entregar herramientas prácticas para el quehacer laboral de las personas y así, además, colaborar en la carrera funcionaria de los funcionarios públicos, pues se entrega certificación”, detalló la docente. Así, hasta el momento han entregado más de 300 certificaciones en temáticas como salud mental, trabajo en equipo y liderazgo, derechos humanos y salud, entre otras áreas desarrolladas.

Esta nueva jornada en conjunto con la comunidad de Lo Espejo estará disponible a través del canal de youtube del Departamento de APSF.