Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Justificativos de inasistencia estarán disponibles a partir del lunes 17 de agosto

Nuevos trámites en línea a disposición del estudiantado

Nuevos trámites en línea a disposición del estudiantado

Este espacio está dirigido a estudiantes de Pregrado –aunque no se descarta su ampliación a profesionales en formación de postgrado-, y su objetivo es integrar todos los trámites que antes se hacían de manera presencial o mediante solicitud por correo electrónico, ya que no están disponibles mediante la plataforma UCampus. La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre las Direcciones Académica, de Planificación, de Asuntos Estudiantiles y el Centro de Enseñanza Aprendizaje, permite actualizar datos personales y de conectividad; la posibilidad de informar si el alumno o alguien de su círculo de contacto se ha visto afectado por la actual pandemia –puesto que institucionalmente existe un protocolo especial para acompañar durante situaciones difíciles generadas durante la emergencia sanitaria-; realizar descarga académica; responder a una encuesta de carga académica y revisar videos preparados por la Unidad de Deportes y Recreación.

Asimismo, el lunes 17 de agosto de 2020 se dará inicio a un nuevo módulo, el cual permitirá justificar inasistencias a actividades obligatorias, ya sea mediante ingreso al portal o escaneando un código QR. “Con esta información apuntamos a generar un espacio integrado para que las escuelas de pregrado y las unidades de apoyo estudiantil puedan monitorear la situación académica por semestre –conectividad real de los estudiantes, cursos y alumnos con más inasistencias-, de manera que puedan apoyar estas actividades y responder a las necesidades detectadas a tiempo”, señala Nicole Núñez, coordinadora de la DPI.”, señala Nicole Núñez, coordinadora de la DPI.

El portal está disponible en https://dpi.med.uchile.cl/estudiantes/ y se puede ingresar con cuenta pasaporte.