Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Siete en total

Nuevos proyectos Fonis y Fondef para la Facultad de Medicina

Nuevos proyectos Fonis y Fondef para la Facultad de Medicina

En primer término, el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS) es una iniciativa conjunta entre CONICYT y el Ministerio de Salud; el concurso tiene como objetivo apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada que genere evidencia que contribuya a la resolución de problemas sanitarios prioritarios de Chile.

Al XVII Concurso FONIS 2020 se presentaron proyectos de distintas instituciones del país; a nivel nacional se aprobaron 10 proyectos, de los cuales tres correspondieron a la Universidad de Chile. De estos, dos pertenecen a la Facultad de Medicina.

Los investigadores que aprobaron proyectos FONIS de la Facultad de Medicina son:

  • Profesora Gabriela Huepe: “Significados y prácticas de cuidado y preparación para la muerte de personas mayores en el final de la vida. Recomendaciones para cuidadores, familiares y equipos de Atención Primaria de Salud”. Departamentos de Bioética y Humanidades Médicas y Psiquiatría y Salud Mental Oriente.
  • Profesora Marcela Araya: “Propuesta de un nuevo estándar de evaluación nutricional en gestantes adolescentes”. Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Concurso Fondef

El Concurso IDeA I+D  tiene como propósito apoyar financieramente  la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, en todas las áreas de las ciencias que cuenten con antecedentes previos que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio y que, con el desarrollo de la investigación, logren su validación a través de una prueba de concepto a nivel de prototipo en un plazo breve de dos años.

Al momento de postular, cada director de proyecto indicó la línea en la cual presentó su proyecto: I+D Genérico; Cambio Climático y Desastres de Origen Natural; Envejecimiento y Adulto Mayor; Revolución Tecnológica; Resiliencia en Sistemas Agroalimentarios y Minería Virtuosa.

Los proyectos de  investigadores de la Facultad de Medicina que fueron favorecidos pertenecen a las siguientes líneas de financiamiento:

  • IDeA I+D Genérico: concurso al que se presentaron 270 postulaciones de entre las cuales se seleccionaron 41 proyectos en todo el país
  • IDeA I+D Adaptación al Cambio Climático y Desastres de Origen Natural, Envejecimiento y Adulto Mayor, y Revolución Tecnológica: concurso al que se presentaron 90 postulaciones de entre las cuales se seleccionaron 16 proyectos en todo el país.

Los proyectos aprobados de la Facultad de Medicina son cinco:

  • Dra. Andrea Paula Lima, Dpto. de Neurociencia - IDeA I+D Envejecimiento y Adulto Mayor. “Herramienta multimodal no invasiva para el diagnóstico diferencial entre depresión y enfermedad de Alzheimer inicial”.
  • Dra. María Carmen Molina, Programa de Inmunología, ICBM - IDeA I+D Genérico. “Desarrollo de un nuevo biofármaco con actividad anti-tumoral para el tratamiento de cáncer: Anticuerpo monoclonal completamente humano dirigido contra el sitio de combinación de MICA a su receptor de activación”.
  • Dr. Gonzalo Farías, Dpto. de Neurociencia –  IDeA I+D Envejecimiento y Adulto Mayo. “Test audiológico detecta en forma precoz la presencia de deterioro cognitivo en adultos mayores”.
  • Dra. Claudia Cortés, Dpto. de Medicina Interna Centro - IDeA I+D Genéro. "Plataforma informática basada en inteligencia artificial para la caracterización e identificación del grado de adherencia al tratamiento para la población con VIH +".​
  • Dra. María Isabel Behrens, Hospital Clínico Universidad de Chile - IDeA I+D Genérico. “Una inmunoterapia efectiva para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer: ensayo pre-clínico”.