Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Y apoyará a diversas ollas comunas de cinco comunas de Santiago

Campaña “Tu ayuda es urgente” beneficia a 340 familias

Campaña “Tu ayuda es urgente” beneficia a 340 familias

El 24 de agosto de 2020 se hizo entrega de esta ayuda solidaria a seis centros de acopio distribuidos en cinco comunas de la Región Metropolitana, como son Independencia, Pudahuel, Conchalí, Lampa y Melipilla. Según explica el profesor Hernán Aguilera, director de Extensión de nuestro plantel, “en esta campaña recibieron aportes monetarios de más de 1100 personas, “que donaron  desde 1.000 pesos hacia arriba; académicos, estudiantes y funcionarios y también gente de fuera de la institución. Pero si a ellos sumamos a todos quienes colaboraron en este proceso, incluyendo a voluntarios para la compra, distribución y entrega de las cajas, esta campaña mancomunó el esfuerzo de más de 1.200 personas”. 

Así, se reunieron más de $ 26.458.194 de los cuales se destinaron $15.600.000 para financiar estas cajas solidarias, las cuales fueron adquiridas mediante un convenio con el Hogar de Cristo y distribuidas con el apoyo de voluntarios de la organización Escuelas de Construcción de Soberanía en Salud, ECOSS de Barrio. “Las comunidades a las que llegamos con esta ayuda son las que, por diferentes razones, están vinculadas a la Facultad de Medicina; por ejemplo, en Independencia apoyamos a un grupo de mujeres haitianas que ha trabajado en el proyecto de extensión con la profesora Viviana Riquelme, del Departamento de Terapia Ocupacional. Otras comunas nos reciben estudiantes del Módulo de Integración Interdisciplinar Multiprofesional MIIM 2; por eso, sentimos que era indispensable que nos acercáramos a ayudar en esta situación de crisis”.

En la comuna de Independencia entregaron 47 cajas que se distribuirán entre dos comunidades; en Pudahuel se hizo recepción de 40 cajas, en Conchalí de 143 cajas, en Lampa fueron recibidas 60 cajas y finalmente, 50 cajas llegaron a la localidad de Pomaire, Melipilla.

“El levantamiento de información de las familias que serían  beneficiadas se basó en catastros realizados por cada encargado de los centros de acopio, en función del conocimiento que tienen ellos de su territorio y realidad local”, explicó el profesor Aguilera.

Cursos en línea y gratuitos

En la adquisición de las 340 cajas alcanzaron se utilizó aproximadamente 59% del total recaudado. “El resto ($10.858.194) lo utilizaremos para contribuir con ollas comunes ubicadas en cinco comunas de la capital, a las que apoyaremos con alimentos y enseres para cocinar, pero además con elementos para la protección personal frente al COVID-19”, añade el director de Extensión.

En esa misma línea, agrega que más de 100 participantes de todo el país se inscribieron en el curso en línea  “Seguridad y cuidados en la preparción de alimentos  en Ollas Comunes y protección personal contra el COVID-19" que imparten docentes de la Escuela de Nutrición y Dietética y el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, así como de la Escuela de Salud Pública, gratuitamente y a través del programa de educación continua a distancia Medichi. Esta iniciativa incluye una serie de cápsulas informativas en los temas descritos y una actividad sincrónica a través de la plataforma Zoom en cada uno de los cursos.