Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

COVID-19

Criterios de funcionamiento para todos los recintos de la Facultad de Medicina

Criterios de funcionamiento de la Facultad de Medicina

Atendida la normativa sanitaria vigente debido a la pandemia COVID-19 y las consideraciones estipuladas en la Resolución Nº 788 de 2020 que aprueba el protocolo sobre actuación COVID-19 de la Universidad de Chile, a continuación se detallan los aspectos referidos a todos los recintos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Hasta la fecha, conforme a los pronunciamientos de la Rectoría y las instrucciones del Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Medicina, se ha priorizado el trabajo remoto desde marzo pasado. El trabajo presencial se ha reducido a mínimos indispensables relacionados con labores críticas para la autoridad sanitaria o para el funcionamiento de la Facultad. Entre estas labores se cuentan las de vigilancia, portería,  aseo y de un número limitado de laboratorios de investigación involucrados en actividades relacionadas con Sars-CoVid-2 y bioterios.

Tomando en cuenta la dinámica de las medidas de (des)confinamiento de la autoridad sanitaria, así como la experiencia y necesidades de los múltiples dominios de su quehacer, la Facultad mantendrá en lo general el criterio más arriba expuesto, esto es, priorizando el trabajo remoto en todas aquellas labores susceptibles de ello.

Considerando que la entrada en Fase 2 de todas las comunas donde están localizados los recintos de la Facultad posibilita el desplazamiento hacia dichas comunas, se entiende que  las actividades no consideradas en el punto anterior podrán comenzar a implementarse gradualmente.

Toda actividad deberá ser autorizada institucionalmente de acuerdo a la siguiente normativa.

Las solicitudes de ingreso a los recintos de la Facultad para ejecutar labores no esenciales (de acuerdo a lo definido antes) deberán canalizarse a través del COMITÉ OPERATIVO COVID19 de la Facultad de Medicina.

En lo general:

  1. Previa consulta por parte del Comité COVID-19, el Rector deberá autorizar a la Facultad para iniciar tales actividades.
  2. Quienes soliciten comenzar a implementar actividades presenciales deben residir en comunas que se encuentren en Fase 2 (sin cuarentena de lunes a viernes) o Fases 3, 4 y 5 (sin cuarentena de lunes a domingo).
  3. Debe acreditarse que estas personas no se encuentran en los grupos de riesgo que pudieren verse afectados por el COVID-19.
  4. La solicitud debe estar avalada por la dirección de la unidad respectiva.  

Actividades docentes de Pregrado 

Las actividades de pregrado se mantendrán en modalidad de enseñanza remota hasta nuevo aviso. Para el caso de los internados, se está trabajando en un plan de acción con las direcciones de Pregrado, Clínica y de las ocho Escuelas, considerando la diversidad de condiciones en los centros asistenciales en los que se realizan las actividades.  

Actividades de Programas de Títulos de Especialistas 

Se mantienen las actividades tal como han funcionado desde marzo, conforme a las instrucciones de cada centro asistencial.

Actividades de investigación en laboratorios, incluyendo actividades prácticas (laboratorios) de programas de grados académicos 

Se podrá iniciar el desarrollo de actividades presenciales en laboratorios de investigación, cumpliendo las premisas anotadas anteriormente, enfatizando:

  • Autorización expresa del Comité Operativo COVID-19 de la Facultad, previo envío de los protocolos de seguridad particulares del laboratorio (si corresponde) y de la planilla de retorno a la investigación, detallando las personas para las que se solicita autorización.
  • Utilización de elementos de protección personal conforme protocolos generales.
  • Asegurar la limpieza y desinfección de las áreas, equipamiento, herramientas u otro a utilizar.
  • La ocupación inicial de los espacios cerrados donde se realiza investigación (laboratorios, salas, oficinas, talleres, etc.)  no debe superar el 25% de su capacidad regular. El distanciamiento físico entre personas debe ser de mínimo 1,5 metros en todo momento. Se puede disponer de turnos para la ocupación de los espacios de trabajo.

Actividades de administrativas y de apoyo 

Se mantendrán en modalidad de trabajo remoto a excepción de las que sean necesarias para el funcionamiento de algunas de las actividades antes mencionadas, cumpliendo con todos los requisitos previamente señalados. 

La Facultad de Medicina reitera el llamado al autocuidado y a cumplir con las recomendaciones de las autoridades de salud y las establecidas para el funcionamiento en todos los recintos universitarios.