Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Creado en el año 2012

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Como explica la doctora Elisa Berdichevsky, el Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina fue creado el año 2012 por la generación de quienes egresaron en 1973, motivados por el deseo de sus integrantes de agradecer y retribuir la oportunidad que ellos tuvieron de cursar su formación universitaria sin costo, apoyando mediante una beca de 80 mil pesos por diez meses anuales y a lo largo de toda la carrera a tres alumnos de rendimiento académico satisfactorio y en situación de vulnerabilidad de las nuevas cohortes.

Así, en la actualidad cuentan con 24 beneficiarios, dos de los cuales ya se titularon, y a partir del año pasado han querido homenajear a algunos de los médicos fundadores de esta cruzada, dando sus nombres a las becas entregadas en el 2019 como Dr. Óscar Abeliuk, y en el 2020 como Dr. Tomás Braunschweig y Dra. Daniela Goñi.

Y es que, como explica María Eduarda Aguilera, asistente social del Servicio de Bienestar Estudiantil de nuestra institución, entre  las características del perfil del alumnado de la carrera de Medicina destaca que el 26% del total estudia con gratuidad; 14% tiene el beneficio de otras becas del Ministerio de Educación que cubren parcialmente el arancel y el 19% lo hace con financiamiento de crédito con aval del Estado, lo que es una muestra de sus diferentes grados de dificultades económicas.

El Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina es administrado por un comité ejecutivo integrado por los directores de Asuntos Estudiantiles, de la Escuela de Medicina y Económico y de Gestión Institucional, así como por la asistente social y dos representantes de los donantes, como son actualmente las doctoras Elisa Berdichevsky y Pilar Macho. Este comité ejecutivo administra los fondos recaudados en una cuenta propia del fondo en la Facultad de Medicina –donde recibe donaciones de personas naturales y jurídicas en Chile y el extranjero a los que se les ofrece certificado de donación para fines tributarios-  y, anualmente, decide quienes serán los tres nuevos beneficiarios. 

En la actualidad el comité inició una campaña para contactar a egresados de diversas generaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile con el fin de ampliar la base de donantes de este Fondo y así darle continuidad en el tiempo.

Datos para transferencias y contaco:

Transferencias bancarias regulares a cuenta del Fondo:

Universidad de Chile, RUT 60.910.000-1

Banco de Chile, Cta Cte N° 000-86936-08

e-mail: fondoayuda@med.uchile.cl (indicar nombre y generación egresado)

O bien, dirigirse a: Captadora Fondo de Ayuda (Sra. Clara Osorio) email: captacionfondos@med.uchile.cl Whatsapp: +56 9 98213149