Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Creado en el año 2012

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Como explica la doctora Elisa Berdichevsky, el Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina fue creado el año 2012 por la generación de quienes egresaron en 1973, motivados por el deseo de sus integrantes de agradecer y retribuir la oportunidad que ellos tuvieron de cursar su formación universitaria sin costo, apoyando mediante una beca de 80 mil pesos por diez meses anuales y a lo largo de toda la carrera a tres alumnos de rendimiento académico satisfactorio y en situación de vulnerabilidad de las nuevas cohortes.

Así, en la actualidad cuentan con 24 beneficiarios, dos de los cuales ya se titularon, y a partir del año pasado han querido homenajear a algunos de los médicos fundadores de esta cruzada, dando sus nombres a las becas entregadas en el 2019 como Dr. Óscar Abeliuk, y en el 2020 como Dr. Tomás Braunschweig y Dra. Daniela Goñi.

Y es que, como explica María Eduarda Aguilera, asistente social del Servicio de Bienestar Estudiantil de nuestra institución, entre  las características del perfil del alumnado de la carrera de Medicina destaca que el 26% del total estudia con gratuidad; 14% tiene el beneficio de otras becas del Ministerio de Educación que cubren parcialmente el arancel y el 19% lo hace con financiamiento de crédito con aval del Estado, lo que es una muestra de sus diferentes grados de dificultades económicas.

El Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina es administrado por un comité ejecutivo integrado por los directores de Asuntos Estudiantiles, de la Escuela de Medicina y Económico y de Gestión Institucional, así como por la asistente social y dos representantes de los donantes, como son actualmente las doctoras Elisa Berdichevsky y Pilar Macho. Este comité ejecutivo administra los fondos recaudados en una cuenta propia del fondo en la Facultad de Medicina –donde recibe donaciones de personas naturales y jurídicas en Chile y el extranjero a los que se les ofrece certificado de donación para fines tributarios-  y, anualmente, decide quienes serán los tres nuevos beneficiarios. 

En la actualidad el comité inició una campaña para contactar a egresados de diversas generaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile con el fin de ampliar la base de donantes de este Fondo y así darle continuidad en el tiempo.

Datos para transferencias y contaco:

Transferencias bancarias regulares a cuenta del Fondo:

Universidad de Chile, RUT 60.910.000-1

Banco de Chile, Cta Cte N° 000-86936-08

e-mail: fondoayuda@med.uchile.cl (indicar nombre y generación egresado)

O bien, dirigirse a: Captadora Fondo de Ayuda (Sra. Clara Osorio) email: captacionfondos@med.uchile.cl Whatsapp: +56 9 98213149