Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Creado en el año 2012

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Como explica la doctora Elisa Berdichevsky, el Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina fue creado el año 2012 por la generación de quienes egresaron en 1973, motivados por el deseo de sus integrantes de agradecer y retribuir la oportunidad que ellos tuvieron de cursar su formación universitaria sin costo, apoyando mediante una beca de 80 mil pesos por diez meses anuales y a lo largo de toda la carrera a tres alumnos de rendimiento académico satisfactorio y en situación de vulnerabilidad de las nuevas cohortes.

Así, en la actualidad cuentan con 24 beneficiarios, dos de los cuales ya se titularon, y a partir del año pasado han querido homenajear a algunos de los médicos fundadores de esta cruzada, dando sus nombres a las becas entregadas en el 2019 como Dr. Óscar Abeliuk, y en el 2020 como Dr. Tomás Braunschweig y Dra. Daniela Goñi.

Y es que, como explica María Eduarda Aguilera, asistente social del Servicio de Bienestar Estudiantil de nuestra institución, entre  las características del perfil del alumnado de la carrera de Medicina destaca que el 26% del total estudia con gratuidad; 14% tiene el beneficio de otras becas del Ministerio de Educación que cubren parcialmente el arancel y el 19% lo hace con financiamiento de crédito con aval del Estado, lo que es una muestra de sus diferentes grados de dificultades económicas.

El Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina es administrado por un comité ejecutivo integrado por los directores de Asuntos Estudiantiles, de la Escuela de Medicina y Económico y de Gestión Institucional, así como por la asistente social y dos representantes de los donantes, como son actualmente las doctoras Elisa Berdichevsky y Pilar Macho. Este comité ejecutivo administra los fondos recaudados en una cuenta propia del fondo en la Facultad de Medicina –donde recibe donaciones de personas naturales y jurídicas en Chile y el extranjero a los que se les ofrece certificado de donación para fines tributarios-  y, anualmente, decide quienes serán los tres nuevos beneficiarios. 

En la actualidad el comité inició una campaña para contactar a egresados de diversas generaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile con el fin de ampliar la base de donantes de este Fondo y así darle continuidad en el tiempo.

Datos para transferencias y contaco:

Transferencias bancarias regulares a cuenta del Fondo:

Universidad de Chile, RUT 60.910.000-1

Banco de Chile, Cta Cte N° 000-86936-08

e-mail: fondoayuda@med.uchile.cl (indicar nombre y generación egresado)

O bien, dirigirse a: Captadora Fondo de Ayuda (Sra. Clara Osorio) email: captacionfondos@med.uchile.cl Whatsapp: +56 9 98213149