Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Apareció en Frontiers in Research Metrics and Analytics, sección Scholarly Communication

¿Funciona la revisión por pares para las publicaciones sobre COVID-19?

¿Funciona la revisión por pares para las publicaciones sobre COVID-19?

La pandemia por Covid-19 se abrió paso en el mundo sin que los científicos supieran casi nada acerca de las características del Sars-Cov-2; por ello, la generación de nuevo conocimiento se hizo urgente y, por ende, los recursos de todo tipo destinados a la investigación se volcaron a comenzar a comprender este nuevo desafío.

Como cada año, la profesora Leyton abocó el primer semestre al análisis de papers en inglés, con el fin de que los estudiantes adquieran las herramientas tanto para distinguir la calidad de la contribución que se hace en dicha publicación, haciendo una revisión crítica de lo expuesto, como para que sean capaces de aplicarlas en un futuro trabajo propio. “Este año, dada la contingencia, les entregué una publicación referida a un estudio en Covid-19, y los estudiantes trabajaron particularmente concentrados y rápido, más que en generaciones anteriores”, dice la doctora. “Pero todos ellos llegaron a la conclusión de que la revisión por parte de los pares que hizo el equipo editorial de la respectiva revista había sido bastante ligera, lo cual les pareció extraño dado que es una publicación de muy alto impacto”.

Por ello, decidieron revisar otros cuatro papers en la misma materia, aparecidos en diferentes revistas científicas internacionales, como son Cell Host & Microbe, PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, Molecular Cell,  Nature Medicine y Science, todas con un índice de impacto mayor a 9,4. Y llegaron a la misma conclusión. Sus análisis estadísticos no estaban completos, o no arrojaban diferencias significativas entre los resultados, las muestras de pacientes o los datos de los pacientes no estaban completos, faltaban controles o una mejor explicación de los diseños experimentales. “Así, con Octavio decidimos escribir una opinión y la enviamos a Frontiers in Research Metrics and Analytics, cuyos revisores nos solicitaron que comparáramos nuestros resultados con los que obtuviéramos de hacer el mismo análisis en papers que abordaran temas similares en las áreas de microbiología, virología u otros, pero que no estuvieran dedicados al Covid-19. Frente a eso, mis estudiantes demostraron un enorme compromiso y analizamos tres publicaciones con esas características, también de revistas prestigiosas, y pudimos ver que la vara para ellas estuvo tan alta como siempre ha sido en esos medios. Por ejemplo, el tiempo que se demoraron para revisar y publicar un artículo en materia de Covid-19 fue en promedio de 30 días; en los que no eran de esa área, la demora partió en 50 días y llegó a superar los 200”, detalla la académica. 

Menos rigurosos y más “sobre vendidos”

La tabla que aplicaron los doctorandos incluye, en primer término, revisar la comprensión y articulación del resumen, viendo que contenga una síntesis objetiva y precisa de los puntos principales del autor, incluyendo la evidencia proporcionada para respaldar sus argumentos. Luego se hace una crítica en referencia a la estructura del artículo; es decir, que presente argumentos lógicos y bien fundamentados; una evaluación y juicio crítico de la metodología empleada, de la recopilación de los datos presentados,  de cómo se analizaron y de cuán exitosos fueron los autores al exponer su punto, y se termina con una evaluación general del artículo.

“Así, los estudiantes encontraron diferencias entre lo que se les exigió a los papers en materia de Covid-19 y a los que estaban en otros temas; para estos últimos, los controles y los análisis estadísticos fueron mucho más rigurosos. Incluso, un hecho notorio fue que entre las conclusiones de los autores de estos últimos trabajos estaba el reconocimiento de posibles limitaciones en lo expuesto, lo que no fue así en el caso de los proyectos Covid-19: sus autores trataban de mostrar los resultados como más contundentes de lo que realmente eran”, añade la doctora Leyton.

En la discusión final de su publicación, la doctora Leyton, el doctor Orellana y sus estudiantes señalan que “el rigor científico es imprescindible sin importar las circunstancias. Así, los investigadores y las revistas científicas no deben aprovechar la contingencia pandémica para publicar artículos que no presenten suficiente evidencia para apoyar las conclusiones a las que llegan sus autores; particularmente, en tiempos en que la gente recurre a la ciencia en busca de respuestas para calmar sus miedos y preocupaciones. El proceso de revisión por pares debe ayudar a la comunidad científica a asegurar la calidad de la investigación antes de que sea publicada y de que pueda ser examinada y utilizada por una audiencia; por lo tanto, igual debe llevarse a cabo de manera exhaustiva y meticulosa”.

Los autores del artículo son la doctora Leyton y su asistente, el doctor Octavio Orellana-Serradell, junto a los estudiantes Magda C. Díaz, María Fernanda González, Myriam Gutiérrez, Daniela Herrera, Daniela Jara, Diego Maureira, Jenny L. Ruiz-Fuentes y Sofía Sanhueza.