Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Ofrece modalidad académica o profesional

Magíster en Farmacología, primer programa acreditado completamente a distancia

Magíster en Farmacología, acreditado completamente a distancia

Así lo explica el doctor Luis Quiñones, coordinador de este programa, -cuyo comité está conformado además por los doctores Paola Morales, Ramón Rodrigo y Nelson Varela-, señalando que desde el 2016 ofrece una modalidad mixta, según la cual los estudiantes pueden seguir una formación de grado académico tradicional, en la que desarrollan una investigación y terminan con una tesis, o elegir la variante profesional. De esta forma, “el diseño de la malla curricular se elabora en conjunto con el tutor académico del programa de acuerdo con los intereses y necesidades del estudiante. Si se sigue la línea profesional, la actividad de graduación es una Actividad Formativa Equivalente (AFE)”.

Esta, añade, podría ser una actividad al interior del lugar de trabajo del candidato, con el fin de desarrollar un sistema de mejoramiento de algún determinado proceso o productividad. “Lo importante es que el comité académico cautele que esta AFE sea significativa para la institución asistencial, farmacéutica u otra en la que se desempeñe el alumno y que los objetivos estén planificados en base a esa relevancia; que sea novedosa, original, pertinente y rigurosa. Y para ello tiene un director(a) académico (a) y un(a) co-director(a) en su institución laboral”.

De hecho, ejemplifica, “hemos tenido cinco egresados que hicieron AFE en los últimos dos años; una de ellas trabajaba como asesor médico en el área farmacológica, e implementó sistema de entrenamiento de inducción para medical science liaisons, el cual puso en marcha en Novartis, con tanto éxito que se trasladó a Canadá para replicarlo allá. Otro caso es el de un egresado que montó un sistema de modelamiento farmacocinético poblacional para el antibiótico vancomicina en el Hospital San Borja, y ahora se está estudiando su implementación en otros recintos asistenciales del país.  Queda claro entonces que hay áreas en la industria o en la clínica que requieren un profesional biomédico que ayude en la implementación farmacológica, lo cual no ha sido abordado en Chile; si bien hay otros programas de magister en la disciplina, están orientados al área más científica y académica, pero no al ámbito profesional. El nuestro es un programa único, que no tiene similares fuera, y al ser nuevo la CNA lo acreditó por tres años”.

El proceso de acreditación, agrega, supuso la dificultad adicional de ser a distancia: “todas las actividades que la CNA requiere de manera presencial hubo que sortearlas de esta manera. Por  ejemplo, para cubrir lo que eran las visitas a las dependencias y laboratorios, elaboramos un informe de todas las capacidades e infraestructura de las que disponemos en la Facultad de Medicina pero, además, generamos un video institucional para que los pares evaluadores tuvieran evidencia de aquello que describimos en el informe.  Después, coordinamos reuniones virtuales con el claustro académico, con alumnos actuales y con egresados, además de representantes de nuestro comité de infraestructura, personal de laboratorio y el director del Instituto de Ciencias Biomédicas, doctor Juan Diego Maya, representando a los laboratorios que participan en el programa”.

En todo este proceso, añade el doctor Quiñones, quizás una de las mayores dificultades que han debido enfrentar ha sido incorporar el concepto de una tesis no científica entre los miembros del claustro académico. “Varios de ellos nunca habían evaluado una actividad de este tipo, por lo que debimos generar instructivos tanto con este fin como para guiar a los estudiantes en la implementación de estas AFE. Por otro lado, debimos reforzar nuestro claustro incorporando académicos con experiencia en el ámbito industrial o clínico, lo que hicimos desde el comienzo de esta modalidad mixta. Esperamos fomentar esta área de interés entre los miembros de nuestro equipo, induciendo una mayor participación en comités ministeriales, en organizaciones regulatorias o en sociedades científicas del área clínica y de salud pública”.

Un logro excepcional

La doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina, destacó este exitoso proceso de acreditación relevando el “haber realizado esto en condiciones adversas, en que debimos adaptarnos  a las circunstancias y generar a como diera lugar material  para mostrar lo que  los pares pueden ver en una visita de acreditación “normal”. Un mérito adicional para el equipo liderado por el doctor Quiñones fue abordar este proceso mientras aportaban con acciones concretas al enfrentamiento de la pandemia,  contribuyendo desde  sus laboratorios al  diagnóstico del SARS CoV2.  Todo esto constituye en  los tiempos que vivimos un logro excepcional”.

Así, destacó el carácter pionero de este programa, señalando que “es el único de Magíster de Farmacología del país y uno de los cuatro de esta especialidad en Latinoamérica –junto a México, Colombia y Uruguay-, lo que demuestra su pertinencia para nuestra casa de estudios.  Por otro lado, debido a su carácter mixto se diferencia de otros programas, como el Magíster en Ciencias Farmacéuticas que imparte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas”.

“Nuestro programa tiene claramente definidas sus áreas de desarrollo, en las que se abordan temáticas de relevancia e impacto poblacional, como son la Farmacología Cardiovascular, Hepática y Renal, que son causas prevalentes de morbilidad en nuestra población; la Farmacología Molecular del Cáncer y Enfermedades Infecciosas, la Neurofarmacología, el Desarrollo de Fármacos y Salud Pública, y la Farmacología del Estrés Oxidativo, que es un mecanismo común para distintos procesos patológicos, como ocurre en enfermedades neurometabólicas, neurodegenerativas y en el envejecimiento. Otro aspecto a destacar de este magíster es que cuenta con un comité académico con alta dedicación al programa, muy comprometido con su desarrollo y proceso de autoevaluación, que mantiene un muy buen vínculo con estudiantes y graduados, donde cabe mencionar la conducción y participación, desde  la génesis del programa del doctor Ramón Rodrigo, cuando era una mención”, señaló la directora.

Además, la doctora Kleinsteuber da a conocer indicadores de progresión académica que fueron relevados en el informe de acreditación, como su alta tasa de graduación, superior al 82%;  un tiempo de permanencia ajustado a reglamento,  con mecanismos de supervisión periódica de los estudiantes en las etapas de plan lectivo y ciclo final, a través de la figura del tutor académico. Asimismo, y respecto de su claustro, señala que está compuesto por 19 académicos que forman parte de su núcleo, nueve académicos colaboradores,  y diez académicos visitantes. De ellos, 22 tienen grado académico de doctor, tres de magíster, uno es médico cirujano con especialidad en farmacología clínica y cardiología y otro licenciado en biología (colaborador). “Son especialistas en la disciplina con  alta productividad científica  y aportes en innovación incluyendo generación de patentes. Adicionalmente, cinco de los académicos visitantes tienen experiencia profesional en laboratorios farmacéuticos y en el Instituto de Salud Pública de Chile.  Es así como los graduados del Programa de Magíster en Farmacología tienen múltiples oportunidades de aprendizaje que les permiten la adquisición de habilidades tales como el análisis crítico y el dominio y rigurosidad del método científico siendo un carácter diferenciador en su ejercicio laboral”.

Por último, la directora de la Escuela de Posgrado señala que  la actual situación sanitaria ha puesto en evidencia la necesidad de contar con profesionales biomédicos con este tipo de formación, que puedan participar y liderar procesos vinculados a la generación y pruebas de nuevos fármacos, así como  nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos.  “Cursar este Programa de Magister en nuestra Facultad ofrece una oportunidad única para los recién egresados como es la obtención del grado académico que les permitirá desempeñarse como  académico, investigador, profesional de servicios clínicos, consultor de entidades estatales o privadas sobre temas del área farmacéutica y de salud pública. Y, además, constituye un importante antecedente que es valorado al momento de postular a un programa de especialidad médica”.