Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Se mantienen modalidades del año 2020

Facultad de Medicina retomó sus actividades docentes

Facultad de Medicina retomó sus actividades docentes

La crisis sanitaria ha generado dificultades a gran parte de las carreras del área de la salud, provocando retrasos o modificaciones en sus planes académicos. Una de las consecuencias de lo anterior ha sido la extensión del segundo semestre 2020 hasta el 9 de abril de este año.

A diferencia de aquellas con asignaturas teóricas, las carreras de la salud impartidas por la Facultad de Medicina sufrieron complicaciones directas en sus programas, sobre todo en aquellos ámbitos que incluían horas de docencia clínica y laboratorios.

Respecto a la posibilidad de reincorporar las clases de carácter presencial a través de un formato mixto o hibrido, la profesora Soledad Reyes, directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, afirmó que en este contexto “las actividades presenciales deben ser muy bien planificadas y organizadas con un tiempo suficiente. Tenemos muchos estudiantes de regiones y no podemos decirles de una semana a otra que tienen actividades presenciales en la semana siguiente”.

Así, la profesora Reyes confirmó el formato virtual de las clases durante el primer semestre, Indicando que las condiciones sanitarias no son óptimas para un retorno a las aulas y el plan es ir poco a poco retomando las actividades presenciales.

Matrícula 2021 e inicio de actividades docentes 2021

El 19 de abril se iniciará el primer semestre, manteniendo actividades teóricas con modalidad remota y algunas actividades presenciales, previamente analizadas y autorizadas por el Comité Covid 19 de la Facultad.

El proceso de matrícula se realizó en formato digital y principalmente online. Al 15 de marzo se alcanzó un 97% de los cupos disponibles por medio de todas las vías de postulación.

Con relación a los desafíos que presentará la docencia, la Dirección de Pregrado ha estado recogiendo experiencias del año académico anterior para adaptar los distintos planes de estudio. Entre las medidas adoptadas, destaca la reorganización curricular para abordar actividades pendientes en asignaturas de años siguientes del plan de estudios. En algunos casos también se ha optado por complementar con actividades de simulación algunos  cursos del área clínica.

Sobre esta situación, la profesora Soledad Reyes, comentó que en el Centro de Habilidades Clínicas (CHC) hemos podido hacer actividades de simulación en formato presencial. Pero muchas en forma remota también. Hemos podido hacer estas adaptaciones con el fin de poder dar cuenta del plan de estudio y cumplirlo lo más íntegramente posible, pero ha sido difícil”. 

Entre las actividades que se han realizados en laboratrorios y el CHC destacan  laboratorios llevados a cabo por la carrera de Tecnología Médica y una jornada de la carrera de Obstetricia, respectivamente.

Apoyo a estudiantes

Durante el proceso de matrícula se aplicó a los estudiantes  una encuesta de caracterización y este año se agregaron preguntas relacionadas al área de conectividad. Con estos resultados los nuevos estudiantes hicieron saber sus necesidades en este ámbito. Así, los estudiantes que lo requieran podrán acceder a recursos tales como chips y equipos para estudiantes con problemas de conectividad, con recursos recibidos de nivel central y que serán coordinados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

Respecto de la logística de la docencia virtual, la Dirección de Pregrado solicitó a los profesores y profesoras continuar con la grabación de las clases y mantenerlas disponibles en la nube, promoviendo el trabajo asincrónico. Además, se flexibilizaron los horarios y se modificaron algunos requisitos de aprobación de cursos, con la intención de no atrasar los estudiantes, tomando en cuenta las distintas situaciones que pueden afrontar en sus hogares.

Mensaje para los estudiantes

Ante el reinicio de las clases y la proximidad del cierre de semestre y el inicio de un nuevo año académico, la profesora Soledad Reyes envió un mensaje a los nuevos integrantes de la institución:

“Quiero trasmitirles tranquilidad, pues todo el equipo directivo de la Facultad, las Escuelas y los docentes estamos trabajando para velar por la educación de calidad que esperan recibir de una institución como la nuestra, con el prestigio y la tradición característica”.