Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Se mantienen modalidades del año 2020

Facultad de Medicina retomó sus actividades docentes

Facultad de Medicina retomó sus actividades docentes

La crisis sanitaria ha generado dificultades a gran parte de las carreras del área de la salud, provocando retrasos o modificaciones en sus planes académicos. Una de las consecuencias de lo anterior ha sido la extensión del segundo semestre 2020 hasta el 9 de abril de este año.

A diferencia de aquellas con asignaturas teóricas, las carreras de la salud impartidas por la Facultad de Medicina sufrieron complicaciones directas en sus programas, sobre todo en aquellos ámbitos que incluían horas de docencia clínica y laboratorios.

Respecto a la posibilidad de reincorporar las clases de carácter presencial a través de un formato mixto o hibrido, la profesora Soledad Reyes, directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, afirmó que en este contexto “las actividades presenciales deben ser muy bien planificadas y organizadas con un tiempo suficiente. Tenemos muchos estudiantes de regiones y no podemos decirles de una semana a otra que tienen actividades presenciales en la semana siguiente”.

Así, la profesora Reyes confirmó el formato virtual de las clases durante el primer semestre, Indicando que las condiciones sanitarias no son óptimas para un retorno a las aulas y el plan es ir poco a poco retomando las actividades presenciales.

Matrícula 2021 e inicio de actividades docentes 2021

El 19 de abril se iniciará el primer semestre, manteniendo actividades teóricas con modalidad remota y algunas actividades presenciales, previamente analizadas y autorizadas por el Comité Covid 19 de la Facultad.

El proceso de matrícula se realizó en formato digital y principalmente online. Al 15 de marzo se alcanzó un 97% de los cupos disponibles por medio de todas las vías de postulación.

Con relación a los desafíos que presentará la docencia, la Dirección de Pregrado ha estado recogiendo experiencias del año académico anterior para adaptar los distintos planes de estudio. Entre las medidas adoptadas, destaca la reorganización curricular para abordar actividades pendientes en asignaturas de años siguientes del plan de estudios. En algunos casos también se ha optado por complementar con actividades de simulación algunos  cursos del área clínica.

Sobre esta situación, la profesora Soledad Reyes, comentó que en el Centro de Habilidades Clínicas (CHC) hemos podido hacer actividades de simulación en formato presencial. Pero muchas en forma remota también. Hemos podido hacer estas adaptaciones con el fin de poder dar cuenta del plan de estudio y cumplirlo lo más íntegramente posible, pero ha sido difícil”. 

Entre las actividades que se han realizados en laboratrorios y el CHC destacan  laboratorios llevados a cabo por la carrera de Tecnología Médica y una jornada de la carrera de Obstetricia, respectivamente.

Apoyo a estudiantes

Durante el proceso de matrícula se aplicó a los estudiantes  una encuesta de caracterización y este año se agregaron preguntas relacionadas al área de conectividad. Con estos resultados los nuevos estudiantes hicieron saber sus necesidades en este ámbito. Así, los estudiantes que lo requieran podrán acceder a recursos tales como chips y equipos para estudiantes con problemas de conectividad, con recursos recibidos de nivel central y que serán coordinados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

Respecto de la logística de la docencia virtual, la Dirección de Pregrado solicitó a los profesores y profesoras continuar con la grabación de las clases y mantenerlas disponibles en la nube, promoviendo el trabajo asincrónico. Además, se flexibilizaron los horarios y se modificaron algunos requisitos de aprobación de cursos, con la intención de no atrasar los estudiantes, tomando en cuenta las distintas situaciones que pueden afrontar en sus hogares.

Mensaje para los estudiantes

Ante el reinicio de las clases y la proximidad del cierre de semestre y el inicio de un nuevo año académico, la profesora Soledad Reyes envió un mensaje a los nuevos integrantes de la institución:

“Quiero trasmitirles tranquilidad, pues todo el equipo directivo de la Facultad, las Escuelas y los docentes estamos trabajando para velar por la educación de calidad que esperan recibir de una institución como la nuestra, con el prestigio y la tradición característica”.