Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Más 3000 personas han participado de la actividad

En marcha curso integral COVID-19 ofrecido por la Facultad de Medicina

En marcha curso integral COVID-19 ofrecido por la Facultad de Medicina

El martes 16 de marzo se dio inicio al curso integral COVID-19: “epidemiología, ambiente, aspectos básico-clínicos, impactos y secuelas”, diseñado para rescatar distintas áreas de interés en relación a la enfermedad infecciosa, actividad coordinada por el Dr. Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo y director de la Dirección de Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; el Dr. Mauricio Farfán, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente; y la EU Barbara Torres, de la Dirección de Innovación.

El primer módulo, Epidemiología, virología y diagnóstico molecular en SARS-CoV-2, fue ofrecido por los doctores Cristóbal Cuadrado, Aldo Gaggero, Fernando Valiente y Mauricio Farfán. El jueves 18 de marzo se emitió el segundo módulo, Aspectos Clínicos de COVID-19, a cargo de los doctores Claudia Cortés, Dr. Juan Pablo Torres, Dr. Daniel Martin y Dra. Maria Elena Santolaya

Los contenidos que se impartiran en las cuatro sesiones van desde la epidemiología, pasando por ambiente, aspectos básico-clínicos, salud mental, rehabilitación hasta el rol de la Atención Primaria de Salud (APS) en la pandemia, a partir de la mirada de distintas profesiones relacionadas.

Este curso de extensión online es gratuito y está dirigido a estudiantes, profesionales de la salud, internos, becados y tomadores de decisión, quienes están invitadas e invitados “a participar activamente, ya que tenemos una nutrida cantidad de presentaciones, con diferentes presentadores, distribuidas en cuatro módulos”, señaló el Dr. Torres.

En esta primera versión, el formato será online, transmitido a través del canal de YouTube de la Facultad de Medicina los días 16, 18, 23 y 25 marzo, con el propósito de formar y “tener una visión global del impacto que tiene esta infección en la comunidad, -incluyendo- las secuelas desde el punto de vista de la kinesiología y la terapia ocupacional”, añadió el director de la Dirección de Innovación.

El próximo módulo se trasmite el jueves 18 de marzo a las 16:00 horas y abordará os aspectos clinicos del Covid-19.