Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Más 3000 personas han participado de la actividad

En marcha curso integral COVID-19 ofrecido por la Facultad de Medicina

En marcha curso integral COVID-19 ofrecido por la Facultad de Medicina

El martes 16 de marzo se dio inicio al curso integral COVID-19: “epidemiología, ambiente, aspectos básico-clínicos, impactos y secuelas”, diseñado para rescatar distintas áreas de interés en relación a la enfermedad infecciosa, actividad coordinada por el Dr. Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo y director de la Dirección de Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; el Dr. Mauricio Farfán, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente; y la EU Barbara Torres, de la Dirección de Innovación.

El primer módulo, Epidemiología, virología y diagnóstico molecular en SARS-CoV-2, fue ofrecido por los doctores Cristóbal Cuadrado, Aldo Gaggero, Fernando Valiente y Mauricio Farfán. El jueves 18 de marzo se emitió el segundo módulo, Aspectos Clínicos de COVID-19, a cargo de los doctores Claudia Cortés, Dr. Juan Pablo Torres, Dr. Daniel Martin y Dra. Maria Elena Santolaya

Los contenidos que se impartiran en las cuatro sesiones van desde la epidemiología, pasando por ambiente, aspectos básico-clínicos, salud mental, rehabilitación hasta el rol de la Atención Primaria de Salud (APS) en la pandemia, a partir de la mirada de distintas profesiones relacionadas.

Este curso de extensión online es gratuito y está dirigido a estudiantes, profesionales de la salud, internos, becados y tomadores de decisión, quienes están invitadas e invitados “a participar activamente, ya que tenemos una nutrida cantidad de presentaciones, con diferentes presentadores, distribuidas en cuatro módulos”, señaló el Dr. Torres.

En esta primera versión, el formato será online, transmitido a través del canal de YouTube de la Facultad de Medicina los días 16, 18, 23 y 25 marzo, con el propósito de formar y “tener una visión global del impacto que tiene esta infección en la comunidad, -incluyendo- las secuelas desde el punto de vista de la kinesiología y la terapia ocupacional”, añadió el director de la Dirección de Innovación.

El próximo módulo se trasmite el jueves 18 de marzo a las 16:00 horas y abordará os aspectos clinicos del Covid-19.