Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Nuevo enfoque apunta a prevenir complicaciones derivadas de depresión y ansiedad

La salud mental y su abordaje desde el estudio del movimiento humano

La salud mental y su abordaje desde el estudio del movimiento humano

El 31 de marzo de 2021 se llevó a cabo la jornada de extensión “Kinesiología en salud mental: Una necesidad en la formación profesional”, ocasión en la que se  dio a conocer la nueva orientación disciplinar cuyo fin es preparar a los y las profesionales de esta área en el abordaje de los problemas kinésicos de las personas afectadas por problemas en el ámbito de la salud mental.

El profesor Rodrigo Rojo, académico del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dio comienzo al encuentro explicando que su objetivo es “abordar áreas de la profesión que no han sido suficientemente desarrolladas, como es el aporte que puede hacer la kinesiología en materia de salud mental”.

Y es que la pandemia ha generado fuertes consecuencias en ese ámbito. La sobrecarga académica y laboral, que se traducen en extensas horas frente a un monitor y la consecuente dificultad para separar estos ámbitos de lo familiar y del descanso en el sistema de teletrabajo,  han despertado el interés de estos profesionales en la repercusión que tienen problemas como la ansiedad y la depresión en la salud kinésica.

Al respecto, Catalina Vargas, presidenta de la Sociedad Chilena de Kinesiología en Salud Mental, relevó que “todos estamos viviendo estos desafíos en carne propia; este escenario llamó la atención hacia la salud mental y ha generado cuestionamientos respecto a cómo manejamos esta situación y cómo podemos contribuir a un mayor bienestar”.

Posteriormente Jorge Moncada Silva, magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello, dio a conocer el rol de su disciplina profesional en materia de salud mental, definiéndola como una especialidad de la fisioterapia, en la que lo más importante es “la promoción, la prevención y el tratamiento” de sus repercusiones físicas en los pacientes. A ello, añadió que su tratamiento y rehabilitación actúan directamente sobre los factores de riesgo de los afectados.

Entre los objetivos de la Sociedad Chilena de Kinesiología en Salud Mental se encuentran el dar a conocer esta nueva área de conocimiento. “Es imperioso y no solo por la pandemia, sino porque es una oportunidad importante para el desarrollo de nuestra disciplina, de manera que creemos es necesario incluirlo en los programas formativos de pre y postgrado” afirmó Carolina Naranjo, candidata a doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

La incorporación de estos conocimientos, agregó, entregará a los profesionales del área las herramientas para profundizar y ampliar el posible tratamiento de sus pacientes, entregando de esta manera apoyo terapéutico tanto en el área física como en la psicológica.