Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Pertenecientes a una comunidad escolar compuesta por más de 3000 familias

Capacitan a profesores diferenciales en Covid-19

Capacitan a profesores diferenciales en Covid-19

Dicha actividad fue realizada por el equipo de extensión “APS AL DÍA” y consideró dos jornadas sincrónicas vía Zoom en la que se abordaron los siguientes temas:  “Covid-19: Generalidades, prevención y cuadro clínico” a cargo del académico Simón Castro; “Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico”, impartido por el profesor Joaquín Prado; “¿Qué hacer si tengo síntomas de Covid-19?”, dictado por el académico Juan Pablo Vilches y “Técnicas de comunicación a la comunidad”, por parte de la profesora  Viviana Ulloa. La iniciativa contó además con el apoyo de moderadores y moderadoras de discusiones en grupo a cargo del profesor Carlos Sánchez y los ayudantes-alumnos Diego Morales, Rocío Flores y Carolina Poblete.

Al respecto, Evelyn Leyton Inostroza, quien es jefa de UTP y directora (s) de la Escuela Laudelina Araneda, comentó que “la capacitación fue excelente. Las dos jornadas fueron claras, demostrativas y prácticas; cada uno de los profesionales expositores demostró no sólo un dominio teórico del tema, sino además dinamismo y cercanía con todos los participantes de nuestra corporación educacional, teniendo plena disposición de responder cada una de las consultas que surgieron”.  Sobre la utilidad de las clases, agregó: “Muchos tal vez hemos leído parte de esta información, pero no le habíamos tomado el real sentido ni la aplicación correspondiente. Como educadores, debemos entregar orientación adecuada a nuestra comunidad educativa y, para eso, necesitamos nutrirnos y aprender de profesionales expertos en el área de la salud como lo fue el equipo de APS AL DIA”.  Al respecto Marcela Castillo Ibarra, educadora diferencial y encargada del Plan Integral de Seguridad Escolar PISE, refiere que “los contenidos fueron muy certeros, dándonos a conocer justo los contenidos que queríamos que fuesen tratados en este seminario. Para nuestra labor es fundamental y relevante estar en conocimiento de este tema, de manera de educarnos y educar a otros y, en especial, a toda nuestra querida comunidad escolar”

El contenido abordado nació de la propia comunidad de profesoras y profesores, pues fue resultado de un diagnóstico de sus necesidades en el contexto de la pandemia y a partir de la difusión del Manual “CUIDÁNDONOS EN COMUNIDAD FRENTE AL COVID19” el cual es de acceso libre y gratuito para toda la población y está producido por académicos y estudiantes del mismo equipo. Para obtenerlo Haga click Acá