Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Modelo formativo de la Universidad de Chile crece y se replica en países hermanos

América Latina, un mejor continente para nacer

América Latina, un mejor continente para nacer

Así lo explica la profesora Marcela Díaz, directora de este departamento, recordando que desde la firma de este acuerdo de colaboración, su equipo docente se ha extendido por distintos países del continente y del Caribe para contribuir a la formación tanto de personal capacitado para la atención del embarazo, parto y puerperio, como también de tutores que impartan esa enseñanza, de manera de consolidar el modelo de partería, “que en varias de nuestras naciones no existe, por lo que esa labor es realizada por profesionales médicos, de manera que es siempre insuficiente”, señala.

Desde el establecimiento de este convenio en el 2018, por ejemplo, en una primera instancia formaron tutores clínicos en República Dominicana, para luego partir enseñando a una generación de enfermeras seleccionadas, las que están a punto de insertarse laboralmente en diversos recintos asistenciales reconocidas “como enfermeras obstetrices por parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como parte de un acuerdo que establecimos con ellos”. A ello, añade que este proceso se vio interrumpido por la pandemia mundial de Covid-19, de modo que varias de las evaluaciones debieron realizarse por vía telemática, pero que hoy cuentan con preparación especializada en las áreas de atención obstétrica de bajo riesgo; atención inmediata neonatal; atención de emergencia y planificación familiar.

Para este 2021, se abocarán en la formación de tutores docentes “para que ahora ellos formen a este nuevo profesional, en base a los contenidos de nuestro programa original. El foco es formar en educación; en su mayoría se trata de ginecoobstetras o perinatólogos a los que daremos herramientas en metodologías docentes, pero que también luego acompañaremos en su trabajo formativo y evaluativo, y que así sean parte del Programa de Enfermería y Obstetricia que va a impartir la Universidad Autónoma de Santo Domingo”.

La pandemia no es un obstáculo

Pero esta labor también ha seguido adelante en otros países de América Latina. En el año 2007, y gracias a un acuerdo suscrito con Bolivia, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido participaron en la formación de enfermeras obstetrices en las regiones de Tarija, Sucre y Llallagua.“En el 2019 retomamos el seguimiento de esta iniciativa, implementando un programa de Ayudantes Alumnos en tres universidades; además, apoyamos el fortalecimiento de la profesión en áreas como abogacía y regulación para favorecer su inserción en servicios de salud sexual y reproductiva, e hicimos un curso de capacitación en emergencias obstétricas y neonatales en Potosí, al cual asistieron algunas de las profesionales mencionadas”.

Ese mismo año, pero en Cuba, evaluaron el impacto de una capacitación en el ámbito de atención respetuosa del parto que ofrecieron en el 2018, en la que lograron consensuar los pilares fundamentales para la construcción de una guía en ese sentido, así como la conformación de los equipos responsables de ello. Además, capacitaron a un nuevo grupo de 39 profesionales en dicha materia. 

En México hicieron la revisión curricular y el análisis de brechas formativas de cinco programas educativos en cuanto a enseñanza basada en competencias, y con Colombia se implementaron actividades de formación en planificación familiar en conjunto con la Universidad de Antioquía y la ONG Reprolatina, proceso según el cual en Chile se formaron como consultores 10 docentes del departamento además de tres matronas provenientes de Paraguay, Ecuador y Perú.

La continuidad y el seguimiento de esta labor en los países mencionados, así como en otros de la región, se vieron afectadas por la actual crisis sanitaria a causa del Covid-19 durante los años 2020 y 2021, pero, como explica la profesora Díaz, ha continuado sus actividades no sólo de manera telemática sino que también mediante la realización de seminarios webinar y de cápsulas informativas en distintos temas vinculados a la salud  sexual y reproductiva que han puesto en la página web del departamento, a disposición de los países que las requieran para apoyarlos en su labor sanitaria. Es así como no sólo han ahondado en temas vinculados a la atención en el contexto de la pandemia, sino que siguen contribuyendo al avance de la formación de profesionales obstetrices a través de su participación en reuniones con actores relevantes en el ámbito internacional tanto en materia académica como regulatoria y asistencial.  “El trabajo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA-LACRO, y en particular, el apoyo de la doctora Alma Virginia Camacho, asesora técnica regional en Salud Sexual y Reproductiva para este organismo,  ha fomentado y dirigido esta proyección y desarrollo tanto con el fin de apoyar nuestra disciplina como de mejorar la salud de las mujeres y niños de nuestro continente, y seguiremos adelante”, finaliza la directora.