Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Editado por los profesores Pablo Gálvez Ortega y Carolina Ramírez Álvarez

Presentan el libro "Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente"

Presentan libro "Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente"

Según explica el profesor Gálvez, la decisión de crear este material se basó en la necesidad de contar con textos y material interactivo que faciliten el aprendizaje teórico y conceptual de la reanimación neonatal, “pero de forma gratuita y de acceso abierto para todos los y las estudiantes, profesionales y técnicos que lo requirieran”.

Así, junto a la profesora Carolina Ramírez y a los y las docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y del Recién Nacido del área de Neonatología, que cuentan con la formación de instructores en reanimación neonatal, o la capacitación actualizada en la materia –como son los académicos y académicas Marcela Díaz, Cecilia Estrada, Janet González, Patricio Lagar, Sebastián Mosquera, Rodrigo Neira y Marcela Vilca- , crearon los diez capítulos que componen esta publicación, abordando temas como “Fundamentos y bioética de la reanimación neonatal”; “Trabajo en equipo y preparación de la unidad”; “Pasos iniciales de la reanimación”; “Ventilación a presión positiva”; “Vía aérea alternativa”; “Compresiones torácicas”; “Medicamentos y expansores de volumen”; “Consideraciones en circunstancias especiales” y “Cuidados post reanimación y estabilización previa al traslado”. Finalmente, el último capítulo hace una recapitulación de casos clínicos presentados en las 90 páginas del libro.

Contar con material docente gratuito es de suma importancia para ampliar el acceso de todos los que lo requieran para entrenarse en esta capacitación o respecto a esta información. El objetivo de la reanimación obviamente es salvar vidas, por lo tanto un curso que se base en un libro pagado –como ocurre hasta ahora- puede ser excelente, pero se dificulta su acceso a estudiantes, técnicos y profesionales”, añade el profesor Gálvez.

Así, la obra contiene los fundamentos teóricos de esta materia, “pero también cuenta con productos gráficos como cuadros y esquemas muy interesantes, pero además tiene recursos interactivos, pues se puede acceder a videos, imágenes y resolver preguntas de alternativas y abiertas que tienen retroalimentación inmediata de la respuestas, para desarrollar el razonamiento clínico en la resolución de casos. Todo, material original y creado por nosotros y nosotras”, añade.

Por su parte, el doctor Marcelo Rojas, encargado de la gestión de publicaciones en el CEA, hace énfasis en que este libro interactivo está orientado a facilitar el acceso a este material indispensable en la formación de los profesionales de la salud vinculados al área neonatal, el cual fue íntegramente revisado y desarrollado por el equipo del centro, con el fin de garantizar su calidad. “Trabajar con el doctor Rojas fue un agrado, es muy preocupado y pulcro en la creación de estos textos; ese nivel de cuidado en los detalles es el sello del CEA en los libros, lo que resulta en publicaciones con contenido original, completo, atractivo e interactivo. Nosotros entregamos la parte teórica y, con ellos, desarrollamos todo lo referido a imágenes, videos, cuestionarios y diseño”, dice el profesor Gálvez. 

Prologado por el doctor Jorge Fabres, ex director de la rama de Neonatología de la Sociedad Chilena de Pediatría, el libro “Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente” se encuentra disponible en el link https://libros.uchile.cl/1223. Otras publicaciones del CEA están en https://cea.med.uchile.cl/publicaciones.html