Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Buenas prácticas clínicas

Departamento de Enfermería firma convenio de colaboración y acompañamiento BPSO con la Universidad del Bío-Bío

Enfermería firma convenio de colaboración con la U del Bío-Bío

El 2 de junio de 2021, en una ceremonia efectuada vía on-line, el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile firmó el Convenio BPSO Host Académico con BPSO Candidato del Departamento de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío. En dicha instancia, estuvieron presentes BPSO de servicios, junto a autoridades, académicos y estudiantes de dicha casa de estudios.

Las Best Practices Spotlight Organizations (BPSOs, por sus siglas en inglés) son instituciones de salud o académicas elegidas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), a través de un proceso de selección, para implantar y evaluar las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por esta entidad.

Este acto inició con las palabras de bienvenida al programa de la doctora Doris Grinspun, CEO de la RNAO, y continuó con una conferencia magistral de la profesora Amalia Silva, BPSO Host Líder Académico Chile, quien contextualizó este programa a nivel internacional y presentó la experiencia de nuestro país en la implementación de las mencionadas guías, tanto en los hospitales como en la academia.

“El 2011 firmamos un convenio con esta asociación para incluir estas guías en el programa de formación de los nuevos profesionales de enfermería. Cumplimos con los requisitos y fuimos certificados en el 2015 con un reconocimiento internacional como centro comprometido con la excelencia de los cuidados. Posteriormente, por medio de la Facultad de Medicina firmamos un convenio para convertirnos en anfitriones (¨host¨) para el resto de las universidades del país; es decir, en un plazo de tres años, teníamos que formar a nuevas instituciones en este sentido”, señala la profesora Amalia Silva.

En la actualidad este programa está consolidado en Chile “y cuenta con la participación de nuestros estudiantes, por medio de la Red Champion Student, conformada por futuros profesionales de los centros formadores que lideran a nivel nacional y mundial, al igual que egresados que han pertenecido al equipo de trabajo y continúan vinculados con nosotros”, añade la académica.

Entre las casas de estudios superiores que se encuentran trabajando en este programa, a cargo del Departamento de Enfermería de nuestro plantel, se encuentran las universidades de Valparaíso, de Talca, Autónoma de Chile sede Talca y Diego Portales. “Como departamento nos comprometemos a guiar el proceso de implementación de estos contenidos en el plan curricular de las escuelas de enfermería, para lo cual por un periodo de tres años nuestro cuerpo docente acompaña a estas instituciones estudio para que hagan el mismo recorrido que nosotros”, explica.

Este convenio se oficializó con la firma del rector de la Universidad del Bío-Bío, profesor Mauricio Cataldo; el decano de la Facultad de Medicina Universidad de Chile, doctor Manuel Kukuljan, y la BPSO Host Líder Académico Chile, para consolidar la incorporación del programa en el Departamento/Escuela de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío como postulante a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados de Enfermería Académico. “Nuestra proyección es levantar, a nivel país, una forma diferente de trabajar, que incluya la evidencia científica y un cambio de cultura en la calidad de los cuidados, y que se manifieste tanto en la formación de pregrado, post-titulo y postgrado, como cuando nuestros profesionales egresen de la universidad”, finaliza la profesora Silva.