Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Formación académica

Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología abre su tercer proceso de postulación

Magíster en Fonoaudiología abre su tercer proceso de postulación

El Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, este año realizará su tercer proceso de postulación, el cual “no se diferencia mayormente de los dos previos. El proceso de selección de los alumnos no cambiará”, señala el director del programa, el Dr. Adrian Fuente, profesor titular del Departamento de Fonoaudiología.

Este programa contempla una tesis como trabajo fundamental. Además, considera cursos, seminarios bibliográficos y una unidad de investigación. Para ello, los/as postulantes deberán poseer el grado de Licenciado o Título Profesional relacionado con la disciplina (Fonoaudiólogos, Profesores, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Lingüistas, Otorrinolaringólogos, entre otros). En caso que el/la postulante provenga de otros campos disciplinarios o profesionales, el Comité Académico evaluará tanto la pertinencia de su perfil como sus antecedentes.

Desde que inició el magíster, en abril del 2020 con el ingreso de tres alumnos, “hemos logrado cumplir los objetivos que nos hemos planteado. Nuestro programa se caracteriza por ofrecer cursos específicos en relación a los intereses de los alumnos. Es así como los contenidos de los seminarios bibliográficos y de la asignatura avanzada se ofrecen en relación a la línea de investigación de interés de los alumnos. Esto es algo que creemos es fundamental en la formación de nuestros alumnos”, agrega el profesor Fuente.

Actualmente, “nos encontramos trabajando en la autoevaluación para lograr que este programa sea acreditado. Lo anterior será un hito importante ya que no solo permitirá demostrar la calidad de nuestro programa sino que también permitirá que nuestros alumnos accedan a becas. Los estudiantes que iniciaron el primer proceso, durante los dos semestres del 2020, completaron las asignaturas y unidad de investigación y ahora durante el 2021 se encuentran realizando sus tesis”, comenta. 

Investigación nacional en fonoaudiología

A pesar de no contar todavía con egresados del programa, ya que este comenzó el año pasado, “la retroalimentación de los alumnos es buena. La formación es bastante personalizada y eso es algo que es muy bien valorado por parte de ellos. El hecho de ofrecer formación en investigación específica en temáticas relacionadas con la Fonoaudiología es único en nuestro país. Si bien es cierto en Chile existen otros programas de magíster relacionados a la disciplina, nuestro programa es el único de carácter académico o de formación en investigación”, asegura el coordinador del magíster.

El programa está pensado para entregar formación inicial en investigación para que las/os estudiantes luego puedan continuar estudios doctorales e ingresar a la carrera académica. “Si bien es cierto, contar con un Doctorado no ha sido un requisito para ingresar como académico a la Universidad de Chile o a otras universidades nacionales, esto está cambiando en la actualidad. Por lo anterior se hace necesario contar con programas de doctorado que puedan ser cursados por nuestros graduados. Sin duda, existen en otras universidades, pero la presencia de investigadores relacionados a las ciencias de la audición y el lenguaje es poca aún en Chile. No obstante, este magíster también puede ser tomado por clínicos que deseen tener una formación en investigación”, argumenta el Dr. Fuente.