Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Destacan su compromiso y vocación en tiempos de pandemia

Facultad de Medicina titula a 689 médicos especialistas

Facultad de Medicina titula a 689 médicos especialistas

“Estamos celebrando en conjunto el gran logro de 689 nuevos y nuevas especialistas para el país. Ha sido un camino duro, largo y difícil, con obstáculos y desafíos que no ocurrieron en circunstancias normales sino que en una situación extraordinaria de pandemia, que afectó diversas dimensiones de nuestro quehacer y, particularmente, a la educación en salud”, señaló el doctor Manuel Kukuljan, decano de la institución.

En sus palabras, la máxima autoridad del plantel reconoció el esfuerzo de las y los titulados y sus familias. Asimismo, destacó la labor de quienes debieron completar su periodo de formación e iniciar su desempeño profesional en distintos hospitales durante la actual crisis sanitaria. “La educación médica y de especialistas ha cambiado mucho en las últimas décadas. El entrenamiento en la práctica asistencial es insuficiente. Hemos tenido que introducir una cantidad enorme de nuevas variables para la formación, como la certificación de competencias, de buenas prácticas docentes y también de relaciones como comunidad educativa”, aseguró.

Por su parte, la doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, dijo a los asistentes que “sin duda, esta es una ceremonia imperfecta que hubiésemos querido hacer en una mejor oportunidad y de un mejor modo, pero en este último periodo hemos aprendido que hay nuevas formas de hacer las cosas, sin perder el sentido que le queremos otorgar. Todas y todos los titulados han estado expuestos a muchas oportunidades de aprendizaje, con académicos, clínicos y distintos equipos de salud de distintas generaciones, con el fin de aportar a una mejor atención en salud y también a una mejor sociedad, porque sabemos que esa es la verdadera vocación de servicio”, finalizó.

 

Programa de Título de Profesional Especialista en:

ANATOMÍA PATOLÓGICA

ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

CARDIOLOGÍA

CARDIOLOGIA PEDIÁTRICA

CATETERISMO CARDÍACO Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONAL

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

CIRUGIA COLOPROCTOLOGICA

CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO Y PLASTICA MAXILO FACIAL

CIRUGIA DE TORAX

CIRUGÍA DIGESTIVA

CIRUGÍA GENERAL

CIRUGÍA PEDIÁTRICA

CIRUGIA PLASTICA Y REPARADORA

CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA

CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

DERMATOLOGÍA

DIABETES DE ADULTOS

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS

FISIATRÍA

GASTROENTEROLOGÍA

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

GENÉTICA CLÍNICA

GERIATRÍA

GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA

GINECOLOGÍA PEDIÁTRICA Y DE LA ADOLESCENCIA

HEMATOLOGÍA

HEMATOLOGIA ONCOLOGICA PEDIATRICA

INFECTOLOGÍA

INFECTOLOGIA PEDIÁTRICA

INMUNOLOGÍA

LABORATORIO CLÍNICO

MEDICINA DE URGENCIA

MEDICINA GENERAL FAMILIAR

MEDICINA INTENSIVA DE ADULTO

MEDICINA INTERNA

MEDICINA LEGAL

MEDICINA MATERNO FETAL

MEDICINA NUCLEAR

MEDICINA REPRODUCTIVA E INFERTILIDAD

MICROBIOLOGÍA

NEFROLOGÍA

NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA

NEONATOLOGÍA

NEUROCIRUGÍA

NEUROLOGÍA

NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA

NUTRICIÓN CLÍNICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

OFTALMOLOGÍA

ONCOLOGÍA MÉDICA

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PEDIATRÍA

PSIQUIATRÍA ADULTOS

PSIQUIATRÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

RADIOLOGÍA

RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

REUMATOLOGÍA

REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

SALUD PÚBLICA

UROLOGÍA

 

 

Transmisión YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=xaJAkLEDY9U