Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Destacan su compromiso y vocación en tiempos de pandemia

Facultad de Medicina titula a 689 médicos especialistas

Facultad de Medicina titula a 689 médicos especialistas

“Estamos celebrando en conjunto el gran logro de 689 nuevos y nuevas especialistas para el país. Ha sido un camino duro, largo y difícil, con obstáculos y desafíos que no ocurrieron en circunstancias normales sino que en una situación extraordinaria de pandemia, que afectó diversas dimensiones de nuestro quehacer y, particularmente, a la educación en salud”, señaló el doctor Manuel Kukuljan, decano de la institución.

En sus palabras, la máxima autoridad del plantel reconoció el esfuerzo de las y los titulados y sus familias. Asimismo, destacó la labor de quienes debieron completar su periodo de formación e iniciar su desempeño profesional en distintos hospitales durante la actual crisis sanitaria. “La educación médica y de especialistas ha cambiado mucho en las últimas décadas. El entrenamiento en la práctica asistencial es insuficiente. Hemos tenido que introducir una cantidad enorme de nuevas variables para la formación, como la certificación de competencias, de buenas prácticas docentes y también de relaciones como comunidad educativa”, aseguró.

Por su parte, la doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, dijo a los asistentes que “sin duda, esta es una ceremonia imperfecta que hubiésemos querido hacer en una mejor oportunidad y de un mejor modo, pero en este último periodo hemos aprendido que hay nuevas formas de hacer las cosas, sin perder el sentido que le queremos otorgar. Todas y todos los titulados han estado expuestos a muchas oportunidades de aprendizaje, con académicos, clínicos y distintos equipos de salud de distintas generaciones, con el fin de aportar a una mejor atención en salud y también a una mejor sociedad, porque sabemos que esa es la verdadera vocación de servicio”, finalizó.

 

Programa de Título de Profesional Especialista en:

ANATOMÍA PATOLÓGICA

ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

CARDIOLOGÍA

CARDIOLOGIA PEDIÁTRICA

CATETERISMO CARDÍACO Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONAL

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

CIRUGIA COLOPROCTOLOGICA

CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO Y PLASTICA MAXILO FACIAL

CIRUGIA DE TORAX

CIRUGÍA DIGESTIVA

CIRUGÍA GENERAL

CIRUGÍA PEDIÁTRICA

CIRUGIA PLASTICA Y REPARADORA

CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA

CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

DERMATOLOGÍA

DIABETES DE ADULTOS

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS

FISIATRÍA

GASTROENTEROLOGÍA

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

GENÉTICA CLÍNICA

GERIATRÍA

GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA

GINECOLOGÍA PEDIÁTRICA Y DE LA ADOLESCENCIA

HEMATOLOGÍA

HEMATOLOGIA ONCOLOGICA PEDIATRICA

INFECTOLOGÍA

INFECTOLOGIA PEDIÁTRICA

INMUNOLOGÍA

LABORATORIO CLÍNICO

MEDICINA DE URGENCIA

MEDICINA GENERAL FAMILIAR

MEDICINA INTENSIVA DE ADULTO

MEDICINA INTERNA

MEDICINA LEGAL

MEDICINA MATERNO FETAL

MEDICINA NUCLEAR

MEDICINA REPRODUCTIVA E INFERTILIDAD

MICROBIOLOGÍA

NEFROLOGÍA

NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA

NEONATOLOGÍA

NEUROCIRUGÍA

NEUROLOGÍA

NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA

NUTRICIÓN CLÍNICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

OFTALMOLOGÍA

ONCOLOGÍA MÉDICA

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PEDIATRÍA

PSIQUIATRÍA ADULTOS

PSIQUIATRÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

RADIOLOGÍA

RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

REUMATOLOGÍA

REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

SALUD PÚBLICA

UROLOGÍA

 

 

Transmisión YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=xaJAkLEDY9U