Ir al contenido
English

Más noticias

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos (MiNICAD)

Canalopatías: Un desafío para la ciencia básica en asociación con la actividad clínica

Canalopatías: Un desafío básico clínico

Desde los orígenes de la humanidad han estado presente las enfermedades. En ese sentido, el conocimiento derivado de la investigación científica ha jugado un rol fundamental para comprender que muchos de los síntomas que presentamos los seres humanos son atribuibles a algún cuadro fisiopatológico, de allí que disciplinas como la medicina, por ejemplo, se encargan de identificar síntomas, clasificarlos y diagnosticar; generando tratamientos que, a su vez, van de la mano con el crecimiento en conocimiento, recursos y tecnología de la industria farmacológica, que ayuda a paliar consecuencias, contrarrestar cuadros complejos e incluso eliminar enfermedades.

Sin embargo, algo que la sociedad civil muchas veces desconoce es que, tras todos estos avances concatenados, que se agrupan en el mundo de la clínica, hay una base científica conocida como ciencia fundamental que estudia las bases de los procesos fisiológicos y fisiopatológicos. Bajo este escenario, una de las ramas de estudio de la ciencia básica tiene relación con los canales iónicos, proteínas que poseen funciones de conducción y selección de iones específicos y cuya apertura y cierre es generada como respuesta a estímulos de diferentes tipos, tales como mecánicos, eléctricos y químicos.

Cuando los canales iónicos funcionan normalmente nos enfrentamos a un escenario fisiológico correcto, en el cual nuestros órganos ejercen normalmente sus procesos y, por ende, el organismo anda bien. Sin embargo, cuando estos canales no funcionan como debieran, predisponen escenarios fisiopatológicos que desencadenan un mal funcionamiento de las macroestructuras del organismo; muchas veces, estos episodios malignos incitan y favorecen la aparición de enfermedades, que pueden desarrollarse a lo largo de la vida o, incluso, desde el nacimiento. Es en este contexto que nace un concepto llamado “Canalopatías”, es decir: enfermedades producidas por alteraciones en el funcionamiento de los canales iónicos que están presentes en diferentes tejidos de los seres vivos. Un ejemplo de canalopatía se da por alteraciones en canales de calcio (Ca2+), las que pueden generar trastornos musculares, parálisis, miastenia, esclerosis lateral amiotrófica, hipertermia o, incluso, miopatías. A la vez, también existen disfunciones en canales de cloruro (Cl-) y sodio (Na+), generando enfermedades como fenómenos miotónicos (enfermedad de Thomsen, por ejemplo), paramiotomías y síndrome de Andersen.

En el Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos existe un férreo compromiso con el desarrollo de investigaciones vinculadas a las canalopatías,  conocimiento que viene de diferentes laboratorios que componen el centro. Tales equipos trabajan desde hace años en el entendimiento de estas proteínas, estudiando tanto aristas bioquímicas como moleculares, biofísicas, bioinformáticas y, recientemente, evolutivas.

En este reportaje, conversamos con el doctor Hans Moldenhauer, bioquímico y doctor en Neurociencias de la Universidad de Valparaíso, además de Investigador Posdoctorante de MiNICAD. También incluimos la opinión de Diego Maureira Fuentes, Tecnólogo Médico y estudiante MiNICAD y del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Finalmente, y desde el mundo de la clínica, conversamos con las neuropediatras doctoras Mónica Troncoso Schifferli, Scarlet Witting y Carla Rubilar Parra, pertenecientes al Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja-Arriarán, centro formador de Neuropediatría de la Universidad de Chile

Canalopatías en el contexto molecular

Entre los estudios que ha realizado el doctor  Moldenhauer desde 2011, destacan artículos relacionados canalopatías ligadas a la proteína KCNMA1, cuyo mal funcionamiento está vinculado con trastornos neurológicos emergentes “caracterizados por combinaciones heterogéneas y superpuestas de trastornos del movimiento (convulsiones), retraso en el desarrollo y discapacidad intelectual”.

“En términos generales, molecularmente los canales iónicos tienen la función única de permitir el paso de iones desde un lugar de mayor a uno de menor concentración. Este proceso ocurre en respuesta a un estímulo que puede ser de origen interno o externo. De este modo, el rol celular de los canales iónicos es la comunicación entre el interior-exterior de la célula, así como entre el interior y exterior de los distintos organelos presentes en ella. Es así como los defectos en su funcionamiento pueden afectar un amplio número de procesos celulares y por ende fisiológicos”, explica el doctor Moldenhauer.

Dada la relevancia de su función, el campo es extremadamente activo en la generación de conocimiento relacionado a su funcionamiento, desde lo molecular a lo fisiológico. Esto permite contar con el conocimiento y las herramientas necesarias para una caracterización rápida y precisa a través de técnicas como la electrofisiología o bioquímica para determinar el efecto de una mutación, a diferencia de otras proteínas que necesitan ensayos más específicos. "En ese sentido, comprender la base de trastornos producidos por el mal funcionamiento de canales iónicos es un área importante de investigación activa. Sin embargo, la escasa prevalencia ha obstaculizado el desarrollo de grandes cohortes de pacientes necesarios para establecer correlaciones genotipo-fenotipo”, dice el investigador.

Otro ejemplo de canalopatías lo presenta un artículo-review publicado el 2 de febrero de este año en la revista Nature Neuroscience; en este se presenta y se explica que los canales de sodio están involucrados en desórdenes del desarrollo neurológico. “Los genes de la subunidad Alfa del canal de sodio dependiente de voltaje comprenden una familia de genes altamente conservada. Las mutaciones de tres de estos genes, como son SCN1A, SCN2A, SCN8A, son responsables de una carga significativa de enfermedad neurológica. Los avances recientes en la identificación y caracterización funcional de las variantes de los pacientes están generando nuevos conocimientos y enfoques novedosos para la terapia de estos devastadores trastornos”. Este tipo de estudios nos entregan un panorama alentador en torno a la investigación en canalopatías ya que están permitiendo nuevas intervenciones terapéuticas vinculadas a enfermedades desprendidas de la función de canales de sodio.

“En un comienzo fue, clínicamente, bastante difícil identificar canalopatías, quedando muchas de estas patologías sin causa conocida. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología en el área de la secuenciación masiva, se ha podido asociar diversos síndromes a mutaciones en canales o subunidades determinadas, por lo que actualmente existe una asociación entre genotipo y fenotipo muy bien descrita para algunas canalopatías”, agrega Diego Maureira, estudiante de MiNICAD y del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

De todas formas, siempre se van describiendo nuevas mutaciones donde las principales sospechas surgen a partir del fenotipo del paciente, "siendo bastante comunes las afecciones en células excitables, ya sean neuronas a nivel de sistema nervioso central, periférico o sistema cardiovascular lo que generan síntomas relacionados a la pérdida o ganancia de función en este tipo de células”, añade.

 Enfoque clínico

Es difícil estimar el porcentaje de los pacientes afectados por canalopatías entre los pacientes que se controlan en el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja-Arriarán, ya que habitualmente los pacientes son clasificados según el cuadro clínico –esto es, su enfermedad-, más que por las causas específicas; pero, probablemente, las canalopatías representen un porcentaje bajo dentro del universo de pacientes que controlan las doctoras Troncoso, Rubilar y Witting, entre otros profesionales.

“Lo relevante de identificar y diagnosticar las canalopatías, más que el número total de pacientes afectados es que uno puede explicarle al paciente y su familia por qué padece la enfermedad, y conversar con ellos sobre consejo genético y pronóstico”. Además, hay algunas que tienen tratamientos específicos, señalan las expertas.

“De todos los pacientes que controlamos con canalopatías, el Síndrome de Dravet asociado a mutaciones en el gen SCN1A, es por lejos la patología más frecuente, representando cerca del 50% de los pacientes con canalopatías controlados en nuestro servicio. Esta enfermedad, producida por la disfunción de los canales de sodio voltaje-dependientes NaV1.1, se caracteriza por ser una encefalopatía epiléptica y del desarrollo devastadora, que evoluciona a epilepsia refractaria y se acompaña de compromiso neurológico severo tanto cognitivo, conductual como motor. Llegar a un diagnóstico etiológico es de gran relevancia en estos casos, pues permite entregar información más precisa a la familia sobre recomendaciones de manejo, pronóstico y consejo genético, además de terminar con la “odisea diagnóstica” de someter al paciente a múltiples exámenes”, explican.  

Desde el mundo de los clínicos, el conocimiento de las canalopatías dependerá del área en que el profesional se desempeñe. Existen especialidades como neurología y cardiología que tienen un vínculo más estrecho con las canalopatías por los pacientes que controlan.  “En neurología controlamos pacientes con canalopatías que incluyen diferentes tipos de epilepsia, encefalopatías epilépticas y del desarrollo, enfermedades neuromusculares, ataxias episódicas, movimientos anormales paroxísticos, migrañas hemipléjicas familiares, entre otros”.

Como equipo de neuropsiquiatras, agregan, “consideramos absolutamente necesario estrechar el puente entre la clínica y la investigación básica. Es por eso que estamos muy contentas de poder trabajar en conjunto con investigadores del Núcleo Milenio MiNICAD con el fin de potenciar el desarrollo de ambos campos. Además, con el rápido desarrollo y disponibilidad actual de los estudios genéticos, cada vez nos enfrentamos con mayor frecuencia al dilema de resultados no concluyentes, en que el estudio funcional de los canales puede darnos la respuesta de si el hallazgo genético detectado es realmente causante de las manifestaciones clínicas del paciente. Esto cobra mayor relevancia, si consideramos que la mayoría de las canalopatías que controlamos tienen herencia autosómica dominante, pues confirmar el efecto deletéreo de una variante en la función del canal nos permite acercarnos al diagnóstico etiológico de los pacientes, ya que un alelo alterado sería suficiente para producir la enfermedad”, añaden.

Nuevas perspectivas

En este nuevo periodo (2020-2023), el Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos está trabajando en fortalecer el contacto con el área clínica, con enfoque primordialmente en canalopatías. De esta forma se espera que los conocimientos generados en el centro no solo potencien el currículum de sus profesionales de la salud, sino también que contribuyan a erigir potenciales líneas de investigación relacionadas con pacientes, acelerando procesos asociados, por ejemplo, a la creación de fármacos que utilicen como blanco a los canales iónicos en ciertas enfermedades presentes en pacientes del Hospital Clínico San Borja Arriarán, y a futuro en todos los recintos asistenciales del país.

Es por ello que “el trabajo colaborativo con el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja-Arriarán es tan relevante, ya que ayuda a construir un puente entre la actividad clínica y científica y formar capital humano de ambos ambientes, lo cual es una acción necesaria en este nuevo escenario de ciencia traslacional y de frontera en la que estamos viviendo, cumpliendo parte importante de la misión que tenemos todos los centros pertenecientes a la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del gobierno de Chile”, finalizan los expertos.