Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

En una siguiente etapa se pondrá en marcha el sector de laboratorios de esta disciplina

Departamento de Kinesiología inaugura nuevas dependencias

Departamento de Kinesiología inaugura nuevas dependencias

La remodelación fue inaugurada el 6 de octubre de 2021, ocasión en la que la directora del Departamento de Kinesiología, profesora Verónica Aliaga, destacó este hito histórico para su unidad: “Creo que es un tremendo paso en el desarrollo de nuestra trayectoria, que va a mejorar notablemente el bienestar, la calidad de vida y la seguridad de todos quienes integramos esta comunidad”.

Luego, recordó que desde la creación formal de este departamento en el 2014, “en estos pocos años hemos logrado un desarrollo enorme en el ámbito de nuestra disciplina y profesión: contamos con un staff de 52 académicos y académicas, nueve de los cuales pertenecen a las dos más altas jerarquías universitarias, para la formación de futuros profesionales kinesiólogos al servicio de las necesidades de salud del país. Asimismo, tenemos vigentes varios proyectos de investigación con adjudicación de fondos concursables y numerosas publicaciones indexadas, e impartimos anualmente alrededor de 25 programas de diploma que tienen cobertura nacional e internacional, lo que nos llena de satisfacción. Nos sentimos orgullosos de esta trayectoria y por eso este hito es tan relevante para nosotros. Creemos que nuestras nuevas dependencias son muy merecidas por nuestro staff, pues promoverán el compromiso, el entusiasmo y la productividad de esta comunidad, por lo que agradezco el apoyo que nos han brindado las autoridades. Hoy por razones circunstanciales me toca inaugurar a mí, pero este es un camino que recorrieron los ex directores y subdirectores de departamento - los profesores Marcelo Cano, Eduardo Cerda, Homero Puppo y Rodrigo Latorre- quienes trabajaron durante varios años esta idea, desde su gestación hasta su actual puesta en marcha; me siento honrada por la tarea que me toca y nos  comprometemos a ser dignos usuarios de este lugar, a seguir produciendo, compartiendo y cooperando con el desarrollo de nuestra querida Facultad de Medicina”.

Un espacio de interacción

Por su parte Claudio Oyanedel, a cargo de la Dirección Económica y de Gestión Institucional de nuestro plantel, destacó que “este es uno de los proyectos que hemos logrado hacer con trabajadores de nuestras cuadrillas; esta es una iniciativa que hemos tratado de implementar en los últimos años, y que se relaciona con hacer este tipo de remodelaciones más factibles desde lo financiero, involucrando a nuestro personal y en beneficio de toda la comunidad. Me alegro que el departamento tenga un espacio digno para trabajar y hacer docencia, y esperamos que el sector de laboratorios disciplinares esté pronto en funcionamiento”.

Al cierre del encuentro el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, señaló que estas nuevas dependencias corresponden a “algo que había que hacer; las condiciones en las que trabajaron durante tanto tiempo simplemente no eran razonables, y yo lamento que haya demorado este cambio, pero se hizo. Por eso agradezco a la Degi, porque lograron poner esta infraestructura en marcha y muy especialmente a la cuadrilla de la Facultad, que hicieron el trabajo con esfuerzo y cariño. Este es un espacio creado como parte de una serie de otros proyectos que son parte de las complejidades de nuestra institución, lo que tiene su mérito particular. Espero que podamos avanzar a un mayor grado de presencialidad, porque esta involucra interacciones y esas son las que nos hacen crecer en muchos sentidos; y que este sea un espacio de interacción que permita crecer académicamente a la comunidad de este departamento”.

El encuentro contó con la participación, además, del director académico de la Facultad de Medicina, doctor Luis Michea; del subdirector del Departamento de Kinesiología, profesor Gonzalo Rivera; del director de la Escuela de Kinesiología, profesor Pablo Quiroga, de miembros del Consejo de Departamento y de ex directores y subdirectores de Departamento".