Ir al contenido
English

Más noticias

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Chile en la élite científica

The Lancet publica artículo con destacada participación chilena

La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental, como son las enfermedades infecciosas en población migrante

En el libro “Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean”

Dra. Claudia Cortés publica acerca de enfermedades infecciosas

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Académicas y Egresada FAU integran Consejo de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana

Académicas y Egresada FAU integran Consejo de Desarrollo Urbano de RM

“Gobernanza es convocar para que el futuro de un Santiago planificado sea una realidad, es fundamental trabajar en comunidad para lograr los objetivos. La desigualdad y déficit de desarrollo urbano tenemos que afrontarlo y construir una ciudad a largo plazo”, señaló en sus palabras de apertura de la Ceremonia que conformación del Consejo de Desarrollo Urbano Regional, el gobernador Metropolitano Claudio Orrego.

En tanto, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, quien estuvo presencialmente en la actividad, resaltó que, si bien este es el sexto Consejo regional conformado, en esta oportunidad se concretó bajo la administración de una autoridad electa, lo que significa un enorme avance en la descentralización del país.

El arquitecto también profundizó sobre la relevancia de potenciar la figura del gobernador a nivel nacional con el objetivo de disponer un mejor ordenamiento territorial. «Vemos con optimismo la creación de este Consejo. Es fundamental que los gobernadores puedan ser los/as directoras de orquestas para la planificación de las ciudades y trabajar en la disminución de las brechas urbanas. Hoy 3.4 millones de habitantes de Santiago habitan en áreas de déficit de ciudad», agregó.

Firma de acuerdo de colaboración

En la instancia el Gobernador Metropolitano y el pdte del CNDU firmaron un acuerdo de apoyo mutuo entre ambas entidades, que formaliza una serie de tareas y obligaciones reciprocas, como por ejemplo, asesorar técnicamente al Consejo Asesor de Territorio, Ciudad y Vivienda en el seguimiento de los objetivos prioritarios y la actualización periódica del Índice de Déficit Urbano.

“Hoy firmamos un importante acuerdo con el CNDU que nos facilitará el desglose de datos en la Región Metropolitana y, por supuesto, nos permitirá trabajar de manera directa con los territorios más segregados, atacando la desigualdad”, señaló Claudio Orrego.

¿Quiénes componen el Consejo de Territorio, Vivienda y Ciudad?

  • Claudio Orrego Larraín, Gobernador Regional
  • Jadille Baza, Pdta, Colegio de Arquitectos de Chile
  • Carlos Escobar, Consejero GORE RM y pdte Consejo Regional Metropolitano
  • Julio Poblete, pdte. de Fundación Mi Parque.
  • Carlos Montes, pdte Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado
  • Luis Eduardo Bresciani, arquitecto y past president CNDU.
  • Carlos Zeppelin Hermosilla, Vicepresidente CChC
  • Manuel José Ossandon, Senador Región Metropolitana.
  • Carolina Toha, ex acaldesa de Santiago y Directora de Ciudad Política
  • Mauricio Varela, pdte. de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
  • Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta
  • Nicolás Cruz, Presidente Fundación Base Publica y Fundación Junto al Barrio
  • Dolores Reyes, Arquitecta, Asesoría Urbana SECPLA Municipalidad de Ñuñoa
  • Paola Jirón, Directora MOVYT y académica FAU
  • Doris González, vocera Ukamau y egresda Escuela de Postgrado FAU
  • Pía Montealegre, Arquitecta y Magíster en Desarrollo Urbano, académica FAU
  • Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia
  • Ramón Mallea, CORE RM
  • Francisco Vergara, experto urbanista
  • Rodrigo Cornejo, CORE RM
  • Jessica López, Presidenta ejecutiva de Andess
  • Rodrigo Gendelman, Periodista temas urbanos
  • Ximena Abogabir, Fundadora de Casa de la Paz
  • Ricardo Truffello, Director de OCUC,