Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

La cumbre se realizará en Berlín

Dr. Miguel O'Ryan invitado a la "World Health Summit" para abordar manejo de la pandemia

Dr O'Ryan invitado a la "World Health Summit"

Durante tres días más de 300 expositores, expertos y expertas de todo el mundo, se reunirán en Berlín, Alemania, para abordar y analizar el impacto de la pandemia desde diversas miradas. La salud mental, las lecciones que nos deja la situación sanitaria a nivel global, el cómo enfrentar una nueva crisis de salud y el desarrollo de vacunas, así como distintas iniciativas internacionales serán parte de los temas que expondrán las y los investigadores entre el 24 y el 26 de octubre en la World Health Summit 2021, encuentro en el que participará el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O’Ryan.

El especialista intervendrá en uno de los foros de salud más importantes del mundo el próximo lunes 25 de octubre junto a otros cuatro expositores; en la oportunidad presentará los aprendizajes que la pandemia dejó en nuestro país y abordará también el desafío de cómo enfrentar una nueva emergencia. El académico, que en nuestro país ha liderado las pruebas de estudio fase 3 de la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson, contra el COVID-19, sostiene que para él esta actividad es “un honor y una responsabilidad, y de alguna manera también recibo esto como una manera de dar a conocer y destacar lo que se ha hecho en nuestro país, y específicamente también la labor que se ha realizado desde la Universidad de Chile para contribuir al mejor control de la pandemia”.

Agrega que "en la medida que uno pueda llevar la bandera de nuestra universidad pública, de generación de conocimiento, de discusión y reflexión, a un lugar de alto vuelo internacional, se hace con mucho orgullo y con mucho sentido de pertenencia (...) Además, esto permitirá que nuestras instituciones y nuestro país queden al más alto nivel, y eso lleve a que más académicos puedan ir a la reflexión presente y futura de esta y otras situaciones, participando de posibles iniciativas de este tipo. Eso va a crear un círculo virtuoso que nos beneficiará a todos".

Cómo se gesta la invitación 

El académico explica que desde hace algunos meses está trabajando junto a la revista The Economist, cuyo equipo lo invitó a unirse a un conjunto de expertos internacionales en una iniciativa que la revista y un grupo estratégico de inteligencia del medio estaba llevando a cabo para analizar las lecciones recogidas durante de la pandemia y cómo ese aprendizaje podía influir en un mejor manejo de una situación similar a futuro.

“Me pareció una estrategia profundamente interesante; además, con un panel de invitados a nivel mundial de alrededor de 10 personas que son de mucho respeto y pertenecientes a diferentes ámbitos disciplinares", afirma el especialista.

Luego de esto, fue contactado desde la organización de la cumbre que se realizará en Alemania la próxima semana para invitarlo a sumarse como expositor. “Participaré en una sesión específica como es la número 13, para de alguna manera analizar si estamos bien preparados para una nueva pandemia. En esa sesión, uno de los objetivos primordiales será avanzar en este trabajo que hicimos con este grupo”.

La Cumbre Mundial sobre la Salud es uno de los foros estratégicos más importantes del mundo y reúne a líderes de la política, la ciencia y la medicina, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil, para establecer la agenda para un futuro más saludable. La instancia se fundó en 2009 con motivo del 300° aniversario del Hospital Charité de Berlín y se celebra tradicionalmente bajo el patrocinio del Canciller de Alemania, el Presidente de la República de Francia, el presidente de la Comisión Europea y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).