Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Liderazgo estratégico en salud

Departamento de Enfermería se adjudica fondos internacionales junto a universidades de Canadá y Uruguay

Enfermería se adjudica fondos internacionales junto a Canadá y Uruguay

El proyecto Renforcement des capacités d’un réseau d’infirmières-chercheuses canadiennes et latino-américaines visant l’exercice du leadership stratégique de femmes dans les organisations de santé resultó ganador del concurso Décanat de formation continue des partenariats et de l’internationalisatio. Dicha iniciativa es liderada por las doctoras Marcela Ferrada-Videla, Caroline Longpré y Evy Nazon de la Université du Québec en Outaouais, con la colaboración de las doctoras Natalie Figueredo de la Universidad Católica del Uruguay y Mirliana Ramírez, de la Universidad de Chile.

“Esta es una oportunidad para ampliar horizontes, proyectar la disciplina y la educación profesional, desde la perspectiva de Investigación - Acción - Participación. Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de internacionalización y fortalecimiento de la participación sociopolíticas de nuestra área, al igual que el Diploma de Enfermería para las políticas públicas y salud Global a dictarse a partir del año 2022, por lo que integra a profesionales con cargos directivos de hospitales públicos, quienes en conjunto con académicas y estudiantes de Canadá, Uruguay y Chile”, asegura la profesora Mirliana Ramírez, directora del respectivo departamento.

El monto adjudicado es manejado por el Département des Sciences Infirmières-, “y se destinarán, casi en su totalidad, a una beca de ayuda económica para estudiantes de los países participantes, quienes formarán parte del equipo de investigadoras como personal técnico, adquiriendo una importante experiencia en trabajo colaborativo de nivel internacional. En la selección se priorizará a estudiantes en situación de discapacidad y de la comunidad LGBTI+, y las académicas no perciben honorarios por estas actividades. En el caso de Chile, se integran como colaboradoras las profesoras Esmerita Opazo y María Angelica Saldias”, cuenta.

Alianza estratégica para la toma de decisiones

La alianza entre las universidades de Chile, Quebec y Católica del Uruguay se gesta a partir de la Red de Enfermeras Investigadoras Canadienses-Latinoamericanas en organizaciones de salud (REICLOS) que “tiene la misión de promover el rol estratégico y político de las enfermeras y mujeres en las organizaciones de salud; desarrollar una visión colectiva, transversal, cultural e intergeneracional de los temas relacionados con el ejercicio del liderazgo estratégico de estas profesionales en el ámbito de las políticas públicas”, menciona la directora del Departamento de Enfermería.

Por lo tanto, a través del proyecto adjudicado, que tiene una perspectiva crítica y con enfoque de género, “se implementará un programa de formación -único en la región- para fortalecer el liderazgo estratégico de enfermeras y mujeres en las organizaciones de salud. Se promoverá la colaboración y la asociación entre profesoras-investigadoras de América Latina y Canadá, considerando el entorno profesional, político, social, cultural, económico y ambiental, respetando las particularidades Norte-Sur”, agrega.

Con esto, se espera aumentar los vínculos entre profesoras y estudiantes de pre y postgrado de las universidades participantes para abrir mayores posibilidades de investigación en las áreas de cuidado, liderazgo, políticas públicas, gestión de salud, entre otras, porque “aunque existe un fuerte predominio de las mujeres en la profesión de enfermería y en general en los servicios de salud, su participación en la toma de decisiones organizacionales y estratégicas sigue siendo limitada e incluso ausente, obviando el hecho de que somos responsables de la gestión del cuidado de las personas en todo su curso de vida”, expresa.