Entre el 22 y 26 de noviembre del presente año, se realizó el VIII Curso Internacional de Biología Molecular de Tripanosomátidos, organizado por el Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Se trata de la octava versión del curso, desde que partió el 2012 en Uruguay, y es la segunda vez que se realiza en Chile. De lunes a jueves, tuvieron lugar las sesiones sincrónicas vía plataforma Zoom y diariamente se seleccionaron a cuatro estudiantes voluntarios para presentar los resultados de sus investigaciones.
“Tuvimos una asistencia de más de setenta personas y presentaciones de los alumnos muy destacables. La mayoría de ellos eran de otros países latinoamericanos. En las tardes teníamos especies de workshop (seminarios), tuvimos cinco en total: diseño de primeras, citometría de flujo, cultivos celulares y tisulares, diseño racional de nuevos compuestos y análisis de imágenes; distintas actividades que antes (modalidad presencial) se hacían en laboratorio”, cuenta la Dra. Ulrike Kemmerling, directora del curso y profesora titular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.
Este curso fue dictado por un grupo de investigadores y académicos latinoamericanos de 6 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela) que conforman una red de colaboraciones para la investigación y generación de capital humano avanzado en parasitología. Específicamente, fueron en total quince profesores, incluyendo académicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCh), de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
Contó con financiamiento de la United Nations University Biotechnology Programme for Latin America and the Caribbean (UNU-Biolac) y culminó el viernes 26 de noviembre con el VIII Simposio Internacional de Biología Molecular de la Enfermedad De Chagas. “Duró todo el día, porque el curso trató sobre biología molecular de tripanosomátidos que tienen importancia médica y el tripanosomatido endémico en este continente es el Trypanosoma Cruzi que causa la enfermedad de Chagas, entonces el simposio estuvo enfocado, solamente, en la enfermedad de Chagas”, añade.
Modalidad online
Debido al contexto de crisis sanitaria, el 2020 no se pudo realizar esta versión, por lo que se postergó para este 2021. Pese a las restricciones de movilidad, “con la modalidad online pudimos llegar a mucha más gente (a comparación de versiones anteriores). Por ejemplo, cuando lo organizamos el 2015 en Chile, tuvimos más de cuarenta estudiantes con la misma cantidad de profesores. De esos, tuvimos unos veinte estudiantes extranjeros y había que pagarles los alojamientos, la comida, etc. Había costos, tanto para los organizadores como para los laboratorios de origen que debían pagar el pasaje de los asistentes”, señala la Dra. Ulrike Kemmerling, directora del curso.
“Este año, hasta de España tuvimos estudiantes en el curso. También pudimos contar con profesores que no hubiésemos podido contar si lo hubiésemos hecho presencial, ya que evitamos problemas de visa, de viaje, entre otros trámites asociados. La desventaja fue que no se pudieron realizar los trabajos prácticos que se hacen en todas las versiones, pero suplimos todo lo que implicaba bioinformática“, explica.
El curso tiene la certificación de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y entregó 4 créditos correspondientes a 108 horas (50 directas, 58 indirectas). Para aprobarlo en forma oficial, los estudiantes entregaron un trabajo final materializado en un mini proyecto de investigación relacionado con biología de tripanosomátidos. “A partir de este curso, se pueden establecer colaboraciones para investigaciones futuras, como la postulación y adjudicación de fondos, hasta la publicación de papers, ya que se dieron enriquecedoras discusiones sobre la solución de problemas e intercambio de experiencias que han tenido”, comentó la Dra. Kemmerling.