Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Ceremonia de graduación

Programas de Grados Académicos: un camino hacia la equidad en salud

Ceremonia de Graduación de Programas de Grados Académicos

En la ceremonia de graduación de los Programas de Grados Académicos, transmitida por el canal de YouTube de la Facultad de Medicina y organizada por la Escuela de Posgrado para los egresados y sus familias, el doctor Manuel  Kukuljan, decano de la institución, ahondó en el concepto del progreso como “producto del ejercicio de la razón para solucionar problemas, crear nuevas oportunidades de crecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas”.

En ese sentido, señaló que “particularmente, estos grados avanzados representan la evidencia formal de preparar profesionales para ese progreso, de tal manera que estamos celebrando que la sociedad tiene más condiciones para su crecimiento y desarrollo. Y  asimismo, es importante reconocer este mismo concepto en términos de demostrar las capacidades de trabajo, inteligencia y resiliencia, entre otras que desarrollaron nuestros egresados a lo largo de su formación”.

Los 381 graduados “tienen el mérito de haber completado este proceso formativo en un periodo muy difícil para nuestra facultad, para la universidad y para el país, dado no solo por la pandemia, sino que previamente por el estallido social que aconteció en 2019. Desde entonces veníamos esperando esta oportunidad para celebrar, agradecer y felicitarles por el gran esfuerzo que hicieron en esta etapa”, mencionó la doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de nuestro plantel. 

Asimismo, reconoció la labor que está desarrollando la Convención Constitucional y en particular el rol que ha tenido y tendrá la salud en las discusiones de dicho órgano al escoger, el 5 de enero recién pasado, a María Elisa Quinteros como presidenta y Gaspar Domínguez como vicepresidente, dos profesionales de la salud que fueron y son parte, respectivamente, de los Programas de Grados Académicos de la Facultad de Medicina. “Ellos representan a estudiantes nuestros. No es casual que sean dos personas que tienen la salud y el bienestar de las personas como parte de sus búsquedas y motivaciones. Si todos estamos mejor, nuestra sociedad y nuestro país también lo estarán, así que debemos seguir construyendo esta sociedad más unida, equitativa y participativa”. 

Nuevos profesionales para el país

En representación de los egresados, se dirigió a los asistentes Laura Araya, del Magíster en Informática Médica, quien aseguró que el impacto de la pandemia en estos programas no se hizo esperar; “algunos estudiantes debieron aplazar su proceso por su situación laboral y/o económica, otros por las dificultades prácticas de estudiar en casa y otros por el deterioro de su salud mental”. Pero, añadió, “la formación que hemos recibido nos permitirá apoyar a un país, en momentos donde se requiere una fuerza laboral académica avanzada para afrontar los desafíos en el control de la actual crisis sanitaria, pero por sobre todo para participar activamente en resolver los problemas permanentes de acceso a la atención de salud de los grupos más vulnerables”, agregó.

En ese sentido, la egresada agradeció el desempeño de los y las docentes, quienes guiaron y enseñaron “en estos tiempos difíciles y durante todo el proceso de formación”, agregando además que ello no hubiera sido posible sin la labor realizada por el personal de colaboración, quienes les brindaron “el apoyo y supervisión en todas aquellas gestiones necesarias para culminar el proceso y llegar a este momento”.