Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Ceremonia de graduación

Programas de Grados Académicos: un camino hacia la equidad en salud

Ceremonia de Graduación de Programas de Grados Académicos

En la ceremonia de graduación de los Programas de Grados Académicos, transmitida por el canal de YouTube de la Facultad de Medicina y organizada por la Escuela de Posgrado para los egresados y sus familias, el doctor Manuel  Kukuljan, decano de la institución, ahondó en el concepto del progreso como “producto del ejercicio de la razón para solucionar problemas, crear nuevas oportunidades de crecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas”.

En ese sentido, señaló que “particularmente, estos grados avanzados representan la evidencia formal de preparar profesionales para ese progreso, de tal manera que estamos celebrando que la sociedad tiene más condiciones para su crecimiento y desarrollo. Y  asimismo, es importante reconocer este mismo concepto en términos de demostrar las capacidades de trabajo, inteligencia y resiliencia, entre otras que desarrollaron nuestros egresados a lo largo de su formación”.

Los 381 graduados “tienen el mérito de haber completado este proceso formativo en un periodo muy difícil para nuestra facultad, para la universidad y para el país, dado no solo por la pandemia, sino que previamente por el estallido social que aconteció en 2019. Desde entonces veníamos esperando esta oportunidad para celebrar, agradecer y felicitarles por el gran esfuerzo que hicieron en esta etapa”, mencionó la doctora Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de nuestro plantel. 

Asimismo, reconoció la labor que está desarrollando la Convención Constitucional y en particular el rol que ha tenido y tendrá la salud en las discusiones de dicho órgano al escoger, el 5 de enero recién pasado, a María Elisa Quinteros como presidenta y Gaspar Domínguez como vicepresidente, dos profesionales de la salud que fueron y son parte, respectivamente, de los Programas de Grados Académicos de la Facultad de Medicina. “Ellos representan a estudiantes nuestros. No es casual que sean dos personas que tienen la salud y el bienestar de las personas como parte de sus búsquedas y motivaciones. Si todos estamos mejor, nuestra sociedad y nuestro país también lo estarán, así que debemos seguir construyendo esta sociedad más unida, equitativa y participativa”. 

Nuevos profesionales para el país

En representación de los egresados, se dirigió a los asistentes Laura Araya, del Magíster en Informática Médica, quien aseguró que el impacto de la pandemia en estos programas no se hizo esperar; “algunos estudiantes debieron aplazar su proceso por su situación laboral y/o económica, otros por las dificultades prácticas de estudiar en casa y otros por el deterioro de su salud mental”. Pero, añadió, “la formación que hemos recibido nos permitirá apoyar a un país, en momentos donde se requiere una fuerza laboral académica avanzada para afrontar los desafíos en el control de la actual crisis sanitaria, pero por sobre todo para participar activamente en resolver los problemas permanentes de acceso a la atención de salud de los grupos más vulnerables”, agregó.

En ese sentido, la egresada agradeció el desempeño de los y las docentes, quienes guiaron y enseñaron “en estos tiempos difíciles y durante todo el proceso de formación”, agregando además que ello no hubiera sido posible sin la labor realizada por el personal de colaboración, quienes les brindaron “el apoyo y supervisión en todas aquellas gestiones necesarias para culminar el proceso y llegar a este momento”.