Ir al contenido
English

Más noticias

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

26 nuevos seleccionados irán a universidades europeas, norteamericanas y latinas

Resultados de la Convocatoria del Programa de Intercambio Facultad de Medicina

Resultados de la Convocatoria del Programa de Intercambio

Durante las seis semanas de postulación en la plataforma virtual U-Postula –que comenzaron a inicios de noviembre recién pasado-, se inscribieron 34 estudiantes, entre los cuales se adjudicaron 26 cupos para universidades socias, por lo que ocho de ellos quedaron en lista de espera.

El comité de selección conformado por la subdirección de Relaciones Internacionales y Coordinadora de Movilidad evaluó la excelencia académica, motivación, recomendación y especialmente los currículos de los postulantes. Así, junto a la confirmación de los directores de las escuelas respectivas, se asignaron los cupos de movilidad. Todos los estudiantes beneficiados fueron notificados, y los que no fueron seleccionados podrán participar en las próximas convocatorias del Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina, PIM.

Finalmente, los seleccionados están en conocimiento que la realización del intercambio está sujeta a las condiciones y restricciones sanitarias de las universidades y países de destino, debido a la pandemia por COVID 19.

Los estudiantes de pregrado seleccionados en el Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina son:

  1. Carolina Rodríguez Honores, Enfermería: Universidad Autónoma De Barcelona, España
  2. Mónica Ramírez Pacheco, Enfermeria: Universidad de Groningen, Países Bajos
  3. Nicolás Riveros Jara, Kinesiologia:  Karolinska Institutet, Suecia
  4. Fernanda Larenas Pérez, Kinesiología Karolinska Institutet, Suecia
  5. Sofía Yáñez Catalán, Kinesiología: Universidad de Sao Paulo, Brasil
  6. Cristóbal Farías Ortubia, Kinesiología: Universidad de Sao Paulo, Brasil
  7. Diego Sarras Baquedano, Kinesiologia: Universidad Ramón Llull Barcelona, España
  8. Exequiel Venegas Morales, Kinesiología: Universidad Ramón Llull Barcelona, España
  9. Benjamín  Zúñiga Pérez, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  10. Javiera Araya Salas, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  11. Jessie Ball Tzichinovsky, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  12. Denisse Schupper Litvak, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  13. Ximena Aguilera Correa, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  14. Trinidad Arancibia Reyes, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  15. Natalia Lasen Bitar, Medicina: Karolinska Institutet, Suecia.
  16. Macarena Serrano Zambrano, Medicina: Karolinska Institutet, Suecia.
  17. Fernando  Lohse Gallegos, Medicina: Ces, Centro de Estudios de la Salud , Colombia
  18. Karina Gallardo Ampuero, Medicina: Universidad de Antioquia, Colombia
  19. Maximiliano Lagunas Pizarro, Medicina: Universidad se Antioquia, Colombia
  20. Bastián Grass Briones, Medicina: Universidad de Groningen, Países Bajos
  21. Susana Manhood Núñez, Medicina: Universidad de Perugia, Italia
  22. Tomás Navarro Rivera, Medicina: Universidad de Perugia, Italia
  23. Pía Galleguillos Ortega, Terapia Ocupacional: Universidad Castilla La Mancha. Toledo, España
  24. Sofía Muñoz Díaz, Terapia Ocupacional: Universidad Castilla La Mancha. Toledo, España
  25. Valentina Segura Segura, Terapia Ocupacional: Universidad Nacional De Colombia
  26. Javiera Carvajal Gutiérrez, Terapia Ocupacional: Nacional De Colombia