Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

26 nuevos seleccionados irán a universidades europeas, norteamericanas y latinas

Resultados de la Convocatoria del Programa de Intercambio Facultad de Medicina

Resultados de la Convocatoria del Programa de Intercambio

Durante las seis semanas de postulación en la plataforma virtual U-Postula –que comenzaron a inicios de noviembre recién pasado-, se inscribieron 34 estudiantes, entre los cuales se adjudicaron 26 cupos para universidades socias, por lo que ocho de ellos quedaron en lista de espera.

El comité de selección conformado por la subdirección de Relaciones Internacionales y Coordinadora de Movilidad evaluó la excelencia académica, motivación, recomendación y especialmente los currículos de los postulantes. Así, junto a la confirmación de los directores de las escuelas respectivas, se asignaron los cupos de movilidad. Todos los estudiantes beneficiados fueron notificados, y los que no fueron seleccionados podrán participar en las próximas convocatorias del Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina, PIM.

Finalmente, los seleccionados están en conocimiento que la realización del intercambio está sujeta a las condiciones y restricciones sanitarias de las universidades y países de destino, debido a la pandemia por COVID 19.

Los estudiantes de pregrado seleccionados en el Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina son:

  1. Carolina Rodríguez Honores, Enfermería: Universidad Autónoma De Barcelona, España
  2. Mónica Ramírez Pacheco, Enfermeria: Universidad de Groningen, Países Bajos
  3. Nicolás Riveros Jara, Kinesiologia:  Karolinska Institutet, Suecia
  4. Fernanda Larenas Pérez, Kinesiología Karolinska Institutet, Suecia
  5. Sofía Yáñez Catalán, Kinesiología: Universidad de Sao Paulo, Brasil
  6. Cristóbal Farías Ortubia, Kinesiología: Universidad de Sao Paulo, Brasil
  7. Diego Sarras Baquedano, Kinesiologia: Universidad Ramón Llull Barcelona, España
  8. Exequiel Venegas Morales, Kinesiología: Universidad Ramón Llull Barcelona, España
  9. Benjamín  Zúñiga Pérez, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  10. Javiera Araya Salas, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  11. Jessie Ball Tzichinovsky, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  12. Denisse Schupper Litvak, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  13. Ximena Aguilera Correa, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  14. Trinidad Arancibia Reyes, Medicina: Harvard Medical School Boston, EEUU
  15. Natalia Lasen Bitar, Medicina: Karolinska Institutet, Suecia.
  16. Macarena Serrano Zambrano, Medicina: Karolinska Institutet, Suecia.
  17. Fernando  Lohse Gallegos, Medicina: Ces, Centro de Estudios de la Salud , Colombia
  18. Karina Gallardo Ampuero, Medicina: Universidad de Antioquia, Colombia
  19. Maximiliano Lagunas Pizarro, Medicina: Universidad se Antioquia, Colombia
  20. Bastián Grass Briones, Medicina: Universidad de Groningen, Países Bajos
  21. Susana Manhood Núñez, Medicina: Universidad de Perugia, Italia
  22. Tomás Navarro Rivera, Medicina: Universidad de Perugia, Italia
  23. Pía Galleguillos Ortega, Terapia Ocupacional: Universidad Castilla La Mancha. Toledo, España
  24. Sofía Muñoz Díaz, Terapia Ocupacional: Universidad Castilla La Mancha. Toledo, España
  25. Valentina Segura Segura, Terapia Ocupacional: Universidad Nacional De Colombia
  26. Javiera Carvajal Gutiérrez, Terapia Ocupacional: Nacional De Colombia