Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Generación 2022

¿Qué pasos deben seguir mechonas y mechones luego de matricularse en la U. de Chile?

Pasos a seguir luego de matricularse en la U. de Chile

Matricularse es solo el primer paso para formar parte de la comunidad de la Universidad de Chile. Para quienes ya completaron el proceso, aún les quedan una serie de pasos relevantes para completar su ingreso al plantel. 

Lo primero que deberán hacer las mechonas y mechones para participar en todas las actividades de su nueva casa de estudios, es activar su correo electrónico institucional. Aquí les llegará toda la información oficial de la Universidad, por lo que es fundamental. Para activarlo, solo deben revisar el correo que utilizaron en su matrícula, donde les llegará un mensaje con las instrucciones de activación de su cuenta UChile. Pueden encontrar más información en los sitios pasaporte.uchile.cl y soporte.uchile.cl.

Otro paso importante es responder la Encuesta Única de Admisión que llegará a sus correos, luego de haberse matriculado. Contestar esta encuesta, que se realiza todos los años, es muy relevante, ya que permite a la Institución y unidades académicas conocer las características, expectativas, necesidades y preferencias de quienes ingresan a la Universidad y así poder considerarlas para los procesos formativos. 

También es fundamental tomarse la fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Este trámite podrán realizarlo completamente en línea, subiendo una fotografía en el portal mifoto.uchile.cl, una vez que hayan finalizado su proceso de matrícula. Allí podrán sacar en vivo su fotografía de perfil (formato carné). Más información en: https://uchile.cl/u39708 

Las y los mechones tampoco pueden olvidar postular a las becas y beneficios internos de la Universidad. Esto se debe hacer a través del Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), una plataforma en línea de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil que permite postular, renovar y acceder a las becas y beneficios internos de la U. de Chile, incluso aquellos que no están asociados a resultados socioeconómicos, como becas de apoyo laboral a estudiantes que participan como monitores en actividades de la Universidad o el acceso a fondos concursables. Todo esto se realiza a través del sitio foces.uchile.cl. 

Por otra parte, a quienes en los resultados de Beneficios Estudiantiles les aparezca que deben realizar una acreditación socioeconómica, se informa que este trámite lo tendrán que hacer en el sitio de Beneficios Estudiantiles del MINEDUC. Para completar su acreditación socioeconómica, pueden revisar esta lista de documentos solicitados por el Ministerio y enviar los que correspondan al Formulario de Acreditación habilitado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil. En el caso de quienes tienen un beneficio ya asignado (como Gratuidad o beca) o según la evaluación del FUAS no califican para beneficios, no será necesario que realicen esta acreditación socioeconómica. 

Tests de diagnóstico obligatorios 

La mayoría de las y los estudiantes de la Universidad deberán rendir el Test Diagnóstico de Inglés, el que permitirá conocer su nivel en el idioma y determinar los apoyos que podrían necesitar para enfrentar la lectura de textos académicos durante su carrera. El test se realiza de forma virtual, dura 20 minutos y se entregan sus resultados de forma inmediata. Se accede a él a través de correo electrónico con un enlace, una vez que hayan terminado el proceso de matrícula.

¿Quiénes no deben rendir este test? Los y las estudiantes de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios, y Filosofía y Humanidades, quienes deberán consultar en sus respectivas facultades las fechas y mecanismos para rendirlo. 

Otros test para carreras específicas

En determinadas carreras se realiza el test diagnóstico de Ciencias Básicas, el que les llegará por correo a todas y todos los estudiantes que corresponda.  

Para las carreras de Pedagogía, en tanto, se realiza una Evaluación Diagnóstica Inicial (EDI), para conocer el desempeño en las áreas de 1) matemáticas, 2) lectoescritura y 3) conocimientos previos al área de pedagogía. Estas evaluaciones se realizarán el 3 y 4 de marzo, en modalidad híbrida, y se enviará a las y los estudiantes correspondientes a través de correo electrónico toda la información necesaria. Quienes requieran de mayor información pueden comunicarse al correo pedagogias@uchile.cl  

Actividades de inducción

Desde la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado y las distintas unidades académicas, existe una completa planificación de apoyos y actividades para dar la bienvenida a la Universidad y facilitar la experiencia en ella de la generación 2022.  

En este contexto, desde el 25 de enero está disponible en la Plataforma de Educación Online eol.uchile.cl el curso breve “Introducción a la vida universitaria”, donde las y los estudiantes podrán familiarizarse con la cultura universitaria y prepararse desde ya para su primer año en la Casa de Bello. Durante la matrícula y luego, a partir de marzo, también estará funcionando la Mesa de Ayuda para Estudiantes, donde mechonas y mechones podrán resolver todas sus dudas.

A partir de marzo también habrá otros cursos y actividades que se pueden ver en detalle en la página: https://aprendizaje.uchile.cl/induccion/