Ir al contenido
English

Más noticias

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Directivos de “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”, uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2024.

Proyecto “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”

“El Fondo Valentín Letelier logra plasmar la visión"

Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades y conocimientos en sexualidad bajo el modelo de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en mujeres privadas de libertad, este proyecto buscará implementar un programa EIS con metodologías participativas y adaptado al contexto penitenciario, integrando los ejes estratégicos de la EIS: respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de derechos, el cuidado del cuerpo y la salud, y la promoción de la equidad de género.

Generación 2022

¿Qué pasos deben seguir mechonas y mechones luego de matricularse en la U. de Chile?

Pasos a seguir luego de matricularse en la U. de Chile

Matricularse es solo el primer paso para formar parte de la comunidad de la Universidad de Chile. Para quienes ya completaron el proceso, aún les quedan una serie de pasos relevantes para completar su ingreso al plantel. 

Lo primero que deberán hacer las mechonas y mechones para participar en todas las actividades de su nueva casa de estudios, es activar su correo electrónico institucional. Aquí les llegará toda la información oficial de la Universidad, por lo que es fundamental. Para activarlo, solo deben revisar el correo que utilizaron en su matrícula, donde les llegará un mensaje con las instrucciones de activación de su cuenta UChile. Pueden encontrar más información en los sitios pasaporte.uchile.cl y soporte.uchile.cl.

Otro paso importante es responder la Encuesta Única de Admisión que llegará a sus correos, luego de haberse matriculado. Contestar esta encuesta, que se realiza todos los años, es muy relevante, ya que permite a la Institución y unidades académicas conocer las características, expectativas, necesidades y preferencias de quienes ingresan a la Universidad y así poder considerarlas para los procesos formativos. 

También es fundamental tomarse la fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Este trámite podrán realizarlo completamente en línea, subiendo una fotografía en el portal mifoto.uchile.cl, una vez que hayan finalizado su proceso de matrícula. Allí podrán sacar en vivo su fotografía de perfil (formato carné). Más información en: https://uchile.cl/u39708 

Las y los mechones tampoco pueden olvidar postular a las becas y beneficios internos de la Universidad. Esto se debe hacer a través del Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), una plataforma en línea de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil que permite postular, renovar y acceder a las becas y beneficios internos de la U. de Chile, incluso aquellos que no están asociados a resultados socioeconómicos, como becas de apoyo laboral a estudiantes que participan como monitores en actividades de la Universidad o el acceso a fondos concursables. Todo esto se realiza a través del sitio foces.uchile.cl. 

Por otra parte, a quienes en los resultados de Beneficios Estudiantiles les aparezca que deben realizar una acreditación socioeconómica, se informa que este trámite lo tendrán que hacer en el sitio de Beneficios Estudiantiles del MINEDUC. Para completar su acreditación socioeconómica, pueden revisar esta lista de documentos solicitados por el Ministerio y enviar los que correspondan al Formulario de Acreditación habilitado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil. En el caso de quienes tienen un beneficio ya asignado (como Gratuidad o beca) o según la evaluación del FUAS no califican para beneficios, no será necesario que realicen esta acreditación socioeconómica. 

Tests de diagnóstico obligatorios 

La mayoría de las y los estudiantes de la Universidad deberán rendir el Test Diagnóstico de Inglés, el que permitirá conocer su nivel en el idioma y determinar los apoyos que podrían necesitar para enfrentar la lectura de textos académicos durante su carrera. El test se realiza de forma virtual, dura 20 minutos y se entregan sus resultados de forma inmediata. Se accede a él a través de correo electrónico con un enlace, una vez que hayan terminado el proceso de matrícula.

¿Quiénes no deben rendir este test? Los y las estudiantes de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios, y Filosofía y Humanidades, quienes deberán consultar en sus respectivas facultades las fechas y mecanismos para rendirlo. 

Otros test para carreras específicas

En determinadas carreras se realiza el test diagnóstico de Ciencias Básicas, el que les llegará por correo a todas y todos los estudiantes que corresponda.  

Para las carreras de Pedagogía, en tanto, se realiza una Evaluación Diagnóstica Inicial (EDI), para conocer el desempeño en las áreas de 1) matemáticas, 2) lectoescritura y 3) conocimientos previos al área de pedagogía. Estas evaluaciones se realizarán el 3 y 4 de marzo, en modalidad híbrida, y se enviará a las y los estudiantes correspondientes a través de correo electrónico toda la información necesaria. Quienes requieran de mayor información pueden comunicarse al correo pedagogias@uchile.cl  

Actividades de inducción

Desde la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado y las distintas unidades académicas, existe una completa planificación de apoyos y actividades para dar la bienvenida a la Universidad y facilitar la experiencia en ella de la generación 2022.  

En este contexto, desde el 25 de enero está disponible en la Plataforma de Educación Online eol.uchile.cl el curso breve “Introducción a la vida universitaria”, donde las y los estudiantes podrán familiarizarse con la cultura universitaria y prepararse desde ya para su primer año en la Casa de Bello. Durante la matrícula y luego, a partir de marzo, también estará funcionando la Mesa de Ayuda para Estudiantes, donde mechonas y mechones podrán resolver todas sus dudas.

A partir de marzo también habrá otros cursos y actividades que se pueden ver en detalle en la página: https://aprendizaje.uchile.cl/induccion/