Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Generación 2022

¿Qué pasos deben seguir mechonas y mechones luego de matricularse en la U. de Chile?

Pasos a seguir luego de matricularse en la U. de Chile

Matricularse es solo el primer paso para formar parte de la comunidad de la Universidad de Chile. Para quienes ya completaron el proceso, aún les quedan una serie de pasos relevantes para completar su ingreso al plantel. 

Lo primero que deberán hacer las mechonas y mechones para participar en todas las actividades de su nueva casa de estudios, es activar su correo electrónico institucional. Aquí les llegará toda la información oficial de la Universidad, por lo que es fundamental. Para activarlo, solo deben revisar el correo que utilizaron en su matrícula, donde les llegará un mensaje con las instrucciones de activación de su cuenta UChile. Pueden encontrar más información en los sitios pasaporte.uchile.cl y soporte.uchile.cl.

Otro paso importante es responder la Encuesta Única de Admisión que llegará a sus correos, luego de haberse matriculado. Contestar esta encuesta, que se realiza todos los años, es muy relevante, ya que permite a la Institución y unidades académicas conocer las características, expectativas, necesidades y preferencias de quienes ingresan a la Universidad y así poder considerarlas para los procesos formativos. 

También es fundamental tomarse la fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Este trámite podrán realizarlo completamente en línea, subiendo una fotografía en el portal mifoto.uchile.cl, una vez que hayan finalizado su proceso de matrícula. Allí podrán sacar en vivo su fotografía de perfil (formato carné). Más información en: https://uchile.cl/u39708 

Las y los mechones tampoco pueden olvidar postular a las becas y beneficios internos de la Universidad. Esto se debe hacer a través del Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), una plataforma en línea de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil que permite postular, renovar y acceder a las becas y beneficios internos de la U. de Chile, incluso aquellos que no están asociados a resultados socioeconómicos, como becas de apoyo laboral a estudiantes que participan como monitores en actividades de la Universidad o el acceso a fondos concursables. Todo esto se realiza a través del sitio foces.uchile.cl. 

Por otra parte, a quienes en los resultados de Beneficios Estudiantiles les aparezca que deben realizar una acreditación socioeconómica, se informa que este trámite lo tendrán que hacer en el sitio de Beneficios Estudiantiles del MINEDUC. Para completar su acreditación socioeconómica, pueden revisar esta lista de documentos solicitados por el Ministerio y enviar los que correspondan al Formulario de Acreditación habilitado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil. En el caso de quienes tienen un beneficio ya asignado (como Gratuidad o beca) o según la evaluación del FUAS no califican para beneficios, no será necesario que realicen esta acreditación socioeconómica. 

Tests de diagnóstico obligatorios 

La mayoría de las y los estudiantes de la Universidad deberán rendir el Test Diagnóstico de Inglés, el que permitirá conocer su nivel en el idioma y determinar los apoyos que podrían necesitar para enfrentar la lectura de textos académicos durante su carrera. El test se realiza de forma virtual, dura 20 minutos y se entregan sus resultados de forma inmediata. Se accede a él a través de correo electrónico con un enlace, una vez que hayan terminado el proceso de matrícula.

¿Quiénes no deben rendir este test? Los y las estudiantes de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios, y Filosofía y Humanidades, quienes deberán consultar en sus respectivas facultades las fechas y mecanismos para rendirlo. 

Otros test para carreras específicas

En determinadas carreras se realiza el test diagnóstico de Ciencias Básicas, el que les llegará por correo a todas y todos los estudiantes que corresponda.  

Para las carreras de Pedagogía, en tanto, se realiza una Evaluación Diagnóstica Inicial (EDI), para conocer el desempeño en las áreas de 1) matemáticas, 2) lectoescritura y 3) conocimientos previos al área de pedagogía. Estas evaluaciones se realizarán el 3 y 4 de marzo, en modalidad híbrida, y se enviará a las y los estudiantes correspondientes a través de correo electrónico toda la información necesaria. Quienes requieran de mayor información pueden comunicarse al correo pedagogias@uchile.cl  

Actividades de inducción

Desde la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado y las distintas unidades académicas, existe una completa planificación de apoyos y actividades para dar la bienvenida a la Universidad y facilitar la experiencia en ella de la generación 2022.  

En este contexto, desde el 25 de enero está disponible en la Plataforma de Educación Online eol.uchile.cl el curso breve “Introducción a la vida universitaria”, donde las y los estudiantes podrán familiarizarse con la cultura universitaria y prepararse desde ya para su primer año en la Casa de Bello. Durante la matrícula y luego, a partir de marzo, también estará funcionando la Mesa de Ayuda para Estudiantes, donde mechonas y mechones podrán resolver todas sus dudas.

A partir de marzo también habrá otros cursos y actividades que se pueden ver en detalle en la página: https://aprendizaje.uchile.cl/induccion/