Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Mensaje del Decano, Dr. Manuel Kukuljan P.

Bienvenida al año académico 2022

Mensaje de bienvenida al año académico 2022

Al inicio de esta etapa, marcada por un nuevo ciclo de la actividad académica, les doy la bienvenida, alegrándonos del reencuentro de la extensa, rica y diversa comunidad que conformamos y esperando que el descanso del verano haya sido reparador en todas las dimensiones. 

Esta etapa tiene características particulares, y más allá del ciclo formal de lo académico, conlleva la esperanza de dejar atrás la pandemia que ha alterado la vida del mundo durante dos años, infligiendo pérdidas y dolor, aunque también dando la oportunidad de aprender de nuestras capacidades y limitaciones. Se inicia también durante este año un nuevo ciclo político en nuestro país, tanto en lo inmediato a partir de pocos días más, como en lo que conlleva el proceso de formulación de una nueva Constitución. Al contexto nacional se suma la preocupación de estos días por situaciones globales cuya naturaleza quizás considerábamos superada, así como las consecuencias arrastradas de la pandemia.

Todo lo dicho se amalgama en la percepción acentuada de cambio y también de incertidumbre, con las esperanzas y temores que conllevan. Frente a ello, quiero compartir una mirada optimista, por cuanto el progreso y el bienestar no pueden sino resultar del cambio, como es evidente del examen de la evolución de cualquier aspecto de la humanidad. La mirada debe ser también crítica, ya que el cambio per se no garantiza de manera alguna el progreso. 

Para encaminar el cambio en la dirección del progreso y la consecución del bienestar se requiere la participación de cada quien, desde las responsabilidades que le competen. Nos reúne en particular conformar una comunidad universitaria de educación, cuidado y ciencia, además de las responsabilidades y derechos comunes a nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas. Reiterando lo que he expresado en muchas oportunidades, como comunidad universitaria tenemos la especial responsabilidad de poner en práctica principios como el ejercicio irrestricto de la razón, el respeto a todas las opiniones, la discusión rigurosa, abierta e informada y las decisiones basadas en las evidencias.

Naturalmente esperaría que estos principios inspiraran el quehacer de quienes tienen injerencia en las decisiones que nos afectan como sociedad. Estoy convencido de que solo así los cambios necesarios se pueden encausar en la dirección del progreso que todos anhelamos para cada persona, en todos los ámbitos de la vida. Les invito a iniciar este periodo reactivando al máximo nuestra vida universitaria, poniendo en práctica estos principios para contribuir al progreso que esperamos.

En lo más inmediato y específico, esperamos y trabajamos intensamente para que el año lectivo se desarrolle sin interrupciones y retome plenamente las características que requiere una comunidad educativa como la nuestra. Puedo asegurarles que el equipo directivo y todo el personal han estado planificando y organizando un retorno seguro teniendo en cuenta las últimas orientaciones de la autoridad sanitaria y de nuestros especialistas.

Como resultado de los niveles muy altos de vacunación en Chile, y en especial de nuestros estudiantes y funcionarios entre otros factores, varias restricciones impuestas anteriormente para el funcionamiento de las universidades al día de hoy se han atenuado. Tengan la certeza de que la salud y la seguridad de toda la comunidad siguen siendo prioridad principal. En este sentido, resulta imprescindible reiterar el llamado al autocuidado, pues no existe estrategia exitosa que no parta por ser responsables con nuestra salud y la de los que nos rodean. Los aspectos específicos de medidas y procedimientos para cada actividad de nuestra Facultad se estarán informando oportunamente, manteniendo el principio general de retornar a la actividad universitaria presencial.

Una vez más, bienvenidos y bienvenidas al reencuentro en la vida universitaria y a la comunidad que nos convoca, y reciban los deseos de mi parte y de todo el equipo que me acompaña de que este sea un año de bienestar y progreso en todas las dimensiones de la vida.

Dr. Manuel Kukuljan

Decano