Ir al contenido
English

Más noticias

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

Mensaje del Decano, Dr. Manuel Kukuljan P.

Bienvenida al año académico 2022

Mensaje de bienvenida al año académico 2022

Al inicio de esta etapa, marcada por un nuevo ciclo de la actividad académica, les doy la bienvenida, alegrándonos del reencuentro de la extensa, rica y diversa comunidad que conformamos y esperando que el descanso del verano haya sido reparador en todas las dimensiones. 

Esta etapa tiene características particulares, y más allá del ciclo formal de lo académico, conlleva la esperanza de dejar atrás la pandemia que ha alterado la vida del mundo durante dos años, infligiendo pérdidas y dolor, aunque también dando la oportunidad de aprender de nuestras capacidades y limitaciones. Se inicia también durante este año un nuevo ciclo político en nuestro país, tanto en lo inmediato a partir de pocos días más, como en lo que conlleva el proceso de formulación de una nueva Constitución. Al contexto nacional se suma la preocupación de estos días por situaciones globales cuya naturaleza quizás considerábamos superada, así como las consecuencias arrastradas de la pandemia.

Todo lo dicho se amalgama en la percepción acentuada de cambio y también de incertidumbre, con las esperanzas y temores que conllevan. Frente a ello, quiero compartir una mirada optimista, por cuanto el progreso y el bienestar no pueden sino resultar del cambio, como es evidente del examen de la evolución de cualquier aspecto de la humanidad. La mirada debe ser también crítica, ya que el cambio per se no garantiza de manera alguna el progreso. 

Para encaminar el cambio en la dirección del progreso y la consecución del bienestar se requiere la participación de cada quien, desde las responsabilidades que le competen. Nos reúne en particular conformar una comunidad universitaria de educación, cuidado y ciencia, además de las responsabilidades y derechos comunes a nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas. Reiterando lo que he expresado en muchas oportunidades, como comunidad universitaria tenemos la especial responsabilidad de poner en práctica principios como el ejercicio irrestricto de la razón, el respeto a todas las opiniones, la discusión rigurosa, abierta e informada y las decisiones basadas en las evidencias.

Naturalmente esperaría que estos principios inspiraran el quehacer de quienes tienen injerencia en las decisiones que nos afectan como sociedad. Estoy convencido de que solo así los cambios necesarios se pueden encausar en la dirección del progreso que todos anhelamos para cada persona, en todos los ámbitos de la vida. Les invito a iniciar este periodo reactivando al máximo nuestra vida universitaria, poniendo en práctica estos principios para contribuir al progreso que esperamos.

En lo más inmediato y específico, esperamos y trabajamos intensamente para que el año lectivo se desarrolle sin interrupciones y retome plenamente las características que requiere una comunidad educativa como la nuestra. Puedo asegurarles que el equipo directivo y todo el personal han estado planificando y organizando un retorno seguro teniendo en cuenta las últimas orientaciones de la autoridad sanitaria y de nuestros especialistas.

Como resultado de los niveles muy altos de vacunación en Chile, y en especial de nuestros estudiantes y funcionarios entre otros factores, varias restricciones impuestas anteriormente para el funcionamiento de las universidades al día de hoy se han atenuado. Tengan la certeza de que la salud y la seguridad de toda la comunidad siguen siendo prioridad principal. En este sentido, resulta imprescindible reiterar el llamado al autocuidado, pues no existe estrategia exitosa que no parta por ser responsables con nuestra salud y la de los que nos rodean. Los aspectos específicos de medidas y procedimientos para cada actividad de nuestra Facultad se estarán informando oportunamente, manteniendo el principio general de retornar a la actividad universitaria presencial.

Una vez más, bienvenidos y bienvenidas al reencuentro en la vida universitaria y a la comunidad que nos convoca, y reciban los deseos de mi parte y de todo el equipo que me acompaña de que este sea un año de bienestar y progreso en todas las dimensiones de la vida.

Dr. Manuel Kukuljan

Decano