Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Mensaje del Decano, Dr. Manuel Kukuljan P.

Bienvenida al año académico 2022

Mensaje de bienvenida al año académico 2022

Al inicio de esta etapa, marcada por un nuevo ciclo de la actividad académica, les doy la bienvenida, alegrándonos del reencuentro de la extensa, rica y diversa comunidad que conformamos y esperando que el descanso del verano haya sido reparador en todas las dimensiones. 

Esta etapa tiene características particulares, y más allá del ciclo formal de lo académico, conlleva la esperanza de dejar atrás la pandemia que ha alterado la vida del mundo durante dos años, infligiendo pérdidas y dolor, aunque también dando la oportunidad de aprender de nuestras capacidades y limitaciones. Se inicia también durante este año un nuevo ciclo político en nuestro país, tanto en lo inmediato a partir de pocos días más, como en lo que conlleva el proceso de formulación de una nueva Constitución. Al contexto nacional se suma la preocupación de estos días por situaciones globales cuya naturaleza quizás considerábamos superada, así como las consecuencias arrastradas de la pandemia.

Todo lo dicho se amalgama en la percepción acentuada de cambio y también de incertidumbre, con las esperanzas y temores que conllevan. Frente a ello, quiero compartir una mirada optimista, por cuanto el progreso y el bienestar no pueden sino resultar del cambio, como es evidente del examen de la evolución de cualquier aspecto de la humanidad. La mirada debe ser también crítica, ya que el cambio per se no garantiza de manera alguna el progreso. 

Para encaminar el cambio en la dirección del progreso y la consecución del bienestar se requiere la participación de cada quien, desde las responsabilidades que le competen. Nos reúne en particular conformar una comunidad universitaria de educación, cuidado y ciencia, además de las responsabilidades y derechos comunes a nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas. Reiterando lo que he expresado en muchas oportunidades, como comunidad universitaria tenemos la especial responsabilidad de poner en práctica principios como el ejercicio irrestricto de la razón, el respeto a todas las opiniones, la discusión rigurosa, abierta e informada y las decisiones basadas en las evidencias.

Naturalmente esperaría que estos principios inspiraran el quehacer de quienes tienen injerencia en las decisiones que nos afectan como sociedad. Estoy convencido de que solo así los cambios necesarios se pueden encausar en la dirección del progreso que todos anhelamos para cada persona, en todos los ámbitos de la vida. Les invito a iniciar este periodo reactivando al máximo nuestra vida universitaria, poniendo en práctica estos principios para contribuir al progreso que esperamos.

En lo más inmediato y específico, esperamos y trabajamos intensamente para que el año lectivo se desarrolle sin interrupciones y retome plenamente las características que requiere una comunidad educativa como la nuestra. Puedo asegurarles que el equipo directivo y todo el personal han estado planificando y organizando un retorno seguro teniendo en cuenta las últimas orientaciones de la autoridad sanitaria y de nuestros especialistas.

Como resultado de los niveles muy altos de vacunación en Chile, y en especial de nuestros estudiantes y funcionarios entre otros factores, varias restricciones impuestas anteriormente para el funcionamiento de las universidades al día de hoy se han atenuado. Tengan la certeza de que la salud y la seguridad de toda la comunidad siguen siendo prioridad principal. En este sentido, resulta imprescindible reiterar el llamado al autocuidado, pues no existe estrategia exitosa que no parta por ser responsables con nuestra salud y la de los que nos rodean. Los aspectos específicos de medidas y procedimientos para cada actividad de nuestra Facultad se estarán informando oportunamente, manteniendo el principio general de retornar a la actividad universitaria presencial.

Una vez más, bienvenidos y bienvenidas al reencuentro en la vida universitaria y a la comunidad que nos convoca, y reciban los deseos de mi parte y de todo el equipo que me acompaña de que este sea un año de bienestar y progreso en todas las dimensiones de la vida.

Dr. Manuel Kukuljan

Decano