En la ceremonia realizada el 10 de marzo de 2022 el decano del plantel, doctor Manuel Kukuljan, agradeció a los jóvenes haber elegido a la Universidad de Chile para iniciar lo que será su futura vida profesional. “Estamos muy orgullosos de que ustedes, con talentos importantes, con historias de esfuerzos y capacidades, con aspiraciones y ambiciones, hayan decidido estudiar con nosotros. Y ustedes también pueden estarlo de entrar a esta institución, que tiene casi 200 años de trayectoria en nuestro país y que es reconocida como la mejor en su ámbito en muchas dimensiones”. Pese a ello, añadió que “tenemos que asumir, como organización y como personas, que no somos perfectos, que por mucho mérito que alguien tenga, sólo se ha podido expresar porque hay familias, amigos, sistemas de educación y otros que han permitido la expresión de esos talentos”.
A continuación, se refirió a los derechos y deberes inherentes a la vida universitaria que enfrentará el nuevo alumnado; de los primeros, a recibir la mejor formación, en un ámbito de respeto a la diversidad que caracteriza a la institución. De las responsabilidades propias de esta etapa, se refirió al esfuerzo que deberán hacer para “ser las y los mejores estudiantes y adquirir las competencias que nos comprometemos a ofrecerles para ser los mejores profesionales al servicio de la salud del país. Además tienen el deber de contribuir a que este sea un ambiente de respeto, de crecimiento, haciendo énfasis en el concepto de integridad académica”.
Finalmente, invitó a los estudiantes “a iniciar este período con confianza en que el futuro puede y va a ser mejor, en todos los ámbitos. Pero esta confianza debe ser acompañada de un sentido crítico: el progreso no está asegurado, el bienestar para todos y todas tampoco lo está, y requiere que cada uno de nosotros haga lo mejor de sí, que contribuya con una mirada crítica, racional, de discusión informada, a la solución de los problemas de nuestro país. Si cumplimos con estas premisas estamos seguros de que la confianza que tenemos en un mejor futuro se va a transformar en hechos, pero eso requiere de nuestro compromiso”.
Posteriormente, la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Soledad Reyes, se refirió al inicio de la vida universitaria como una fase llena de desafíos personales y académicos para los estudiantes. “Están formándose como futuros profesionales de la salud que configurarán los servicios de la comunidad en los próximos años, lo que es muy relevante desde la perspectiva de país”.
“La finalidad es que actúen como promotores de conductas saludables desde ahora mismo, en la medida que vayan adquiriendo conocimiento y experiencia, ya sea al interior de la familia, en sus entornos y en ustedes mismos, promoviendo el autocuidado físico y mental”. Para ello, añadió, “les ofreceremos una formación de calidad, inclusiva, con enfoque de género, equitativa y sobre todo con participación, que es una característica de nuestra Universidad de Chile, resguardando la carga académica y que permita su desarrollo saludable así como el de sus docentes”.
Luego dio a conocer la estructura académica y administrativa de la Facultad de Medicina, así como las unidades de mayor vinculación con los procesos de enseñanza aprendizaje y con la vida universitaria. También los protocolos que deberán seguir para el ingreso a las diversas instalaciones, en cuanto a las medidas sanitarias de prevención del Covid-19 y, por último, a las diversas actividades que realizará cada escuela de pregrado para dar la bienvenida al inicio de este año lectivo.