Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

Año académico comienza completamente presencial

Facultad de Medicina da la bienvenida a los mechones 2022

Facultad de Medicina da la bienvenida a los mechones 2022

En la ceremonia realizada el 10 de marzo de 2022 el decano del plantel, doctor Manuel Kukuljan, agradeció a los jóvenes haber elegido a la Universidad de Chile para iniciar lo que será su futura vida profesional. “Estamos muy orgullosos de que ustedes, con talentos importantes, con historias de esfuerzos y capacidades, con aspiraciones y ambiciones, hayan decidido estudiar con nosotros. Y ustedes también pueden estarlo de entrar a esta institución, que tiene casi 200 años de trayectoria en nuestro país y que es reconocida como la mejor en su ámbito en muchas dimensiones”. Pese a ello, añadió que “tenemos que asumir, como organización y como personas, que no somos perfectos, que por mucho mérito que alguien tenga, sólo se ha podido expresar porque hay familias, amigos, sistemas de educación y otros que han permitido la expresión de esos talentos”.

A continuación, se refirió a los derechos y deberes inherentes a la vida universitaria que enfrentará el nuevo alumnado; de los primeros, a recibir la mejor formación, en un ámbito de respeto a la diversidad que caracteriza a la institución. De las responsabilidades propias de esta etapa, se refirió al esfuerzo que deberán hacer para “ser las y los mejores estudiantes y adquirir las competencias que nos comprometemos a ofrecerles para ser los mejores profesionales al servicio de la salud del país. Además tienen el deber de contribuir a que este sea un ambiente de respeto, de crecimiento, haciendo énfasis en el concepto de integridad académica”.

Finalmente, invitó a los estudiantes “a iniciar este período con confianza en que el futuro puede y va a ser mejor, en todos los ámbitos. Pero esta confianza debe ser acompañada de un sentido crítico: el progreso no está asegurado, el bienestar para todos y todas tampoco lo está, y requiere que cada uno de nosotros haga lo mejor de sí, que contribuya con una mirada crítica, racional, de discusión informada, a la solución de los problemas de nuestro país. Si cumplimos con estas premisas estamos seguros de que la confianza que tenemos en un mejor futuro se va a transformar en hechos, pero eso requiere de nuestro compromiso”.

Posteriormente, la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Soledad Reyes, se refirió al inicio de la vida universitaria como una fase llena de desafíos personales y académicos para los estudiantes. “Están formándose como futuros profesionales de la salud que configurarán los servicios de la comunidad en los próximos años, lo que es muy relevante desde la perspectiva de país”.

“La finalidad es que actúen como promotores de conductas saludables desde ahora mismo, en la medida que vayan adquiriendo conocimiento y experiencia, ya sea al interior de la familia, en sus entornos y en ustedes mismos, promoviendo el autocuidado físico y mental”. Para ello, añadió, “les ofreceremos una formación de calidad, inclusiva, con enfoque de género, equitativa y sobre todo con participación, que es una característica de nuestra Universidad de Chile, resguardando la carga académica y que permita su desarrollo saludable así como el de sus docentes”.

Luego dio a conocer la estructura académica y administrativa de la Facultad de Medicina, así como las unidades de mayor vinculación con los procesos de enseñanza aprendizaje y con la vida universitaria. También los protocolos que deberán seguir para el ingreso a las diversas instalaciones, en cuanto a las medidas sanitarias de prevención del Covid-19 y, por último, a las diversas actividades que realizará cada escuela de pregrado para dar la bienvenida al inicio de este año lectivo.