Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Año académico comienza completamente presencial

Facultad de Medicina da la bienvenida a los mechones 2022

Facultad de Medicina da la bienvenida a los mechones 2022

En la ceremonia realizada el 10 de marzo de 2022 el decano del plantel, doctor Manuel Kukuljan, agradeció a los jóvenes haber elegido a la Universidad de Chile para iniciar lo que será su futura vida profesional. “Estamos muy orgullosos de que ustedes, con talentos importantes, con historias de esfuerzos y capacidades, con aspiraciones y ambiciones, hayan decidido estudiar con nosotros. Y ustedes también pueden estarlo de entrar a esta institución, que tiene casi 200 años de trayectoria en nuestro país y que es reconocida como la mejor en su ámbito en muchas dimensiones”. Pese a ello, añadió que “tenemos que asumir, como organización y como personas, que no somos perfectos, que por mucho mérito que alguien tenga, sólo se ha podido expresar porque hay familias, amigos, sistemas de educación y otros que han permitido la expresión de esos talentos”.

A continuación, se refirió a los derechos y deberes inherentes a la vida universitaria que enfrentará el nuevo alumnado; de los primeros, a recibir la mejor formación, en un ámbito de respeto a la diversidad que caracteriza a la institución. De las responsabilidades propias de esta etapa, se refirió al esfuerzo que deberán hacer para “ser las y los mejores estudiantes y adquirir las competencias que nos comprometemos a ofrecerles para ser los mejores profesionales al servicio de la salud del país. Además tienen el deber de contribuir a que este sea un ambiente de respeto, de crecimiento, haciendo énfasis en el concepto de integridad académica”.

Finalmente, invitó a los estudiantes “a iniciar este período con confianza en que el futuro puede y va a ser mejor, en todos los ámbitos. Pero esta confianza debe ser acompañada de un sentido crítico: el progreso no está asegurado, el bienestar para todos y todas tampoco lo está, y requiere que cada uno de nosotros haga lo mejor de sí, que contribuya con una mirada crítica, racional, de discusión informada, a la solución de los problemas de nuestro país. Si cumplimos con estas premisas estamos seguros de que la confianza que tenemos en un mejor futuro se va a transformar en hechos, pero eso requiere de nuestro compromiso”.

Posteriormente, la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Soledad Reyes, se refirió al inicio de la vida universitaria como una fase llena de desafíos personales y académicos para los estudiantes. “Están formándose como futuros profesionales de la salud que configurarán los servicios de la comunidad en los próximos años, lo que es muy relevante desde la perspectiva de país”.

“La finalidad es que actúen como promotores de conductas saludables desde ahora mismo, en la medida que vayan adquiriendo conocimiento y experiencia, ya sea al interior de la familia, en sus entornos y en ustedes mismos, promoviendo el autocuidado físico y mental”. Para ello, añadió, “les ofreceremos una formación de calidad, inclusiva, con enfoque de género, equitativa y sobre todo con participación, que es una característica de nuestra Universidad de Chile, resguardando la carga académica y que permita su desarrollo saludable así como el de sus docentes”.

Luego dio a conocer la estructura académica y administrativa de la Facultad de Medicina, así como las unidades de mayor vinculación con los procesos de enseñanza aprendizaje y con la vida universitaria. También los protocolos que deberán seguir para el ingreso a las diversas instalaciones, en cuanto a las medidas sanitarias de prevención del Covid-19 y, por último, a las diversas actividades que realizará cada escuela de pregrado para dar la bienvenida al inicio de este año lectivo.