Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Facultad de Derecho retoma la presencialidad con más de cincuenta aulas habilitadas para clases híbridas

Derecho UChile retoma las clases presenciales después de dos años

Este lunes 14 de marzo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile inició las clases del primer semestre del año académico 2022 y con ello retomó la presencialidad en todos los cursos de pregrado, reuniendo a la comunidad universitaria tras dos años de clases telemáticas.

Con sus 51 salas híbridas habilitadas para la realizar clases presenciales y virtuales al mismo tiempo, cientos de estudiantes asistieron a sus primeras clases bajo esta modalidad. La mayoría de los y las estudiantes asistió de manera presencial y un menor porcentaje se conectó de manera remota, correspondiendo mayoritariamente a quienes provienen de regiones.

Además de las medidas sanitarias permanentes –uso de mascarilla, alcohol gel y distancia física- se han instalado 96 dispositivos purificadores de aire Shycocan en todos los espacios comunes, como salas, biblioteca, área de impresión y casino, entre otros. Estos dispositivos eliminan las partículas de aire que podrían contener el Sars-cov-2, con el fin de garantizar un espacio seguro para estudiantes, académicos y funcionarios. También se instalaron 10 tótems de toma de temperatura para el control de todos los accesos a las dependencias.

Para ingresar a a la Facultad exige el pase de movilidad habilitado y el registro de temperatura. 

La Biblioteca está funcionando con  normalidad y con apego a las normas sanitarias. 

En tanto, el casino del edificio de Pío Nono se encuentra en funcionamiento con un aforo en su interior de 154 personas. En adición, se habilitaron horarios de atención diferenciados para estudiantes, funcionarios/as y académicos/as, con el fin de permitir el acceso de toda la comunidad y evitar las aglomeraciones.

Para el retorno de nuestra comunidad a la presencialidad, también se realizaron importantes obras, como la reparación de la pileta del patio central, la limpieza de las fachadas de Santa María y Pío Nono, además de la reparación de todos los baños de la Facultad.