Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Tomaron 750 muestras

Grupo CHAIR realizó testeo masivo de VIH en Lollapalooza 2022

Grupo CHAIR realizó testeo masivo de VIH en Lollapalooza 2022

Así lo dio a conocer el doctor Fernando Valiente, sub-director de CHAIR y académico del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, recordando que la participación de esta iniciativa en el evento musical se gestó en el 2020, tal como ya lo habían hecho en otros encuentros juveniles masivos desde el año anterior. “Debido a la irrupción de la pandemia se suspendió ese festival, pero ahora sus productores nuevamente nos invitaron, por lo que nos contactamos con los especialistas del CRIAPS y nos instalamos en el recinto durante los tres días que duró Lollapalooza”.

De esta manera y junto al doctor Ricardo Soto Rifo –también integrante de CHAIR- conformaron un equipo de 28 personas a cargo no sólo de la toma de muestras y entrega de resultados, sino que también de la consejería que ofrecieron a quienes se realizaron el test. “Además, nos acercamos al público entregando información e invitándolos a hacerse este examen. Así fue como tuvimos cada jornada más asistentes, llegando al peak el domingo 20 de marzo. Fue importante haber marcado presencia los tres días, porque la gente ya sabía dónde estábamos, tenían amigos que se lo habían hecho, y se fueron pasando la voz”, añade el académico.

Y es que, añade, “hicimos una visita estratégica previa para ver dónde nos ubicaríamos. Lollapalooza se desarrolla en diferentes escenarios, para cada tipo de público, y nosotros nos pusimos frente al Perry’s Stage, que es el de música urbana, orientado a jóvenes de 15 a 30 años, que era el grupo al que queríamos llegar. Pero también hubo gente que pasó en pareja o que iba con su familia  y que aprovecharon de hacerse el test; hasta quienes trabajaron en algunos de los grupos de producción. Fue una buena oportunidad de llevar el test a la ciudadanía, de normalizar su uso”.

Los casos que resultaron reactivos al test fueron derivados  a hacerse el examen de confirmación en la Fundación Arriarán a partir de esta semana, donde en caso de ser confirmados serán vinculados a su sistema de atención integral.

“Creemos que hacer estos test en eventos masivos es una muy buena forma para sacarlo de los consultorios, donde uno va cuando está enfermo, lo que repercute en la toma de este tipo de exámenes”, añade el doctor Valiente. De hecho, señala que “tenemos pendiente una segunda visita a Rapa Nui para continuar el estudio que empezamos en diciembre de 2019; además, tenemos otros compromisos en proyecto, como operativos en la isla grande de Chiloé, en  Magallanes y Antofagasta, en conjunto con las respectivas Secretarías Regionales Ministeriales de Salud”. Además, luego de evaluar su participación en Lollapalooza, esperan unirse a otros festivales musicales que la misma productora realizará durante el año.