Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

Tomaron 750 muestras

Grupo CHAIR realizó testeo masivo de VIH en Lollapalooza 2022

Grupo CHAIR realizó testeo masivo de VIH en Lollapalooza 2022

Así lo dio a conocer el doctor Fernando Valiente, sub-director de CHAIR y académico del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, recordando que la participación de esta iniciativa en el evento musical se gestó en el 2020, tal como ya lo habían hecho en otros encuentros juveniles masivos desde el año anterior. “Debido a la irrupción de la pandemia se suspendió ese festival, pero ahora sus productores nuevamente nos invitaron, por lo que nos contactamos con los especialistas del CRIAPS y nos instalamos en el recinto durante los tres días que duró Lollapalooza”.

De esta manera y junto al doctor Ricardo Soto Rifo –también integrante de CHAIR- conformaron un equipo de 28 personas a cargo no sólo de la toma de muestras y entrega de resultados, sino que también de la consejería que ofrecieron a quienes se realizaron el test. “Además, nos acercamos al público entregando información e invitándolos a hacerse este examen. Así fue como tuvimos cada jornada más asistentes, llegando al peak el domingo 20 de marzo. Fue importante haber marcado presencia los tres días, porque la gente ya sabía dónde estábamos, tenían amigos que se lo habían hecho, y se fueron pasando la voz”, añade el académico.

Y es que, añade, “hicimos una visita estratégica previa para ver dónde nos ubicaríamos. Lollapalooza se desarrolla en diferentes escenarios, para cada tipo de público, y nosotros nos pusimos frente al Perry’s Stage, que es el de música urbana, orientado a jóvenes de 15 a 30 años, que era el grupo al que queríamos llegar. Pero también hubo gente que pasó en pareja o que iba con su familia  y que aprovecharon de hacerse el test; hasta quienes trabajaron en algunos de los grupos de producción. Fue una buena oportunidad de llevar el test a la ciudadanía, de normalizar su uso”.

Los casos que resultaron reactivos al test fueron derivados  a hacerse el examen de confirmación en la Fundación Arriarán a partir de esta semana, donde en caso de ser confirmados serán vinculados a su sistema de atención integral.

“Creemos que hacer estos test en eventos masivos es una muy buena forma para sacarlo de los consultorios, donde uno va cuando está enfermo, lo que repercute en la toma de este tipo de exámenes”, añade el doctor Valiente. De hecho, señala que “tenemos pendiente una segunda visita a Rapa Nui para continuar el estudio que empezamos en diciembre de 2019; además, tenemos otros compromisos en proyecto, como operativos en la isla grande de Chiloé, en  Magallanes y Antofagasta, en conjunto con las respectivas Secretarías Regionales Ministeriales de Salud”. Además, luego de evaluar su participación en Lollapalooza, esperan unirse a otros festivales musicales que la misma productora realizará durante el año.